La filial suiza de BBVA, especializada en banca privada, lanza New Gen, una nueva cuenta de inversión 100% digital a la que se puede acceder con un depósito inicial de 10.000 dólares y con la que busca clientes en Colombia, México, Perú, Chile, Argentina y otros países de la región.
BBVA Suiza busca responder a las necesidades de un nuevo tipo de cliente inversionista que prefiere operar de manera independiente aprovechando la tecnología o que tiene un especial interés por invertir en sectores más innovadores, sostenibles e incluso en criptoactivos. El cliente se registra a través de un formulario, realiza una llamada de video-identificación y en menos de 15 minutos ya puede comenzar a operar.
La cuenta New Gen ofrece acceso a un catálogo de empresas y fondos organizados por 11 temáticas como el cambio climático, la economía circular; o por tecnologías con gran potencial disruptivo como la robótica, la impresión en 3D o los vehículos autónomos. El catálogo también propone emular las carteras de grandes inversores como Cathie Wood o Warren Buffett. Al mismo tiempo, el cliente puede invertir en activos tradicionales como las acciones o fondos de inversión, y además dispone de una billetera electrónica para criptomonedas, lo cual le dota de unas características diferenciales.
Para acceder a la cuenta New Gen solo se requiere ser mayor de edad, residente en un país de la Unión Europea, México, Colombia, Argentina, Perú o Chile, entre otros e ingresar un mínimo de 10.000 dólares o su equivalente en euros o francos suizos.
“Con New Gen queremos llegar a un nuevo tipo de inversionista, atraído por nuevos sectores que tienen un gran potencial para transformar el futuro”, asegura Javier Rubio, director de Client Solutions de BBVA Suiza. “La nueva cuenta ofrece multitud de ideas para que todo cliente pueda invertir en aquello que sea de su interés y acorde a sus principios, sin obstáculos ni barreras, con una de las tarifas más competitivas de la banca en Suiza y toda la garantía y seguridad de BBVA”, añadió.
La cuenta New Gen permite al cliente invertir de forma positiva, consciente y comprometida porque en BBVA consideramos que las inversiones actuales son las que definirán el futuro, aseguró, CEO de BBVA, Alfonso Gómez.
New Gen da acceso a los servicios de banca online, además de una billetera electrónica para la custodia y compra-venta de bitcoin que está totalmente integrado en la app de banca móvil, donde se puede ver su evolución junto a la del resto de activos, fondos o inversiones de los clientes. Esta integración también aporta una gran ventaja en cuanto a la sencillez a la hora de operar, comprobar los estados de cuenta, declaraciones de impuestos, etc.
BBVA es un grupo financiero global fundado en 1857 con una visión centrada en el cliente. Tiene una posición de liderazgo en el mercado español, es la mayor institución financiera de México y cuenta con franquicias líder en América del Sur.
Además, es el primer accionista de Garanti BBVA, en Turquía, y posee un importante negocio de banca de inversión, transaccional y de mercados de capital en EE.UU. Su propósito es poner al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era. Este propósito está centrado en las necesidades reales de los clientes: proporcionar las mejores soluciones y ayudarles a tomar las mejores decisiones financieras, a través de una experiencia fácil y conveniente. La entidad se asienta en unos sólidos valores: el cliente es lo primero, pensamos en grande y somos un solo equipo. Su modelo de banca responsable aspira a lograr una sociedad más inclusiva y sostenible.
BBVA en Colombia tiene presencia en todo el territorio nacional a través de 416 oficinas y centros de atención y 1.350 cajeros automáticos. Al cierre de 2020, la entidad reportó activos por 68,4 billones de pesos y una cartera de créditos de 50,9 billones de pesos. Cuenta con una base de clientes cercana a tres millones de colombianos, de los cuales dos millones son clientes móviles. BBVA tiene una planta de 5.052 colaboradores de los cuales cerca del 60% son mujeres.
Gestiona iniciativas que contribuyan al desarrollo económico y social del país de manera sostenible con foco en tres ejes: iniciativas que contribuyan a reducir la desigualdad y el apoyo a comunidades vulnerables; impulso a la educación y promoción de la sostenibilidad. Para el primer semestre del año logró operaciones por 1 billón de pesos en financiación sostenible.