Movidas claves para gestionar el dinero: Un instante de educación financiera
En el 2024, 1,2 millones de colombianos se unieron al sistema financiero, sumando un total de 34,7 millones de adultos con algún producto.
Apuestas en línea piden claridad en reglas de juego, menos dinero para la salud
Estudio de la Universidad del Rosario dice que el impacto real del sector de apuestas en línea en la economía local fue sobreestimado, su contribución al PIB es del 0.17% y no del 4.5% como anota el Gobierno.
Alto costo del dinero pone freno de mano a la demanda de crédito en Colombia
Para el 39% de los encuestados, las tasas de interés continúan siendo una de las principales preocupaciones de este primer semestre.
Cómo manejar el dinero en fin de año y prepararse para 2023
El próximo año no será un año fácil. Los colombianos deben tomar medidas para un panorama económico retador.
Ualá le dice sí a la inclusión financiera en el campo
Con Ualá Bis, nuevo canal de Ualá, los emprendedores colombianos podrán cobrar con una alternativa fácil de usar, 100% digital, segura y con abono inmediato del dinero.
El fin del dinero gratis
Entendemos perfectamente las penalidades que está soportando la gente para tener que capear la inflación.
"Inflación no depende sólo de los Gobiernos, sino de los dueños del dinero"
Se trata de un problema que data de hace 30 o 40 años, cuando México abandonó al sector primario en el ánimo del libre comercio y demás políticas neoliberales.
Cajeros electrónicos Falabella, ahora sin costo para clientes
Los clientes de Banco Falabella deberán hacer consignaciones por un monto mínimo de $750.000 durante el mes en su Cuenta de Ahorros.
Dinero de cuentas colombianas abandonadas puede pasar a fondo para educación
Bogotá (EFE). El Congreso de Colombia aprobó un proyecto de ley para que los dineros de cuentas abandonadas en entidades financieras pasen a un fondo para otorgar créditos de educación superior a personas de bajos recursos.
Acolgen rechaza cuestionamientos por uso de dineros del cargo por confiabilidad
El gremio les solicita a los autores de tales afirmaciones que contrasten la información que demuestra que las empresas han reportado todos sus movimientos administrativos y no han incurrido en un mal manejo de los recursos.