Jueves, 26 Octubre 2023 21:18

Fogacoop, 25 años blindando y asegurando el ahorro cooperativo

Por

Foto de Beto Rojas

En ese tiempo, la gran satisfacción se expresa en poder trabajar de la mano con cada una de las cooperativas inscritas, también ir a las regiones y ver la labor que se hace desde una mutual.

Dos décadas han pasado y los resultados no pueden ser mejores, actualmente Colombia cuenta con un instrumento que salvaguarda el ahorro de las mutuales financieras, todo un bálsamo para los asociados que han visto en los últimos años el renacer de las cooperativas, entidades sólidas, dinámicas y con un portafolio cada vez más robusto.

En sus 25 años de creación legal el Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas, Fogacoop, saca pecho porque sabe que todo el trabajo ha valido la pena y ve la especial fecha como todo un acontecimiento ya que constituye un hito significativo para la organización y desde luego para el sector cooperativo.

Es bueno recalcar que Fogacoop fue constituido mediante la expedición del Decreto Ley 2206 del 29 de octubre de 1998, pero sus menesteres arrancaron en marzo de 1999, mostrando estupendos resultados y llevando tranquilidad a los ahorradores del sistema cooperativo que vieron en las cooperativas un mecanismo ideal para rentar con la reserva o peculio, pero igual para obtener los créditos destinados al potenciamiento de empresas y al mejoramiento de la calidad de vida.

La conmemoración no pudo ser mejor, la entidad adelantó en el Salón Rojo del Hotel Tequendama un foro al que acudieron verdaderos versados en el tema cooperativo de ahorro y crédito, toda una mirada desde una generosa agenda académica a un sector que está llamado a ser protagonista del desarrollo por lo indispensable que resulta para el gobierno en temas cómo vivienda, agricultura y microcrédito, un componente social y económico acopiado durante años por las mutuales que redundará en inclusión, progreso y equidad.

La Directora del, Fogacoop, María Elena Grueso Rodríguez, le dijo a Diariolaeconomia.com, que la entidad se consolidó como ese punto de equilibrio y confianza para los ahorradores del sistema cooperativo. Expuso que, con el evento académico programado, se le mostró a la ciudadanía, todos los avances alcanzados en un cuarto de siglo, construyendo confianza en el sector cooperativo inscrito, en las cooperativas de ahorro y crédito, así como en las financieras.

 

 

Dijo que el país tiene un sector afianzado que está protegido y donde sus ahorros cooperativos permanecen blindados, el mejor contexto para generar confianza.

Un tema cierto es que la entidad llega a su cumpleaños 25 en medio de una atmósfera compleja y totalmente marcada por la geopolítica ya que hay guerras y con ellas más incertidumbre, pero así mismo, efectos domésticos como contracción de la demanda interna, encogimiento del crédito, una economía agrietada, tasas de interés elevadas y una inflación que, si bien cede, deja ver precios altos en algunos productos. Ante ese escenario María Elena Grueso Rodríguez que indudablemente los actores económicos, incluidas las cooperativas, se encuentran en un contexto económico mundial que afecta el entorno local.

 

“Hemos hecho bastantes capacitaciones con las cooperativas y con los gremios, todo con análisis de riesgo de liquidez, cartera y tasas de interés para que las mutuales estén preparadas. Este es un sector con una fortaleza impresionante en solvencia puesto que ese indicador debe ser del nueve por ciento según la norma, empero las cooperativas están alrededor del 24 por ciento, una cifra que las hace fuertes y les ayuda a poder tener planes de ajuste”, declaró la señora María Elena Grueso Rodríguez.

 

Consideró importante mirar la colocación nueva, hacer rígidos análisis de riesgo, que haya una fuerte aceleración de colocación y desde luego una reacción a las tasas de interés del Banco de la República.

En su diálogo la funcionaria expuso que hay cooperativas muy fuertes y juiciosas que tienen mejores análisis de riesgo a tiempo que destacó la funcionalidad de la red de seguridad del sistema cooperativo financiero que ayuda a apalancar las coyunturas. Dejó muy claro que, si bien hay tiempos tumultuosos, no hay una crisis, pero es momento, enfatizó, de tomar acciones y actuar coordinadamente desde las entidades de las redes de protección del sistema y las cooperativas.

 

 

Fogacoop y el Fondo de Garantías de Instituciones Financieras son si se quiere entidades hermanas, cumplen una función idéntica y son, de hecho, el sinónimo de confianza en el sistema bancario y cooperativo. Hoy con la realidad mundial, aseveró Grueso Rodríguez, les toco a todos en el sistema financiero ponerse a tono con el globo y encender el S.O.S o las alertas porque las cosas no están nada fáciles.

Sobre ese punto, la Directora del Fogacoop reconoció que hay complejidad, pero a la vez sostuvo que se están generando acciones desde los consejos de administración y por parte de las gerencias de las cooperativas. Un respiro adicional, puntualizó, lo ofrece el hecho de que existe el respaldo de los aseguradores de depósito, pero igualmente del ministerio de Hacienda, la Unidad de Regulación, las entidades de fomento y las superintendencias, es decir que como soldado avisado no muere en guerra, es el momento de tomar acciones, adoptar medidas y ejercer planes dentro de las cooperativas que, con la importante solvencia demostrada, no hay duda que se puede salir avante en el actual escenario económico.

Cierto es, afirmó la visiblemente complacida Directora, que las cooperativas, como el ave fénix, pudieron evolucionar, salir adelante y mostrar un cambio gratamente positivo porque de la adversidad experimentada en la década de los 90 se aprendió, una lección que resultó vital en un re-direccionamiento de las mutuales, a la fecha fuertes, sólidas y confiables. Si bien hay algunas intervenidas, las de gran tamaño y grueso calibre siguen incólumes.

 

“En una presentación les mostré a los asistentes que hay un principio indeleble y necesario que tiene que ver con cooperación entre cooperativas porque si hay una mutual debilitada o con apuros, otra cooperativa de mayor peso puede ayudarla y apoyarla para seguir inyectando confianza en los ahorradores, sería una figura como la fusión o la incorporación dentro de las cooperativas, una medida que haría más fuerte al sector, evitando que los asociados salgan perjudicados y protegiendo el modelo cooperativo que es tan importante”, señaló la Directora del Fogaccop.
El asunto es aplicar mutualismo dentro del mutualismo porque sin duda la unión hace la fuerza.

 

 

En estos 25 años y en lo que tiene que ver con la gestión de María Elena Grueso Rodríguez, la gran satisfacción se expresa en poder trabajar de la mano con cada una de las cooperativas inscritas, también visitar las regiones y ver la loable labor que se hace desde una mutual ya que no se trata expresamente de transacciones, de depósito y crédito, sino que va más allá. Agregó que algo que merece decirse con relieve es que el ahorrador del sector cooperativo es un ahorrador con propósito de seguir creciendo, de aportar a su nación y generalmente, subrayó, con la intención de atesorar para su vivienda, la educación de sus hijos, fortalecer su negocio y propender por la construcción de país, todo un hacedor de progreso y adalid del tejido social.

Así mismo comentó que saber que el Fogacoop está respaldando el ahorro de tantos ciudadanos que forman parte de una cooperativa de ahorro y crédito, hace que se sienta muy orgullosa y asumiendo retos, gestión y mayor compromiso.

Manifestó que Fogacoop cumple 25 años, pero aseguró que hay cuerda para otros 25 o más porque hay ganas de fortalecer el sector en común acuerdo con los colombianos y con quienes abanderan su crecimiento desde las cooperativas. Anheló un sector cooperativo mucho más grande porque solo así las colectividades, incluyendo las familias, pueden salir triunfantes porque se genera menos desigualdad y caso opuesto mayor inclusión social y financiera.

Una ventaja es que, con el actual mandato, las cooperativas están en su momento toda vez que el Gobierno las ve como un apalancamiento útil en diferentes sectores, por ejemplo, vivienda, agro y microcrédito. En opinión de Grueso Rodríguez, el cooperativismo es un actor esencial dentro de las políticas públicas, un modelo importante desde Presidencia de la República y otros despachos, razón por la cual están en el Plan Nacional de Desarrollo.

La experta dijo que a través de las cooperativas se puede llegar a las regiones y atender las necesidades de quienes jamás han sido atendidos, colombianos de la periferia, la lejanía y la llamada Colombia profunda. Las cooperativas, añadió, llevan 50, 60, 70 y 80 años conociendo el territorio, asistiendo a sus asociados, subsanando las necesidades y abriéndole campo al desarrollo.

Visto 1802 veces