Laika, el emprendimiento que sorprenderá gratamente las mascotas
El principal objetivo de la compañía es ser líder en el segmento de mascotas con soluciones integrales.
Fluctuación del dólar, una movida que trae oportunidades
Hoy convertir el dinero en dólares es una de las alternativas digitales para resguardarlo sin cobrar cuotas de mantenimiento o de apertura.
El servicio de energía en El Cabo de la Vela será un sueño hecho realidad
En el Cabo de la Vela ya perdieron la cuenta de los años que llevan esperando la llegada de la luz, pero tienen la esperanza de proyectos de energía, con el IPSE la tercera será la vencida.
Consorcio Expansión PTAR Salitre recalcó que ha honrado sus compromisos
Expresó su desacuerdo con las afirmaciones hechas por la Procuraduría en un comunicado. La obra muestra un avance del 97% y está en una atapa de operación asistida.
Se mantiene crecimiento en segmento de cervezas doble malta
A menos de un año de su lanzamiento, Club Colombia Doble Malta sigue siendo la única cerveza nacional de este tipo y se consolida como una alternativa popular en varios territorios del país.
Consideraciones al momento de donar o recibir un órgano y/o tejido
Para el 30 de septiembre de 2021 se registraron 2.946 pacientes en lista de espera de un órgano que les mejore e incluso, salve sus vidas.
Stándar & Poor´s certifica a Finandina BIC con mejor calificación de riesgo
El Programa de Emisión y Colocación de Bonos Ordinarios del banco acaba de ser ampliado a 2.2 billones, según autorización emitida por la Superintendencia Financiera de Colombia.
Apertura con Venezuela, ilusión con impacto fronterizo: Analdex
El gremio colombiano del comercio exterior por excelencia saluda lo que puede ser la cuota inicial de una apertura paulatina que demanda compromisos y cumplimientos.
Empresas B2B de la región deben aprender de los modelos B2C
Ya sea Netflix o Amazon, las empresas B2C exitosas saben muy bien que su mayor activo son los datos.
El mundo desperdicia más de mil millones de toneladas de alimentos año
Esto equivale a decir que, en el mundo, aproximadamente el 40% de la comida que se produce no se consume, y representa el 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero globales.