Con ocasión del Foro Económico Mundial que se cumple en Davos, Suiza, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, presentó sus apreciaciones sobre la globalización, señalando que hay que mejorarla, implementado tres políticas claves.
Durante el panel “Salvando la globalización económica de sí misma”, el titular de la cartera de Hacienda señaló que la globalización no ha sido efectiva para todos y ha generado inequidad, por lo que hay que compensar, crear y complementarla para que sea mejor.
Cárdenas propuso compensar los sectores, ciudades y trabajos que más se han visto afectados, para lo cual, explicó, es necesario crear oportunidades para aquellos que se están viendo afectados por cuenta de la globalización e implementar condiciones especiales para proteger a los trabajadores.
Aunque señaló que no se puede destinar un porcentaje considerable del PIB para ese fin, aseguró que “se puede pensar en invertir en crear trabajos formales con mayor seguridad social, pero de una forma sostenible en que la economía pueda soportar”.
El ministro indicó que la educación también es clave para hacerle frente a las consecuencias negativas de la globalización, en lo cual resaltó los logros que ha tenido el país en los últimos años. Cárdenas recordó que, hace siete años, en Colombia solo accedían a la educación superior 36 de cada 100 graduados de bachillerato, y ahora lo hacen 53 de cada 100 y anunció que la meta es llegar a 75 de cada 100.
Cárdenas Santamaría también aseguró durante su intervención que los programas focalizados en sectores como la agricultura, que garanticen el acceso a la tecnología, a la educación y a las tierras, son más efectivos en países en vía de desarrollo con restricciones fiscales para países que busquen generar equidad.
Por otro lado, resaltó que una forma de aumentar la investigación y el desarrollo privado son los incentivos tributarios, pero afirmó que también es necesario generar un diálogo con las multinacionales para que entiendan que esa inversión es necesaria.
Finalmente, el ministro Cárdenas precisó que la forma para salvar a la globalización de sí misma es con cooperación y coordinación, no esperando réditos desde un solo frente, sino generando una mayor coordinación entre las naciones de modo que todas obtengan un mejor beneficio.
En el panel acompañaron al ministro Cárdenas, Sharan Burrow, secretaria general de International Trade Union Confederation; Rich Lesse CEO global y presidente de Boston Consulting Group; Minouche Shafikm directora del London School of Economics; Chanda Kochhar, directora general y CEO del ICICI Bank Ltd; Devin Wenig, presidente y CEO de eBay y fue moderado por Kevin Delaney, presidente y editor en jefe de Quartz Atlantic Media.
Martes, 23 Enero 2018 15:39
MinHacienda dice que la globalización debe ser mejor para todos
Por Diario La EconomíaEl titular de Hacienda aseguró que se puede pensar en crear trabajos formales con mayor seguridad social, pero de una forma sostenible que la economía pueda soportar.
Publicado en
Banca y finanzas
Etiquetado como