Economía de Japón sufre la peor caída desde la Segunda Guerra Mundial
Recuperar el crecimiento económico será una de las principales prioridades para el país en el futuro próximo que se prepara para elegir un nuevo Primer Ministro.
Turismo: caos en medio de la pandemia
La OMT, hace un llamado a los gobiernos a trabajar con los empleadores privados para salvaguardar el empleo y los medios de sustento.
ICA amplió ciclo de vacunación contra fiebre aftosa y brucelosis
Covid-19, orden público y clima, factores que han generado demoras y obstáculos en el plan de vacunación contra estas enfermedades del ganado.
Cosecha cafetera con sabor agridulce, unos confesados y otros condenados
Los productores del bebestible aseguran que la Covid-19 les pasó una cuenta de cobro muy onerosa pero aseguran que faltó prevención y estrategia.
¿Cómo anticipar las amenazas e identificar riesgos de ciberseguridad?
Identificar el impacto potencial y los riesgos comerciales de un ciberataque es un desafío común a las organizaciones actuales.
Por coyuntura, Banco de la República reduce tasa de interés
El Emisor consideró determinante aliviar los tipos de interés con el fin de contribuir con la dinámica económica a través de la demanda de bienes y servicios.
Carne del monte, un consumo peligroso que también se ve en Colombia
No solamente en China las personas consumen fauna silvestre, los indígenas y campesinos en Colombia echan mano de la carne de monte, un potencial peligro que podría generar enfermedades y epidemias.
Fecolfin pidió apoyos para deudores de las cooperativas por Covid-19
Las Cooperativas de ahorro y crédito urgen medidas oficiales de apoyo, para proteger a cerca de 3,3 millones de asociados, muchos de los cuales serán impactados con la crisis viral que vive el mundo entero.
Cafeteros no registran casos de Coronavirus, pero toman medidas
Comunidad caficultora seriamente comprometida con la salud y el bienestar de todos, FNC adopta contingencia a nivel nacional.
Alertas encendidas en el crédito por insolvencia
Los expertos aseguran que hay muchos acreedores que se escudan en la quiebra o en la crisis de manera premeditada para no cumplir con las obligaciones.