Los importadores adquieren los medicamentos y materias primas para la industria farmacéutica local en el exterior, lo que desencadena un incremento progresivo en los precios finales.

Publicado en Mundo económico

Es un proyecto innovador de la cooperación ruso-boliviana en el desarrollo de tecnologías avanzadas para la salud pública, la agricultura y otras muchas ramas.

Publicado en Trabajo y salud

Los acuerdos comerciales sellados entre Bolivia y China durante el tercer Gobierno de Evo Morales (2015-2019) abrieron el mercado chino

Publicado en Notas de la finca

La marca tiene presencia en Bolivia desde hace ya varios años en donde es considerada de alta calidad y durabilidad.

Publicado en Último modelo
Miércoles, 20 Junio 2018 12:45

AccorHotels anuncia su primer hotel en Bolivia

AccorHotels aumenta su presencia en América del Sur y le apuesta al mercado boliviano con el primer proyecto de la marca Novotel en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra

La Paz(EFE) El presidente boliviano, Evo Morales, lanzó la campaña "Hecho en Bolivia" para defender el consumo de la producción propia frente al contrabando, cuya erradicación, según el Gobierno, permitiría al país crecer cada año por encima del 6 %.

Publicado en Notas de actualidad

La Paz (EFE).- La empresa alemana-suiza Molinari instalará un tren eléctrico urbano en la región boliviana de Santa Cruz (este), con un costo aproximado de 750 millones de dólares, anunció el presidente Evo Morales.

uerétaro (México) (EFE). Por sus características y su apertura del sector energético, México tiene importantes ventajas competitivas en ese área, coincidieron los expresidentes Vicente Fox, de México, y Jorge Quiroga, de Bolivia, quien además cuestionó el manejo de Brasil y Venezuela en materia petrolera.

La Paz (EFE).- La minera canadiense South American Silver (SAS) reclama al Estado boliviano 370 millones de dólares por el retiro en 2012 de su concesión para explotar un yacimiento en el norte de Potosí, publican medios locales.

Publicado en Mundo económico

La Paz (EFE).- La red social Facebook firmó en Bolivia un acuerdo con una telefónica privada de este país para poner en marcha el proyecto Internet.org, con el que la empresa estadounidense busca promover el acceso a internet para la población con menos recursos.

Publicado en Notas de actualidad
Página 1 de 2