Plazos casi cumplidos: En materia de TLC a Colombia le cogió la noche
Los cerealistas dijeron que el tiempo se agotó y el país se quedó en el pasado, lo que lo obliga a enfrentar una dura competencia con naciones avanzadas, tecnificadas y subsidiadas. ¡Hay Dios mío!
Con los TLC, Colombia vende lo mismo que en los años ochenta: Patprimo
El elevado e impagable costo de los fletes marítimos y la devaluación encarecieron la materia prima, a tal punto que hubo necesidad de retomar la vieja, pero experimentada industria de la confección.
Ecuador busca TLC con Rusia y otras grandes economías
El Gobierno piensa en otros países como India, Pakistán, Corea del Sur, que pueden brindar oportunidades para generar empleo y atraer inversiones.
Para frenar quiebra rural, es urgente renegociar los TLC: Analac
Los productores de leche aseguran que están dispuestos a dar la batalla porque el sector lácteo ha logrado altos niveles de competitividad y reconocimiento.
Importar leche americana, "masacre social": ¿Quién se está haciendo el gringo?
En 8 años de vigencia del TLC con Estados Unidos las importaciones de leche en polvo se han incrementado 12 veces al pasar de 2812 toneladas en el año 2012 a 31.000 toneladas en el 2020.
Alarma por impacto de los TLC en el mercado del automóvil: Acolfa
Según los empresarios la industria nacional sigue siendo castigada con las masivas importaciones de automotores provenientes de México, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos y Europa.
Colombia sigue desperdiciando los beneficios del TLC: ANALDEX
El país se quedó en competitividad, no hay una infraestructura acorde, el tren es una palabra romántica, de vieja data y explicada por los abuelos. Para saborear esas mieles del libre comercio, falta mucho.
Por inconstitucionalidad, los TLC pueden revisarse o desistirse: ANUC
Los productores del campo consideran absurdo que Colombia, un país con vocación agrícola, importe alimentos. Los acuerdos comerciales debieron promover bienes de capital y tecnología.
Pérdida del mercado interno obliga a renegociar los TLC: Aurelio Suárez
El país terminó pagando con el IVA del 19% los costos del libre comercio y subsidiando la quiebra del aparato productivo.
Analac dice que devaluación frenó todo menos las importaciones lácteas
El gremio dijo que si bien hay un momento amable con los precios, son muchas las tareas por hacer porque con la entrada en vigencia de los TLC tan solo hay pánico.