Expo Logística Panamá es considerado como uno de los encuentros del sector logístico y de zonas francas más importantes de la región, gracias a la ubicación geográfica del vecino país que fortalece el intercambio comercial y la generación de activos logísticos de clase mundial.
De este modo, el Grupo ZFB como gestor de nuevos desarrollos encaminados hacia la mejora de la cadena logística en Colombia y referente regional en gestión dentro del Régimen Franco; anuncia su participación como una de las cuotas nacionales que estará presente en el evento durante la agenda académica; en la cual, ofrecerá una importante conferencia llamada ‘Más allá del control, aduana como aliado estratégico de las zonas francas’.
En el marco de la conferencia, el Grupo ZFB destaca su experiencia desde la perspectiva privada empresarial, en la implementación de las buenas prácticas en comercio exterior a través de instrumentos de facilitación al comercio, como lo es el Régimen de Zonas Francas en Colombia y la región; así mismo, da a conocer el caso de éxito del grupo empresarial con el ente de control aduanero (DIAN) por medio del más reciente desarrollo en materia de TI, a través de una nueva tecnología denominada “Solicitudes de Servicio”, la cual permite controlar eficientemente los procesos de inspección, exportaciones e importaciones desde la Zona Franca de Bogotá, beneficiando a más de 200 usuarios de industria y logística y cerca de 14 mil importadores del parque industrial.
“Para el Grupo ZFB es muy importante resaltar las sinergias que desde la Zona Franca de Bogotá se realizan en aras de mantener un punto de equilibrio entre el ente de control y los empresarios, considerándolas como un ejemplo a seguir por los demás parques industriales del país, incluso, los presentes a nivel regional, donde se encuentran retos logísticos similares a los colombianos. De este modo, las exportaciones totales de mercancías desde las zonas francas en Colombia hacia el resto del mundo en 2015 fueron por un valor de USD 2,108 millones”, afirmó Juan Pablo Rivera, presidente del Grupo ZFB.
Retos logísticos en Colombia
Dentro de los retos logísticos del país están la seguridad y gestión de riesgo en la cadena logística, transporte intermodal, sistemas informáticos electrónicos, regulación en transporte terrestre, mano de obra capacitada, instrumento de promoción al comercio como plataformas logísticas, implementación del acuerdo de facilitación del comercio y sinergia empresarial de innovación.
La compañía considera que este espacio es un escenario especializado de gran importancia para Colombia y Latinoamérica, y la vez una vitrina que reúne en un solo lugar a un selecto grupo de empresas para presentar las últimas tendencias del sector logístico en general. Por esta razón, pone a disposición de los participantes del congreso toda su oferta de valor que consiste en la prestación de servicios y el desarrollo de proyectos de infraestructura para compañías nacionales y extranjeras de diversos sectores económicos, contribuyendo al encadenamiento productivo y facilitando el acceso a los mercados internacionales a través de los diferentes acuerdos comerciales (TLC).