
Germán Enrique Núñez Torres
Crisis no es cuento: “para qué aramos la tierra si nos podemos comer los bueyes”
Diariolaeconomia.com salió a un rincón de la Colombia rural y constató que las miles de familias que devengan su sustento del sector agropecuario no la pasan bien porque venden igual o por debajo de los precios de producción y ya sienten las pisadas enormes de los TLC.
Colombia registró una inflación del 0,59 % en marzo
Bogotá, (EFE).- La inflación en Colombia, medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue del 0,59 % en marzo, superior en 0,20 puntos porcentuales a la del mismo mes de 2014 cuando llegó al 0,39 %, informó el Gobierno.
Ganaderos colombianos en el limbo con TLC
Si bien, hay perspectivas en despachos de carne con la mejora de la producción bovina, hay gran preocupación por la cruda realidad de sectores como la leche y sus derivados.
KIA crece en medio de devaluación y petróleo barato
El grupo económico que es el mayor accionista de Metro KIA distribuidora de la marca en Colombia tiene también la distribución de KIA Ecuador y Venezuela, es decir que la firma integra la marca KIA en el bloque Andino.
¿IVA del 18 por ciento?: Empieza el debate
El Gobierno tendría la opción de ajustar el IVA, entre otras cosas porque así lo recomendó el Fondo Monetario Internacional. La decisión estará en manos de Gobierno y Congreso.
Turbulencia en la justicia afecta negocios y destruye credibilidad
Para los expertos en el tema petrolero, la situación por la que atraviesa la Corte Constitucional no es para nada saludable toda vez que compromete la imagen del país y genera un clima de desconfianza en la inversión.
El metro de Bogotá no es un capricho, es una necesidad: Clara López
Bogotá está en condiciones de financiar una obra que se requiere de carácter urgente sin necesidad de acudir a las concesiones que suelen ser muy útiles y rentables para quienes ganan los negocios, pero poco favorable para la comunidad y el mismo estado.
Déficit de US$5.000 millones se puede superar con EE.UU: Cárdenas
La recuperación económica en la potencia del norte es visible, baja el desempleo y crece la demanda. A Colombia le puede ir mejor porque se hacen más viables sus exportaciones.
Economía colombiana con saldo en rojo: Sarmiento
A Colombia le llegó el momento de hacer un cambio en el modelo económico porque la postración actual de la economía es la crónica de una debacle anunciada. “Quienes han manejado la economía no saben ni en donde están parados”.
Hotel obelisco de Cali, un emporio exótico y con historia
Este hotel entró en servicio en 1988 y desde ese momento empezó a gozar de un turismo que admiraba las historias del vecindario y de las famosas empanaditas obelisco.