Chevron Corporation ha llegado a un acuerdo con Woodsford Litigation Funding Limited, una fuente de financiamiento de litigios con sede en Reino Unido, que aportó $2.5 millones en el financiamiento de la fraudulenta demanda contra Chevron en Ecuador. Chevron interpuso reclamos contra Woodsford en Gibraltar por su papel en el financiamiento y promoción de la demanda fraudulenta. Dentro del acuerdo, Woodsford ha resuelto los reclamos retirando su apoyo financiero relacionado al litigio en Ecuador y asignando todos sus intereses en el mismo a Chevron. Chevron, a su vez, se ha comprometido a liberar a Woodsford de todos los reclamos presentados por la empresa en su contra y la de su entidad de financiamiento, Temeraire Limited, ubicada en Gibraltar.
El vicepresidente y asesor jurídico general de Chevron, R.Hewitt Pate, dijo que la corporación está complacida de que otro aliado financiero de esta demanda fraudulenta haya puesto fin a su participación.
"En la resolución de este asunto, Woodsford es el más reciente de una creciente lista de financistas, inversores, expertos científicos y abogados que han abandonado este esquema ilícito", precisó.
Woodsford comenzó a financiar la demanda fraudulenta en marzo de 2013. Un año más tarde, el 4 de marzo de 2014, el juezLewis Kaplan, de la Corte Federal de Distrito para el Distrito Sur de Nueva York, dictaminó que la sentencia de $9.5 mil millones contra Chevron en Ecuador fue producto de fraude y asociación ilícita para delinquir y extorsionar, encontrándola inejecutable en los Estados Unidos y determinando que Steven Donziger, el abogado principal detrás de la demanda, violó la Ley contra Organizaciones Corruptas y Crimen Organizado (RICO, por sus siglas en inglés).
En una declaración pública emitida hace unas horas, Woodsford declaró que La posición de Woodsford Litigation Funding Limited es, y siempre ha sido, que en marzo de 2013 actuó de buena fe y dentro del ejercicio normal de su negocio otorgando fondos para apoyar a los demandantes de Lago Agrio en su litigio contra Chevron Corporation.
“En vista de la opinión emitida el pasado 4 de marzo de 2014 por el juez Kaplan de la Corte de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York, y con profunda preocupación por las normas éticas del abogado Steven Donziger, Woodsford ha decidido renunciar a cualquier beneficio financiero derivado de este caso y a todos las ganancias relacionadas con el litigio a Chevron".
En la resolución de este asunto, Woodsford, entre muchos otros, es el más reciente aliado en desvincularse de Donziger y delos demandantes de Lago Agrio. En 2011, Burford Capital Limited, otra fuente de financiamiento de litigios con sede en el Reino Unido, retiró su apoyo financiero después de enterarse de la conducta poco ética de Donziger. En febrero 2015, Russell DeLeon, quien invirtió aproximadamente $23 millones en la demanda a cambio de una participación del 7 por ciento en la sentencia ecuatoriana de $9.5 mil millones, también retiró su apoyo financiero. Woodsford, Burford y DeLeon repudiaron las tácticas poco éticas de Donziger y abandonaron su interés financiero en la demanda fraudulenta. Tanto Woodsford como DeLeon, han acordado transferirle a Chevron los fondos que reciban del litigio cuando éste lo solicite.
Durante el juicio federal de siete semanas contra Donziger por extorsión, fraude y crimen organizado, más de una docena de ex aliados testificaron contra él, incluyendo a su ex asesor jurídico, consultores ambientales, financistas, empleados y colaboradores ecuatorianos.
Chevron aún tiene reclamos pendientes en Gibraltar contra Amazonia Recovery Ltd., una compañía con sede en Gibraltar establecida por Donziger y sus asociados para recibir y distribuir los fondos resultantes de la sentencia ecuatoriana contra Chevron, y de la que Pablo Fajardo, Luis Yanza y Ermel Chávez son directores. Chevron alega que la empresa Amazonia no es más que un vehículo para perpetuar el fraude.
Chevron Corporation es una de las principales compañías integradas de energía a nivel mundial. La compañía está involucrada en prácticamente todas las facetas de la industria energética. Chevron explora, produce y transporta petróleo crudo y gas natural; refina, comercializa y distribuye combustibles para el transporte y otros productos energéticos; fabrica y vende productos petroquímicos; genera y produce energía geotérmica y desarrolla y despliega las tecnologías que mejoran la eficiencia energética de las operaciones de la compañía en todo el mundo. Chevron tiene sede en San Ramón, California.