En el marco de su estrategia de sostenibilidad y alineado a las prácticas de reporte del Grupo Aval, el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir publica su primer informe de sostenibilidad, siguiendo la metodología GRI Esencial, que le permite comunicar sus principales avances en materia de gestión ambiental, social y económica evidenciando así el aporte de la compañía a la sociedad.
Bernardo Sánchez, gerente de Mercadeo en el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir dijo que: “presentar un informe de sostenibilidad bajo los lineamientos de la Global Reporting Initiative, GRI, es el mejor ejercicio de rendición de cuentas para evidenciar la transparencia y los valores corporativos de la compañía”.
De este modo, puntualizó el directivo, tanto afiliados, como empleadores, pensionados, comunidades, proveedores, la opinión pública y la sociedad en general, pueden consultar en este informe, de libre acceso en su página web, el detalle de las acciones, resultados y retos planteados en temas como oferta de valor, inversión responsable, educación financiera, desarrollo de comunidades, gestión del talento entre otras, que permiten entender la manera en que el Fondo Porvenir integra las expectativas de sus grupos de interés en su gestión de sostenibilidad y comunica sus avances en esta materia de una forma transparente y abierta con sus partes interesadas.
Algunos hitos en sostenibilidad del Fondo Porvenir
Para el Fondo de Pensiones Porvenir la sostenibilidad es parte central de su modelo de negocio, lo cual se evidencia en las buenas prácticas que viene adelantando en materia de gobierno corporativo, entorno laboral, políticas de responsabilidad corporativa, gestión ambiental y en las prácticas con la comunidad.
Gestión ambiental: El lanzamiento de la primera alternativa 100% ASG en Pensiones Voluntarias: Generación Sostenible Porvenir como parte del portafolio de productos verdes. Así como la siembra de 10.000 árboles en zonas deforestadas en diferentes lugares del país, en el marco de la iniciativa Corriendo por un propósito, programa de responsabilidad social y ambiental que integra la promoción del atletismo con la reforestación del planeta.
Desarrollo social: El robustecimiento de los canales digitales logrando que más del 97% de las transacciones se realizaran por estos medios; la puesta en marcha del protocolo de atención al cliente diverso en oficinas y del modelo de experiencia de cliente en cuanto a la oferta de valor. La ampliación del alcance de la Academia del Ahorro, programa sombrilla de educación financiera de Porvenir, con iniciativas puntales para colaboradores, proveedores y comunidades en zonas rurales de Colombia.
La obtención del sello Friendly Biz corporativo, siendo la primera AFP en obtener este reconocimiento por parte de la Cámara Colombiana de Comerciantes LGBT, como espacio libre de discriminación. Porvenir ha implementado protocolos de atención incluyentes a personas con discapacidad visual, auditiva y motriz. Por ejemplo, los clientes en situación de discapacidad que realizan tramites en las oficinas, se les asigna un vigía que los acompaña y les brinda una atención prioritaria y respuesta oportuna a sus requerimientos.
Además, toda la red de oficinas de Porvenir cuenta con señalización y cartillas de asesoría en lenguaje braile, funcionarios capacitados el lenguaje de señas, así como sillas de ruedas y sillas elevadoras que facilitan la experiencia de servicio de los afiliados.
Gobierno corporativo y gestión del riesgo: La gestión del 100% de las denuncias reportadas a través de la línea ética, así como la actualización de los conocimientos de los colaboradores en materia de gestión de riesgos y anticorrupción a través de la Misión Porvenir 100% digital. La obtención de la calificación de 4,0 en la madurez del Modelo de Seguridad de la Información y Ciberseguridad de Porvenir por parte de la firma EY. Así como la consolidación de la Política de Inversión Responsable de Porvenir, integrando así criterios ASG en los procesos de inversión de los portafolios administrados.
Desempeño económico: Durante el 2020, Porvenir ratificó su liderazgo en el mercado colombiano a través del despliegue de un modelo comercial adaptado a la coyuntura, logrando cerrar el año con 12,7 millones de aliados y un crecimiento en activos bajo administración del 8% respecto del 2019, llegando a $175,1 billones. También se destaca la automatización de los procesos operativos con la introducción nueve robots para la generación de eficiencias en áreas clave de la operación, así como la gestión efectiva y responsable del abastecimiento, generando eficiencias del 5,5% a la vez que promovió la reactivación local a través de la destinación del 99% de su presupuesto de abastecimiento a compras nacionales.
Porvenir en Cecodes
Porvenir ha venido trabajando en la consolidación de su estrategia de sostenibilidad con el objetivo de generar valor a sus grupos de interés y aportar al desarrollo económico, social y ambiental del país. En este sentido, la alineación con la agenda global para el desarrollo sostenible y la adhesión a plataformas que le permitan continuar compartiendo prácticas, unir sinergias, alinear estrategias y fortalecer las iniciativas se ha convertido en un aspecto muy relevante para esta Administradora de Pensiones.
Recientemente el Fondo se adhirió al Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible (CECODES), capítulo en Colombia del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD), organización global que reúne a 200 empresas que con sus productos y servicios impactan a más 4 millones de personas y trabajan bajo estándares de sostenibilidad bajo la convicción de que la sostenibilidad es el camino para lograr una mayor rentabilidad, aportar al bienestar de las personas y darle un uso adecuado a los recursos.
Con la adhesión al CECODES, Porvenir se convierte en el primer Fondo de Pensiones y Cesantías en ingresar a este Consejo, contribuyendo a la consolidación de un sistema de protección a la vejez equitativo, solidario y sostenible para así avanzar en su compromiso con la sostenibilidad, como la mejor forma de aportar al bienestar financiero de sus 12.7 millones de afiliados, sus familias y de todo el país.