Alerta roja en el ecosistema: Agricultura está matando abejas y colibrís
Con la muerte masiva de avecillas e insectos de gran utilidad, está llegando el fin de la polinización, una labor determinante en la vida del hombre que hoy ve amenazada la seguridad alimentaria.
India: Un mundo de oportunidades, culturas y negocios
El gobierno de este país asiático está mirando a América Latina y Colombia es uno de los destinos que le llama poderosamente la atención, pero qué daño hacen algunas telenovelas o producciones.
Sin respaldo y sin manejo empresarial, los clubes de fútbol no serán viables
El Club Deportivo La Equidad advierte sobre los riesgos a los que puede conducir la burbuja del fútbol en el mundo ya que las grandes compras de jugadores están distorsionando la ética y el mercado.
Caballo criollo de alta calidad descresta al mundo: Fedequinas
La cría de caballos de paso es de tal importancia que no solamente aporta al PIB agropecuario sino que contribuye a la recreación, al comercio, al deporte y a la salud.
Cajas de compensación aumentan el monto del subsidio de vivienda
Fue habilitada la posibilidad para que las cajas de compensación familiar asignen subsidios a hogares afiliados a otra CCF de la región.
Las tecnologías digitales están impulsando cambios masivos en todo el mundo de los negocios, pero ningún sector ha sido más impactado que el de la industria minorista.
Aunque la inversión en participaciones o derechos fiduciarios inmobiliarios existen desde hace varios años en Colombia, estos se han extendido a otras opciones.
El concurso Asia International Spirit Competition, otorga medalla de oro a Ron Parce 8 años, una bebida de producción 100% colombiana.
31 dólares por libra de café pagó el comprador en la subasta internacional promovida por la FNC, éste café es producido en el municipio Buenavista en el departamento del Quindío.
FMI dice que la economía colombiana está en senda de recuperación
El ministro de Hacienda destacó la nueva proyección de crecimiento del Fondo Monetario Internacional para el 2018, que pronosticó que la economía colombiana crecerá un 3% este año.
Para los empresarios, el nuevo año trae un primer semestre muy parecido a 2017 y un segundo periodo lleno de retos y dinámica.
Ricoh anuncia los últimos avances tecnológicos para el sector educativo
La multinational brinda soluciones de última tecnología para que el sector de la educación sea cada vez más competitivo.
JW Marriott Bogotá referente de excelencia en Colombia
Por sus altos estándares de excelencia en el servicio, el JW Marriott Bogotá fue galardonado con el primer lugar, entre 39 hoteles de la marca en el continente americano.
Esta cifra representa una disminución de 22,06% con respecto a 2016. FENALCO y ANDI resaltan la disminución de accidentes e incidentes en las vías durante 2017.
Inicia proceso de venta de cartera de libranzas de Estraval
El anuncio fue hecho por la liquidación tras señalar que con este proceso se busca recaudar dinero para pagar a los afectados por la captación ilegal.
MinHacienda dice que la globalización debe ser mejor para todos
El titular de Hacienda aseguró que se puede pensar en crear trabajos formales con mayor seguridad social, pero de una forma sostenible que la economía pueda soportar.
Petróleo y concentración de inversiones: La historia no se puede repetir
El BBVA Research advierte que la economía tendrá mejor dinámica, pero solamente si hacen correctivos y se utiliza la leve recuperación petrolera de manera coherente.
Restaurantes en la olla: No les compran especial, ni “corrientazo”
En Colombia son menos los que acuden a los restaurantes comunes en donde la oferta es sopa, seco y jugo, en algunos se sirve especial, pero éste prácticamente salió de las opciones gastronómicas de los asalariados.
Paulatinamente, economía colombiana dejará la penumbra: BBVA Research
La expansión de la economía en 2018 se dará a dos velocidades diferentes. Un primer semestre del año con un ritmo similar al de 2017 y un segundo semestre de mayor aceleración.
Turismo online durante 2017, creciendo y mejorando
Cartagena, Medellín, Bogotá, San Andrés y Santa Marta fueron los destinos más reservados vía online por los colombianos, Cancún, Miami, Ciudad de México, Buenos Aires y Madrid, los internacionales.