La Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol, asegura que este evento se proyecta como la mejor plataforma para el lanzamiento de nuevos productos así como para la generación de negocios y contactos entre expositores y visitantes profesionales de diferentes lugares del mundo.
Este escenario, precisa el gremio, se perfila como uno de los que más promueve el desarrollo y el crecimiento de la construcción, la arquitectura, la infraestructura y el diseño en el eje del Pacífico, Centroamérica, y el Caribe.
La organización afirma que sin duda la construcción es uno de los grandes generadores de empleo directo e indirecto del país pues así lo demuestran las cifras del DANE que reflejan que el sector sigue siendo uno de los grandes promotores de la fuerza laboral de Colombia, prueba de ello, es que al cierre de 2014, se reportaron 1’445.335 empleos directos, y si se suman las actividades inmobiliarias conexas, el volumen de ocupación podría superar los tres millones de empleos.
Para el 2015, Camacol prevé un crecimiento de 9,7 por ciento en el PIB sectorial. Así lo estima el análisis Prospectiva Edificadora, realizado por el Departamento de Estudios Económicos del gremio, argumentando que será un escenario positivo debido a los programas recientemente anunciados por el Gobierno Nacional.
Por ello, dando continuidad a estos espacios de desarrollo, en el marco de Expoconstrucción y Expodiseño se realizará el Foro Internacional Innovación en la gestión integral de proyectos: diseño, logística y eficiencia, el cual presentará a través de expertos internacionales, las técnicas y las últimas tendencias en proyectos inmobiliarios con experiencias de alto reconocimiento mundial.
De igual forma el evento permitirá a todos los segmentos de la actividad constructora conocer y evaluar fundamentos de la gestión de proyectos de diversas tipologías, que se ajustan exitosamente al proceso de planeación, diseño y construcción con una visión integradora.
Por su parte, la muestra comercial de la feria le ofrecerá a los asistentes, temáticas en diseño industrial y gráfico, arquitectura comercial, materiales, herramientas e insumos para la construcción, acabados arquitectónicos: cocinas, revestimientos, grifería, porcelana sanitaria, madera, puertas, cerraduras, herrajes, vidrios y perfilaría, maquinaria y equipos para construcción e infraestructura y sistemas constructivos, diseño interior, muebles y tecnología para oficinas, sistemas de iluminación y seguridad, sistemas de climatización y calefacción, automatización residencial e industrial y tecnología para la construcción, tecnología del agua, medio ambiente, energías renovables y mantenimiento.