Sin duda alguna China se perfila como el gran mercado a donde todos quieren llegar porque se trata del mercado más grande del mundo en donde su población supera los 1.300 millones de habitantes que demandan bienes y servicios en una nación que cambió el chip para entrar a competir en las grandes ligas de los mercados internacionales.
El Embajador y representante del gobierno chino, Li Nianping, le dijo a Diariolaeconomia.com, que los productos agrícolas de Colombia se caracterizan por ser de muy buena calidad a tal punto que con la visita a China por parte del gobierno quedaron aseguradas las exportaciones colombianas de aguacate has y banano, productos que ya tienen las puertas abiertas.
Según el diplomático que terminó su misión, muy seguramente a futuro llegarán más productos colombianos a China pues llaman la atención la calidad del café, las flores, el cacao y el aceite de palma. De igual manera podrían ingresar al gigante asiático carne de res, de cerdo y pollo.
“Necesitamos muchos productos de Colombia porque tienen calidad y serán útiles y de mucho agrado para China”, expresó el embajador.
Sobre el entorno geopolítico, Li Nianping, sostuvo que en los últimos años, países emergentes como China han logrado un desarrollo rápido y consideró que el éxito del país asiático obedece a la globalización y al comercio multilateral, parte en la que el gobierno chino está dispuesto a estrechar con más intensidad su cooperación con Colombia y los otros países de la región, incluidos los del Caribe para fortalecer precisamente ese multilateralismo y fortalecer la cooperación China bajo el marco de la Organización Mundial del Comercio, OMC.
Sobre inversión en Colombia, el embajador comentó que hay todo el interés de China por llevar a cabo más cooperación con beneficio mutuo y de ganancia compartida con Colombia pues en hora buena existen muchas áreas de cooperación y la infraestructura es solo un punto de los tantos que se puede desarrollar. Afirmó que con la visita del Presidente Duque, con toda seguridad habrá más cooperación de beneficio mutuo entre los dos países. Consideró que el metro es tan solo un proyecto de muchos que hay en la retina de los empresarios chinos.
“Las relaciones entre China y Colombia lograrán, sin duda, un futuro más brillante y mucho más prometedor”, declaró el señor Li Nianping.
Uno de los consejos que el ya ausente embajador le daría a Colombia tiene que ver con la paz ya que espera que la tranquilidad llegue en su totalidad al pueblo colombiano para que éste tenga mejor desarrollo en el futuro.
El embajador de Colombia en China ya de retorno a su país manifestó que en los últimos años Asia-Pacífico ha tenido un excelente desarrollo que ha alcanzado a alta velocidad y por ello China está dispuesta a ampliar su cooperación con América Latina y el Caribe en el futuro y en todas las áreas porque hay un gran potencial para hacer dichos apoyos e intercambios que finalmente afianzarán los lazos de amistad entre los países de América Latina y China, país muy interesado en fortalecer los lazos con Alianza Pacífico.
Según el excelentísimo embajador, dejar Colombia le genera pena y sentimientos melancólicos porque en los tres años de gestión recibió mucho apoyo de los amigos. De todas maneras indicó que le resulta placentero ver que se cumplieron los trabajos y que dentro de estos, las relaciones bilaterales están desarrollándose de manera fluida.
Recalcó que la visita oficial a China por parte del Presidente, Iván Duque, hizo que dichas relaciones fueran a un nivel mucho más alto. Por tal motivo no descartó que a futuro China y Colombia serán protagonistas de nuevas cooperaciones y de unas relaciones cada vez más estrechas.
Con ocasión de la despedida del embajador de China en Colombia, Li Nianping, varios fueron los agradecimientos de una persona que confesó que por espacio de tres años encontró la felicidad en Colombia, tierra cafetera, que anotó, lleva en su corazón, aunque advirtió que parte de ese sentimiento quedó sembrado en Colombia.
China es un gran mercado y hay que ir en esa dirección

A su turno el presidente de la firma de consultoría y negocios internacionales, Araújo Ibarra, Martín Gustavo Ibarra Pardo, al hablar con Diariolaeconomia.com, reconoció que China es un aliado estratégico para Colombia y reconoció que el embajador, Li Nianping, dejó un hito histórico porque recorrió con compromiso el territorio colombiano dejando amigos en Colombia, país que queda inmensamente agradecido con él.
“Cerró con broche de oro su gestión con la visita presidencial que va a reforzar lazos de amistad y sobretodo de comercio con nuestro segundo socio comercial. En medio de esta guerra por el comercio hay muchas oportunidades que se abren en los dos países y por ello hay que estar listos para capitalizarlas”, enfatizó el señor Ibarra Pardo.
En opinión del experto en comercio internacional, con la coyuntura actual Perú y Colombia son los países más preparados para aprovechar esas oportunidades porque los dos hermanos andinos tienen un acuerdo de libre comercio flexible con los Estados Unidos y esos productos chinos que están gravados con altos impuestos en Norteamérica, pueden finalizarse en Perú o en Colombia.
Agregó que también hay que tener en cuenta que al mismo tiempo China le está subiendo los aranceles a los productos agrícolas de Estados Unidos y de esos hay muchos como el cerdo que se puede producir en Colombia, luego es viable suplir de productos agrícolas a China y ser sedes de empresas chinas o estadounidenses que estén produciendo en China y exporten a Estados Unidos aprovechando el inmejorable TLC.
“Esta situación es una oportunidad increíble para diversificar nuestras exportaciones en doble vía y por ello es importante todo lo que hacen los grandes gremios del país como la Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC, la Federación Nacional de Ganaderos, Fedegán, la Cámara Colombiana de la Infraestructura y otros gremios que demuestran que hay mucho interés de los empresarios y de los productores por China a donde saben, deben llegar con productos de elevada calidad”, agregó Ibarra.

Para Ibarra es innegable que también China está mirando a Colombia con mucho interés lo cual hace pensar que el país le puede importar en mayores volúmenes y en distintos sectores al gigante asiático si se lo propone. Dijo que ya China es el segundo socio comercial y por ello se hace importante trabajar más en reafirmar y en diversificar los negocios alrededor de una magnífica relación.
Tasa de cambio generosa mejora los negocios
Uno de los temas que no podía quedar por fuera es el de la tasa de cambio y los valores históricos que está alcanzando la divisa americana en Colombia que refleja un tasa representativa del mercado, TRM, en 3.382,71 pesos.
Para el abogado y experto en temas comerciales una mayor tasa de cambio mejora la competitividad sobre todo de productos de alto valor contenido nacional, pero indicó que la otra cara de la moneda es el perjuicio para las importaciones y las mismas exportaciones con alto contenido importado, pero dijo que hay que esperar que el tema logre estabilizarse.
Sobre las reiteradas devaluaciones del yuan, la moneda china, Ibarra afirmó que era notorio que vendrían movimientos porque cuando llegó a la Casa Blanca el Presidente, Donald Trump, el yuan saltó automáticamente de 6,20 a 8,20 y en la medida en que más devalúe, mucha más competitividad tendrán las exportaciones del país asiático.
Para Ibarra Pardo la devaluación les dará una mano a los caficultores y a los agricultores y ganaderos que hoy están exportando, pero insistió en que se hace urgente trabajar para diversificar la oferta exportable de Colombia.
“En este momento de alta tasa de cambio y de expectativa hay que decir que dentro del gobierno están sincronizados porque tanto el Presidente Duque, como el Ministro de Comercio y la Directora de Procolombia, están muy enfocados y prueba de ello es que acaban de llegar de China, ellos tienen muy claro para donde van”, expuso el empresario.
Ante los anuncios que llegan de varias partes y que dan cuenta de una crisis mundial de la economía en 2020, el presidente de Araújo Ibarra explicó que Colombia es el dos por ciento del comercio mundial, lo cual hace que el país busque o siga ondas ganadoras para montarse en ese bus pues en la medida en que haya que venderle al mundo, en donde está el gran reto de Colombia, a Colombia, señaló Ibarra, tiene que irle bien.
De cara a ganar en competitividad y credibilidad, uno de los grandes desafíos de Colombia está por el lado de sistematizar los mecanismos de comercio exterior en donde la aduana logre contar con plataformas de última generación, tema en el que ya se está trabajando con empeño así como pasa con la facilitación de procedimientos.
Destaco Ibarra que hoy el país se encuentra en buena forma tributaria por cuanto ganó en competitividad al bajar el impuesto de renta del 37 al 30 por ciento e hizo deducibles el IVA de los bienes de capital de la renta y el ICCA en un 50 por ciento.
“Hoy somos un país mucho más competitivo que antes y por eso el mundo está mirando a Colombia ya que hay flujos de inversión pues al hacer la comparación con el entorno yo creo que Colombia tiene un buen mensaje que dar”, puntualizó Martín Gustavo Ibarra Pardo.
El déficit en cuenta corriente amerita un trabajo juicioso, pero a criterio del experto, en la medida en que haya más inversión y muchas más importaciones el país podrá librarse de ese problema.
No queremos ponerle punto final a esta nota sin reconocer el enorme aporte que hiciera el señor embajador de China en Colombia, Li Nianping, por generar sinergias positivas en favor de Colombia y China, países que afortunadamente están llamados a tener incontables puntos de encuentro para crecer de manera paralela en un mundo globalizado amén de la indisciplina y de las posiciones toscas y malsanas de dos o tres llamados grandes en la economía mundial.
Hay que reconocer, y lo hacemos desde esta tribuna, el respeto, la amabilidad y la siempre disposición del cuerpo diplomático de China para con empresarios, gobierno y prensa, demostrando que una sonrisa, un saludo afectuoso y una alegría permanente son las mejores señales de cómo alcanzar el éxito. Qué grato el pueblo chino pletórico de iniciativa, de gobernantes totalmente transparentes y sin un ápice de arrogancia.
Con el trabajo del siempre recordado Embajador, China no quedó en la mente de los colombianos como las fantásticas anécdotas que contara Marco Polo en sus viajes, como una tierra de dragones y murallas o como un gran prospecto que fue haciendo juicioso curso a través de los siglos en esa hermosa orilla de la tierra en donde madruga el sol e ilumina los sueños de Asia y ahora los de un nuevo mundo que ve en China el amigo leal con quien se debe trabajar de cara al progreso.
Gracias señor Li Nianping, como usted bien lo anotó, Colombia, la de casas en el aire y mariposas amarillas, siempre será su casa.
Continuar leyendo: El desarrollo del mundo no puede apartarse de China: Li Nianping