Miércoles, 19 Octubre 2022 22:10

Ualá le dice sí a la inclusión financiera en el campo

Por

Con Ualá Bis, nuevo canal de Ualá, los emprendedores colombianos podrán cobrar con una alternativa fácil de usar, 100% digital, segura y con abono inmediato del dinero.

En ocho meses de operación en el mercado colombiano, Ualá no conoce pausa y sigue a paso vertiginoso con el potenciamiento de su portafolio y por ello la firma nacida en Argentina mantiene como parte de su filosofía, la dinámica y apuesta por la inclusión financiera, así como por llevar soluciones y facilidades a las pequeñas empresas, negocios y comercios que demandan celeridad, transparencia y solidez en las transacciones inherentes a la economía. La exitosa fintech aseguró que su oferta de servicios busca también apoyar la reactivación de la economía campesina ya que llegará a los rincones de la patria con el fin de dinamizar las compras que demanda la ruralidad. 

Gracias a los nuevos productos y servicios, Ualá facilitará la vida de los más de 100.000 usuarios entre los que se cuentan emprendedores y pequeños comerciantes. Con Ualá Bis, dice la compañía, habrá opciones financieras en los pequeños comercios o personas naturales que tienen como actividad económica una panadería, venta de aguacates, una peluquería o cualquier negocio en donde ya existe la opción de hacer parte del sistema financiero de manera fácil, barata y segura.

El asunto, dice Ualá, redunda en seguridad porque al no transportar dinero físico, evita los robos o que por alguna circunstancia el circulante se pierda. Como beneficio adicional, existe el inicio en el entorno de las finanzas en donde se va construyendo una información crediticia que a futuro puede facilitar un crédito con cualquier jugador del mercado, haciendo uso de la regulación vigente de Open Banking, es decir que los comercios están viendo la necesidad y Ualá como neobanco está presto a apoyarlos.

La entidad que emplea a más de 1.500 personas sabe que ofrecer pagos con tarjeta, les sube las ventas a los comerciantes, un aspecto muy positivo porque hace más fácil y confiables las operaciones entre vendedores y compradores.

La Country Manager de Ualá Colombia Natalia Ríos, expuso que las soluciones de cobro son cada vez más relevantes para los comerciantes, sobre todo después de la pandemia que hizo evidente la necesidad de contar con herramientas digitales. Hoy todavía, explicó la experta, muchas personas utilizan efectivo en sus compras, lo cual es caro para el Estado e inseguro para los usuarios.

Entre 2021 y 2022, Ualá Bis en Argentina aumentó 120 veces el volumen transaccionado y 14 veces el número de comercios activos. En este país, Ualá Bis lanzó en 2020 y ya cuenta con canales de pago adicionales como QR, Empretienda y API Checkout. A la fecha, Ualá ha emitido más de 5 millones de tarjetas en América Latina.

En el marco de su quinto aniversario, puntualmente el cuatro de octubre de 2022, Ualá anunció una inversión de 150 millones de dólares en América Latina para los siguientes 18 meses y una proyección de 25 millones de usuarios para los próximos 5 años. Cabe precisar que la llegada de Ualá Bis a Colombia hace parte de su estrategia para lograrlo.

 

Ualá Bis, la solución digital versátil que dinamiza la economía popular

La solución digital, la compañía de financiamiento que opera desde el pasado mes de enero en Colombia, suma hoy un nuevo canal a su ecosistema financiero: Ualá Bis, la solución de cobros que busca acompañar a personas naturales con emprendimientos o comercios para que amplíen las opciones de métodos de pago que ofrecen a sus clientes.

Esta solución ofrece abono inmediato del dinero producto de las ventas físicas o en línea directamente en la cuenta de Ualá del comerciante; además de una de las comisiones más bajas del mercado (2.89%), la aceptación de pago con tarjetas crédito o débito de las franquicias MasterCard y Visa, e integración al ecosistema financiero ofrecido por la compañía. Ualá Bis ofrece la posibilidad de cobrar a través de un link de pagos, permitiendo que personas naturales con emprendimientos o comercios tengan acceso a una herramienta de cobro en puntos de venta no presenciales.

El link permite realizar cobros a clientes en cualquier lugar del mundo, sin necesidad de estar en el mismo lugar del cliente o comprador, y podrá ser compartido a través de cualquier medio, como por ejemplo redes sociales, correo electrónico o WhatsApp. Además del link de pago, los comerciantes que lo requieran, podrán también adquirir un datáfono móvil desde la web de Ualá Bis (www.ualabis.com.co).

Este dispositivo les permitirá realizar con facilidad cobros en puntos físicos gracias a que el mismo incluye tecnología para recibir pagos vía contactless y por chip, con el fin de realizar ventas más rápidas y seguras. Este dispositivo cuesta COP $45.000, y no tiene cuotas de mantenimiento.

 

“Desde Ualá buscamos ofrecer una solución que le permita cada vez a más personas tener acceso a productos financieros tecnológicos y de fácil acceso para todos. En el caso de Colombia, y tras escuchar a los emprendedores del país, detectamos que su mayor necesidad era la de poder contar con el dinero de sus ventas en tiempo real. Con la llegada de Ualá Bis, reforzamos nuestro compromiso con la comunidad local de comerciantes y buscamos impulsar los pagos digitales ofreciendo mejores métodos de cobro a un menor costo”, aseguró la vicepresidenta regional de Ualá Bis, Maia Eliscovich.

 

Ualá Bis busca llegar a todos los pequeños negocios, emprendedores y trabajadores independientes de Colombia, que rondan los 5.5 millones de personas, según la última encuesta de micronegocios realizada por el Dane. El mismo estudio menciona que en 2021, el 79% de estos micro negocios correspondían a personas naturales.

Finalmente, la Country Manager de Ualá Colombia Natalia Ríos, resaltó las bondades del nuevo sistema y dijo que la empresa seguirá trabajando y explorando las mejores opciones para el público que encuentra en la tecnología verdaderas respuestas al desarrollo y el crecimiento.

 

“Confiamos en que a través de Ualá Bis, cada vez más emprendedores y comerciantes, diversificarán las opciones en métodos de pago para sus clientes. A través de nuestra licencia de Compañía de Financiamiento y de las posibilidades que está nos da, seguiremos ofreciendo más y mejores soluciones para los colombianos. Como siempre decimos, lo mejor está por venir”, concluyó Natalia Ríos.

 

Toda la información sobre esta nueva solución de cobros está disponible en www.ualabis.com.co

 

Ualá, la opción financiera de inclusión en Colombia

Ualá es una compañía de tecnología que ofrece un ecosistema financiero para mejorar la vida de los latinoamericanos. Fue fundada por el argentino Pierpaolo Barbieri y lanzada en octubre de 2017 con el objetivo de impulsar la inclusión financiera en América Latina. Después de una inversión Serie D, liderada por SoftBank Latin America Fund y Tencent, Ualá alcanzó una valoración de 2,450 millones de dólares, misma que representó la ronda de inversión privada más grande que ha recibido una empresa argentina, reforzando su crecimiento y liderazgo en la región.

En Colombia, obtuvo la licencia de Compañía de Financiamiento por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia. Con más de cinco millones de tarjetas emitidas. Ualá continuará con su ambicioso plan de inclusión y educación financiera, atracción de talento y el desarrollo de nuevos verticales de negocio en la región, aportando innovación y desarrollo tecnológico en América Latina.

Actualmente, Ualá tiene presencia en Argentina Colombia y México y busca reforzar su crecimiento en territorio colombiano en donde piensa seguir poniendo un pie muy fuerte, aunque la empresa no pierde su visión latinoamericana y por eso mira oportunidades ya que como es natural en los negocios, no se descarta nada que implique repunte.

Ualá indicó que con la nueva política agropecuaria que quiere implementar Colombia está dispuesto a llegar a la ruralidad con soluciones financieras en donde la inclusión y bancarización sean el común denominador.

 

“En Colombia, hacemos inclusión y construimos oportunidad financiera a través de una solución fácil de usar, de bajo costo, segura y 100% digital. Hoy, Ualá es la solución financiera de más de 4 millones de personas de Argentina, México y Colombia. Le apostamos a la inclusión y educación financiera, en línea con ello, queremos compartir con ustedes y con todas las personas en Colombia que, a partir de mediados del mes de septiembre, además de aceptar la Cédula de Ciudadanía o de Extranjería como documentos de identidad válidos para surtir el proceso de registro en la aplicación de Ualá, también aceptaremos el Permiso por Protección Temporal, PPT, de mayores de edad que se emite a personas de población migrante venezolana. Con ello reafirmamos nuestro compromiso con la inclusión porque como siempre decimos, Ualá es para todos”, concluyó Maia Eliscovich.

Visto 539 veces