La Semana Santa se ha convertido en una de las fechas que, junto a Navidad y las vacaciones de fin de año, representan un aumento de gastos importantes para las familias que aprovechan para viajar, realizar compras y darse algunos gustos propios de la temporada. Por eso, es muy común que durante estas fechas se cometan algunos “pecados financieros” que ponen en riesgo la estabilidad del bolsillo.
Pensando en esto, expertos en Educación Financiera de BBVA identificaron siete pecados o malos hábitos en los que tienden a incurrir los colombianos para estas fechas y proponen algunos consejos para evitarlos y proteger la salud financiera para que estos días santos no se conviertan en un calvario.
Obviar el presupuesto sobre todas las cosas. Aunque es uno de los consejos más recurrentes cuando se trata de salud financiera, continúa siendo uno de los errores más comunes. La planeación previa siempre evita fugas de dinero, así que para los siguientes viajes es vital comprar tiquetes, reservar los hospedajes, destinar un buen porcentaje para alimentación, bienes, servicios y por supuesto, imprevistos.
Profanar la tarjeta de crédito. Si bien varias entidades financieras por estos días han anunciado la reducción de la tasa de interés, perder el control sobre el uso de la tarjeta de crédito se convierte después en un viacrucis para las finanzas. Este método de pago debe ser utilizado con mayor precaución y acorde al plan presupuestal que se haya considerado.
La gula de las ofertas. Las promociones y las ofertas del comercio se convierten en una tentación, por lo tanto, los gastos hormigas se constituyen en una de las mayores salidas de dinero. Ante esto, es recomendable evaluar la compra de productos o artículos para que no terminen siendo adquisiciones innecesarias. La clave será preguntarse: ¿Lo necesito?
No ahorrar. Aunque muchas veces el dinero no es administrado de forma estratégica, la época después la Semana Mayor puede convertirse en una oportunidad para ordenar la economía personal. Tener claro cuáles son los ingresos, egresos y excedentes facilitará el ahorro.
Aumentar deudas. Si bien muchas personas y familias llegan con arrepentimiento después de descansar y gastar de más, para los días siguientes es clave que lo que se destine sea el dinero disponible y no aquel que genere nuevas deudas que no se puedan suplir.
Ignorar las finanzas personales. No saber lo que está sucediendo con las finanzas personales; no estar al tanto de facturas y pagos; o no revisar los extractos bancarios puede llevar a pérdidas y gastos innecesarios. Por tal razón, antes de invertir los recursos en Semana Santa, es primordial tener claro la capacidad económica disponible.
No estar preparado. Tener un fondo de emergencia es importante para hacer frente a situaciones inesperadas como gastos médicos que se puedan presentar durante las vacaciones de Semana Santa. En ese orden de ideas, contar con dinero para eventualidad permitirá evitar una situación financiera compleja en momentos de crisis.
Finalmente, los expertos sugieren a los colombianos guardar la calma y no descuidar las finanzas, pues siempre habrá alternativas para viajar, disfrutar y comprar de forma inteligente.
BBVA es un grupo financiero global fundado en 1857 con una visión centrada en el cliente. Tiene una posición de liderazgo en el mercado español, es la mayor institución financiera de México y cuenta con franquicias líder en América del Sur. Además, es el primer accionista de Garanti BBVA, en Turquía, y posee un importante negocio de banca de inversión, transaccional y de mercados de capital en EE.UU. Su propósito es poner al alcance de todas las oportunidades de esta nueva era. Este propósito está centrado en las necesidades reales de los clientes: proporcionar las mejores soluciones y ayudarles a tomar las mejores decisiones financieras, a través de una experiencia fácil y conveniente. La entidad se asienta en unos sólidos valores: el cliente es lo primero, pensamos en grande y somos un solo equipo. Su modelo de banca responsable aspira a lograr una sociedad más inclusiva y sostenible.
BBVA en Colombia es el principal inversionista extranjero en el sistema financiero colombiano y el quinto en el país. Tiene presencia en todo el territorio nacional a través de cerca de 500 oficinas y centros de atención y 1.485 cajeros automáticos. Al cierre de 2022, la entidad reportó activos por 99,2 billones de pesos y una cartera de créditos de 69,3 billones de pesos. Cuenta con una base de clientes cercana a tres millones de colombianos, de los cuales 1,6 millones son clientes móviles frecuentes. BBVA tiene una planta cercana a los 6.000 colaboradores de los cuales cerca del 60% son mujeres. Gestiona iniciativas que contribuyan al desarrollo económico y social del país. En 2022 movilizó recursos por 3,3 billones de pesos en financiación sostenible.