Creditop.co, la Fintech especializada en créditos de vivienda, a partir de la fecha tiene habilitada una opción en su plataforma para que todas las personas interesaras y sin ningún costo puedan mejorar las condiciones de sus préstamos hipotecarios, según su perfil financiero y condición económica actual.
Con esta iniciativa se espera impactar a más de 142 mil colombianos que, según la Superfinanciera, se encuentran pagando sus créditos de vivienda, pero dada la situación económica que enfrenta el país, cada día tienen mayores dificultades para cancelar sus obligaciones a tiempo lo cual incluye la cuota mensual y podrían beneficiarse de este alivio financiero.
Según datos de la Superfinanciera, el interés promedio de los créditos de vivienda vigentes en Colombia oscila entre el 10 y 11% Efectivo Anual (E.A), Sin embargo, en la actualidad, pese al tercer pico de la pandemia, es posible encontrar tasas desde el 6,6% E.A para compra de cartera de préstamos hipotecarios o leasing habitacional. Una buena noticia para los cerca de 72.080 personas que hoy tienen un crédito de vivienda VIS y 70.091 NO VIS según indicadores de la Superfinanciera actualizados, entre el 20 de marzo de 2020 y el 19 de marzo de 2021.
De acuerdo a la Fintech Creditop.co, que se especializa en créditos de vivienda y a través de la cual, en el último año, por medio de su plataforma se han gestionado más de 25.000 solicitudes de este tipo de préstamos, este es el momento ideal para mejorar las condiciones crediticias de los productos de vivienda disminuyendo la tasa de interés E.A hasta en 5%.
El gerente y Co-Fundador de Creditop.co, Daniel Garzón, declaró que la plataforma es ágil, cómoda y versátil, muy fácil de usar de rápido acceso y con una velocidad en respuestas bastante sugestivo. Agregó que la Fintech llega para dinamizar el sector inmobiliario, llevando soluciones y abriéndole la posibilidad a los colombianos de cristalizar el sueño de una vivienda. Con este instrumento, expresó, el mercado cuenta con mejores perspectivas en aras de disminuir el déficit habitacional.
Destacó los casos de los usuarios y anotó que una mujer con toda la disciplina y haciendo parte del factor demanda con un crédito hipotecario vigente logró generar un ahorro por medio de la plataforma, sólo en intereses, mayor a $90 millones.
“Lina tenía un préstamo por $130 millones, con una tasa del 12,1% E.A; sin embargo, luego de identificar cuál era el banco que más le convenía de acuerdo con su perfil financiero, logró que otra entidad le comprara la cartera de su crédito permitiéndole disminuir el interés en 4,7% y dejándolo en 7,4% E.A. Solo con este ajuste, Lina ahorró $92 millones”, destacó Garzón”.
Otro caso es el de Felipe, un usuario que con un crédito hipotecario de $203.000.000 pudo mejorar su tasa de interés de 10.25% al 8% E.A, generando un ahorro de $161’225.940.
A raíz del tercer pico de la pandemia, algunas de las principales ciudades del país en los próximos días regresarían a cuarentenas más estrictas y que a hoy, más de 142.100 colombianos podrían estar interesados en beneficiarse con este alivio económico, Creditop.co, habilitó una opción en su plataforma que les permitirá a todos los colombianos, de manera gratuita y sin salir de casa, encontrar la mejor opción de préstamo hipotecario según su perfil financiero y condición económica.
Los interesados en aplicar a esta opción solo deben ingresar al portal Creditop.co, seleccionar la opción “mejorar mi crédito de vivienda” y completar un breve formulario. Posteriormente un asesor de la Fintech se pondrá en contacto con la persona y la guiará de manera personalizada, para que al igual que Lina y Felipe, pueda beneficiarse de un ahorro importante, que se podrá traducir seguramente en millones de pesos, dinero muy significativo en tiempos de incertidumbre y dificultades económicas.
“Es bueno tener en cuenta que este nivel de ahorro es posible sólo en los créditos de vivienda debido a que son préstamos que se caracterizan por ser de largo plazo. Por esta razón es indispensable que cada persona se asegure siempre de contar con las mejores condiciones posibles, según su crédito, y que estén vigente en el mercado”, concluyó Garzón.