Martes, 25 Octubre 2016 18:53

Banco de Bogotá amplía su portafolio de servicios con Pymercado

Por

Con Pymercado, los clientes del Banco tendrán la posibilidad de crear el perfil de su empresa y sus productos para darlos a conocer a través de la red social, realizar ofertas de compra o de venta durante fechas específicas, y comunicarse a través de correo electrónico.

El Banco de Bogotá lanzó Pymercado, una red social que busca promover y generar nuevos negocios entre los clientes (networking), siendo el sitio ideal para encontrar y conocer nuevos proveedores o clientes, así como para hacer socios en Colombia y Centroamérica, aprovechando la confianza y solidez que brinda ser un cliente de la Entidad.

“Con Pymercado, el Banco de Bogotá le da la oportunidad a las pymes en Colombia de abrir nuevos mercados nacionales e internacionales que las lleven al siguiente nivel para el crecimiento de sus negocios. Con esta herramienta, las empresas obtendrán beneficios que les permitirán ampliar su red de socios”, afirmó María Claudia Zafra, directora de Mercadeo del Banco de Bogotá.

Pymercado es una iniciativa de BAC Credomatic, filial del Banco de Bogotá en Centro América, que existe desde hace 5 años. En la actualidad cuenta con más de 9.000 empresas inscritas en Panamá, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Honduras. De esta manera, Colombia se convierte en el séptimo país en ingresar a esta red.

Actualmente, la red registra 30.000 visitas mensuales, un bounce rate (tasa de rebote) menor al 11%, y 58.000 seguidores en su perfil de Facebook.

La plataforma, que se ofrecerá como un servicio gratuito complementario del portafolio de productos del Banco, les permite a clientes y no clientes del Banco de Bogotá conocer proveedores o nuevos clientes para su empresa, obtener y compartir información relevante para su sector de influencia, capacitarse en temas relacionados con productos financieros, conocer el portafolio de productos del Banco de Bogotá y sus aliados comerciales, y recibir invitaciones a eventos virtuales y presenciales convocados por el Banco de Bogotá o los integrantes de la comunidad.

Adicionalmente, los clientes del Banco de Bogotá tendrán la posibilidad de crear el perfil de su empresa y sus productos para darlos a conocer a través de la red social, realizar ofertas de compra o de venta durante fechas específicas, y comunicarse a través de correo electrónico con los integrantes de Pymercado.

Otros clientes del Banco que podrán ser admitidos en esta red, aparte de las pyme, son las personas naturales con negocio, las microempresas, y las empresas, siempre y cuando estén registradas con NIT Persona Jurídica.

“Hoy en día, son muy pocos los elementos que diferencian la oferta del sector financiero hacia las pyme; por lo tanto, se hace necesario generar estrategias, de manera constante, que brinden valor agregado y faciliten la negociación con el cliente. Las redes sociales o comunidades alrededor de hobbies, gustos e intereses de las personas naturales, han avanzado rápidamente; sin embargo, para las empresas o personas jurídicas el progreso ha sido paulatino y el uso principal que tienen es como un nuevo canal de publicidad”, explicó la directora de Mercadeo del Banco de Bogotá.

En Latinoamérica, las comunidades que han surgido para apoyar a las empresas de la región son, aparte de Pymercado, Connect Américas y Red de emprendedores Bavaria.

Con el acceso a esta nueva herramienta tecnológica, el Banco de Bogotá ratifica su compromiso con los clientes empresariales para que mediante la apertura de nuevos mercados en Colombia y la región, fortalezcan su crecimiento.

Visto 1764 veces