Derrotero económico estará matizado por la geopolítica: Amcham
La Cámara de Comercio Colombo Americana consideró que la situación del globo marcará las pautas y los crecimientos de las economías.
En Colombia, mejorar es posible, pero con cambios profundos: Interalemana
En esta serie de diálogos que iniciamos con empresario regionales en sus sedes, los verdaderos dolientes del país expresaron sus inquietudes frente al modelo económico.
La Venezuela consumista llegó para quedarse: el fenómeno de la dolarización
Aunque Venezuela es un país socialista antiimperialista, al menos en lo que a estatus político constitucional se refiere, el venezolano lleva en su ADN el gusto por recibir cosas que pueda tocar y disfrutar.
Egipto, más que tumbas, pirámides y momias, un país ideal para el comercio
Esta nación se afianza como un mercado importante en donde hay espacio para ampliar el comercio y las inversiones colombianas. La tarea es larga, pero pinta muy bien.
Los saudíes venden su activo más valioso para dar vida a su economía
La empresa ya genera más ganancias que Apple, Alphabet y Exxon Mobil combinadas y es responsable del bombeo del 10% de todo el petróleo del planeta.
Trump arrastra al mundo a una recesión tras 'noquear' a China
En la Reserva Federal consideran que la guerra comercial le costará a Estados Unidos y al mundo casi 1% de sus PIB.
Devaluación histórica: ¿Cual globalización?, ¡sálvese quien pueda!
Se cumple el principio económico que en materia de comercio y capitalismo no hay almuerzo gratis. Devaluación impactará la base social y se viene una crisis que posiblemente no cogerá al país confesado.
Cómo ha cambiado el papel del FMI en Latinoamérica en tres cuartos del siglo
El FMI desempeñó un papel importante en la economía argentina. En 2018, el país concretó un nuevo acuerdo con el organismo, que se suma a otros 26 compromisos en toda la historia.
Demanda interna, clave para asegurar el crecimiento de Colombia
En materia de tipo de cambio, BBVA Research, prevé que el dólar podría ubicarse en 3.186 pesos al cierre del año 2019.
Estancamiento o rebote
Las cifras no mienten, si nos atenemos a las series originales, esto es, sin el ajuste estacional y de calendario, ni el sector agropecuario ni el industrial han despegado.