Conozca en qué circunstancias puede acceder a la pensión de invalidez
La Ley 100 de 1993 establece que, se considera inválida la persona que, por cualquier causa de origen no profesional, no provocada intencionalmente, hubiere perdido el 50 % o más de su capacidad laboral.
Pago de cesantías, apoyo en desempleo y eventualidades como la pandemia
Los empresarios tendrán plazo hasta el próximo 14 de febrero para consignar las Cesantías de sus trabajadores.
Cesantías, una herramienta de ahorro para invertir en futuro: Porvenir
Las cifras de la AFP Porvenir, muestran que entre el 01 de enero y el 30 de noviembre de 2020 se han atendido 1,53 millones de solicitudes de retiro por valor de $2,9 billones.
Colombianos administran responsablemente cesantías durante la pandemia
Entre los meses de agosto y septiembre se registró una disminución del 27% en las solicitudes de cesantías por concepto Emergencia Económica, Social y Ecológica.
$2,1 billones suman retiros por cesantías en la AFP Porvenir durante 2020
Entre enero y el pasado 31 de julio, 1,17 millones de afiliados solicitaron ante Porvenir esta prestación fundamental para los periodos de desempleo.
En emergencia, Porvenir desembolsa cesantías por $5.000 millones
Porvenir lidera el recaudo de Cesantías con cifra récord de $3,48 billones
Mano amiga del Banco de Bogotá para el pago de cesantías
En 2016, el Banco de Bogotá brindó financiación a más de 3.800 empresas para el pago de cesantías de sus empleados, cifra equivalente aproximadamente a $542.425 millones.
Surgen nuevos índices para calcular pensiones y cesantías
En lo sucesivo, al índice COLCAP se une el S&P Colombia Select como referente para medir dicha rentabilidad.