Sábado, 18 Marzo 2017 04:59

En materia de inversión Miami no tiene puertas, tiene esclusas y están abiertas

Por

El Grupo Real Estate Investments, experimentado asesor inmobiliario dijo que este es el momento de invertir en La Florida y en Estados Unidos porque hay seguridad jurídica y reglas de juego claras para los nuevos propietarios.

En días pasados dijimos que a Estados Unidos no había llegado un político a la presidencia sino un administrador y un connotado hombre de negocios a ponerle, precisamente, un toque empresarial a la gran economía norteamericana, y a juzgar por lo que dicen las empresas, la lectura no fue equivocada porque si algo quiere el mandatario es que su país retome el liderazgo económico para así seguir atrayendo los capitales impecables y con ansias de renta de todo el mundo.

Los últimos reportes que vienen de Estados Unidos dan cuenta de una política migratoria austera y en extremo rígida, pero lo que no se dice es que el nuevo gobierno tan solo busca filtros para evitar la entrada o expulsar del país del norte a todas aquellas personas que tengan antecedentes penales o que simplemente representen un peligro para la sociedad. La idea es abrir el gran portón, pero preguntando antes, quién es el que llama.

El presidente del Grupo Real Estate Investments, Xavier Borrero Chiriboga, habló con Diariolaeconomia.com y dejó claro, desde la tribuna del sector real de la economía, en qué está y para dónde va Estados Unidos, país que se construye a partir del capital, la institucionalidad y las oportunidades porque ahora más que nunca la Casa Blanca quiere impulsar y estimular la inversión para volver a los tiempos de la gran dinámica.

Esta firma caracterizada por su seriedad ha dictado más de 300 seminarios en el mundo, recién vino de Argentina, y prepara equipaje para Venezuela, Ecuador y retomando Colombia.

A criterio el experto, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, representa un tema bien importante para el sector de bienes raíces por cuanto es un hombre que trabajado con todos los mercados internacionales y conoce de los negocios inmobiliarios, además renunció a su salario porque literalmente no lo necesita porque es un hombre multimillonario que no tiene otro interés que el de empujar la economía americana para retomar la senda del crecimiento, el empleo y la sostenibilidad en las empresas.

Borrero Chiriboga aseguró que como ningún otro presidente, el señor Trump abrirá las puertas ahora más que nunca para que exista inversión y se potencia el sector de bienes raíces.

“Trump es amigo de la inversión, de los negocios, de lo legal, pero tiene claro, como cualquier otro estado que no se puede tolerar al inmigrante ilegal, con títulos penales y con registros indeseables que pueden significar un riesgo para los americanos”, anotó.

Estados Unidos, todo un paradigma de empresa e inversión

Borrero Chiriboga indicó que los inversionistas y el mundo económico en general deben tener en cuenta que Estados Unidos se afianzó en todo lo que tiene que ver con incentivos a la inversión y por ello llama poderosamente la atención la manera como este país mejoró de manera importante el frente tributario porque el ejecutivo determinó bajar el impuesto de renta a las compañías del 35 al 15 por ciento lo cual es un referente mayúsculo de competitividad y opciones de negocio.

Cabe precisar que Real Estate Investments, es sinónimo de confianza y credibilidad porque goza de prestigio a toda prueba y aparte de todo cuenta con un portafolio de negocios que van desde asesorías de cómo hacer negocios en Estados Unidos, absorción de propiedades de oportunidad en Miami negocios establecidos, asesoría con abogados americanos en temas legales para diligenciar la Visa de inversionista, fijar residencia con el programa EB-5 y la constitución de compañías en horas.

“Cuando nosotros vendemos una propiedad en Miami siempre tenemos los mejores abogados para todo el asunto legal y además contamos con verdaderos profesionales en el tema contable para no tener líos con las obligaciones tributarias que reitero, hoy son más accesibles porque bajó el impuesto y eso dinamiza un mercado totalmente incentivado. Como si fuera poco, en Estados Unidos el pago de impuestos es un préstamo porque el gobierno devuelve esos dineros luego de invertirlos en mejoras para sus habitantes y en todo lo relacionado con calidad de vida”, apuntó el experto.

Otro tema a tener en cuenta es la creación de la nueva visa para emprendedores con lo cual se busca atraer todos los capitales del mundo es decir que puedan aterrizar los grandes, pero igualmente los que tienen ideas y son viables en un escenario productivo.

Aclaró que lo que busca el Presidente, Donald Trump, es hacer negocios con todos los empresarios del mundo para que estos aprovechen de la mejor manera las enormes oportunidades que ofrecen el mercado americano y su estructura económica, contractual y tributaria.

Para no ir tan lejos, dijo, Estados unidos no abrió la puerta de la inversión y de las oportunidades, abrió unas esclusas gigantes para que todos los que quieran hacer negocios, los puedan hacer en ese país en donde las óptimas condiciones son el común denominador pues hay garantías tangibles en temas sensibles como la migración y los impuestos.

Florida, ¡que opción tan estupenda!

Actualmente el sur de La Florida ocupa en el mundo el sexto puesto como región con mayor acomodación de gente rica. El metro cuadrado está en promedio en 8.000 dólares para áreas construidas.

Por ser un sitio tan atractivo para edificar, La Florida tiene hoy muchos constructores de todo el mundo y es por eso que hay empresas y grupos asiáticos, europeos, suramericanos y de todas las latitudes que están comprando terrenos para construir y es por eso que vendrá una oferta importante de bienes raíces que atraerá a ese mercado de compradores que aprovecharán el momento de la mejor manera para cerrar negocios. Este, añadió Borrero, es el mejor momento para hacer negocios y eso cubre al constructor o al inversionista y desde luego al comprador de buen olfato que quiere cerrar buenas adquisiciones y mejorar su ejercicio económico.

Actualmente se pueden comprar inmuebles en La Florida desde 300 millones de pesos colombianos que en ocasiones puede ser la cuota inicial de una propiedad, luego queda demostrado que hacer negocios en Estados Unidos es más fácil de lo que se piensa, pero obviamente hay que ir de la mano con quienes conocen el mercado, saben del entorno y acreditan cognición de portafolio y para el caso de Real Estate Investments, la experiencia supera los catorce años.

El negocio con esta empresa se hace mucho más cómodo porque la firma se encarga de conseguir el banco, de garantizar tranquilidad legal y tributaria así como de diligenciar los préstamos y manejar la propiedad, es de decir un servicio 360 que se le ofrece al interesado en invertir, en esta empresa tan solo se ofrecen soluciones integradas totalmente atadas a la legalidad que se convierten en paz, renta y máxima confiabilidad.

En estos momentos la tasa de interés en los Estados Unidos es de 4.5 o 4.6 por ciento y de hecho se hace muy atractiva porque no maneja el nivel de agiotismo del hemisferio sur, lo cual es un factor adicional y muy conveniente que invita a hacer negocios en la espectacular Florida en donde las leyes están siempre a favor del dueño de la propiedad y no del arrendatario, es decir que si alguien deja de pagar, en un mes está por fuera del inmueble.

En estos momentos de devaluación una recomendación de esta prestigiosa firma es dolarizar el capital y aprovechar el nivel de tasas de interés que podrían ser reajustadas por la Reserva Federal lo cual hace más factible mantener los activos a mediano y largo plazo y no estar sujeto a las fluctuaciones de Suramérica.

Otro consejo para quienes ya tienen inversiones en Florida es que vayan muy bien asesorados porque solo así será viable asegurar los mejores negocios y eso solo se logra acudiendo a donde la gente correcta que coadyuva con la estructuración de la inversión y de esos inmejorables negocios.

Para el consultor inmobiliario de Global de Real Estate Investments, Juan Esteban Arellano, hay un tema fundamental en el tema inmobiliario de Estados Unidos y es la seguridad jurídica porque al dolarizar la inversión y al diversificar el nivel de riesgo así como la estructura de activos, es clave precisar que es muy fácil invertir en La Florida porque esa región permite obtener retornos de mediano y largo plazo con estabilidad, crecimiento y un entorno amable que permite la programación de largo plazo, de lo que tanto se adolece en América Latina que se caracteriza por las políticas cortoplacistas que no garantizan una renta estable.

Miami un paraíso para invertir con dineros limpios

Estados Unidos tiene la política de no tolerar el lavado de dinero y de no permitir la creación de empresas o la adquisición de bienes con dineros de dudosa procedencia y por ello tiene una serie filtros en su sistema financiero, precisamente cada vez más fortalecidos desde el incidente de las torres gemelas para no permitir ese tipo de conductas.

Actualmente quien compre una propiedad de más de un millón de dólares este dinero y su origen debe ser estudiado por el Departamento de Seguridad.

“El paraíso fiscal más seguro del mundo es Estados Unidos porque hoy La Florida es una jurisdicción con características de baja imposición tributaria tal y como pasa en Dakota, Nevada o Wyoming y la banca americana hoy también está aprovechando positivamente los recursos transparentes y declarados ante las autoridades pues para nadie es un secreto que hay toda una revolución ecuménica de paraísos fiscales y en donde aparecen dineros sin fondos claros, en este momento la plata buena y sin mácula está en los bancos Norteamericanos y al final del día el mensaje de seguridad, confiabilidad, estabilidad, confidencialidad, inversión y crecimiento son condiciones que tranquilizan a cualquiera”, explicó Arellano.

Estados Unidos tiene una ventaja y es que como hay capacidad adquisitiva alta y por consiguiente poder de compra, las clases medias pueden comprar inmuebles entre las cosas porque la rentabilidad se mantiene a mediano y largo plazo es decir que hay una remuneración garantizada por inmuebles adquiridos porque el americano tiene esa opción de comprar o alquilar.

El negocio es tan viable y rentable en Miami que con la proyección e infraestructura que tiene puede seguir proyectando los mejores negocios de la finca de propiedad raíz porque el metro cuadrado está casi que la par con Bogotá y muy debajo de sectores suntuosos de Rio de Janeiro, de Argentina y de otros sitios en América Latina en donde difícilmente es complicado sostener en el tiempo esos valores y esos montos que están garantizados con los valores agregados de Miami y La Florida.

“No me equivoco al decir que vienen grandes momentos para los Estados Unidos, los tiempos venideros serán los mejores porque hay administración y por sobre todo hay conocimiento de los vaivenes de la economía y pertenencia”, apuntó Juan Esteban Arellano.

Actualmente y en la nueva revolución industrial y digital es común ver que la compañía más grande de taxis no tiene un vehículo y que la cadena hotelera más fuerte no es dueña de un hotel, asunto que invita a pensar en nuevo mundo y a preparar las compañías para los negocios digitales.

Son tantos los avances y la preparación que se debe tener que muchos dan cuenta que en 12 o 15 años los teléfonos celulares estarán puestos o implantados en el cuerpo humano,

La innovación en el sector inmobiliario también es vanguardista porque hay billonarios que están adquiriendo propiedades desde cinco millones de dólares en donde el carro sube hasta el confortable piso en el que se habita, igual pasa con inmuebles rodeados de ambientes ecológicos, saludables y filosóficos que ya están en el mercado inspirados de hecho por el conocido galeno y motivador, Deepak Chopra,

“La gente no tiene perspectiva y por ello esas compañías que están vendiendo valor agregado desde el sector que sea están llamadas a triunfar en ese mercado futuro en dónde se impone la creatividad y la innovación”, expuso Borrero Chiriboga.

Lo importante para este grupo asesor es que Estados Unidos es un destino que brinda plena tranquilidad porque sus autoridades hacen hasta lo imposible por proteger el capital, brindando retornos, pero más que cualquier cosa manteniendo la plata ganada en el mediano y en el largo plazo. Real Estate Investments adelanta una importante inversión en tecnología y por ello quiere ser líder digital en la industria.

Disponibilidad de suelo

En opinión de Xavier Borrero Chiriboga, Estados Unidos ofrece para el inversionista de la construcción una amplia disponibilidad de suelos aptos para edificar toda vez que este país se caracteriza por su considerable extensión.
Aclaró que la única parte en donde se ha reducido la oferta para la construcción es en los sitios aledaños a la bahía o al océano porque la mayoría de acaudalados del mundo buscan entornos de sol y playa. Por este hecho el precio del metro cuadrado construido en estos sitios experimentó un encarecimiento.

Como el agua para la inversión es oro líquido, muchas constructoras están mirando y edificando en las inmediaciones del río Miami y el éxito ha sido total por lo que a la fecha el interés es cada vez mayor por parte de las firmas constructoras.

Miami ha ganado varios espacios y uno de ellos que fue la gran falencia es el cultural por cuanto hay oferta de teatro, ópera, exposiciones de pintura y arte. La ciudad no solo se reduce a los parques temáticos de Orlando sino que se hace culturalmente cada vez más atractiva y divertida.

Finalmente Borrero manifestó que el actual es el momento de invertir en Florida por todos los valores añadidos en seguridad jurídica, en favores tributarios y en rentabilidad. La situación es tan propicia para la inversión que varias firmas del mundo, incluidas algunas en Nueva York, están buscando o tienen residencia en este sugestivo destino de inversión.

Los expertos recalcaron que este es el sitio para pensar en ese plan B de residencia fiscal porque con solo adquirir un inmueble de 500 mil dólares una persona puede adquirir la residencia americana.

“Invertir en Florida o en Estados Unidos no es un sueño ni nada lejano e imposible, es una realidad que se puede cristalizar de manera fácil y eficiente muy de la mano de los mejores asesores, esos que como los de Real Estate Investments, ofrecen soluciones reales y confiables porque muestran el hoy para asegurar a quien los busca un verdadero y solido futuro”, afirmó Borrero.

Algo muy importante y que se debe tener en cuenta es que el colombiano busca ante todo seguridad y con los servicios de Real Estate Investments nadie maneja el dinero más que el cliente porque desde una cuenta colombiana o una norteamericana se mantiene el dinero y se puede acudir a un depósito que pasa a un fideicomiso y de manera simultánea con el constructor se le hace escritura al comprador y en ese momento el dinero se transfiere al vendedor lo que brinda blindajes y pone el riesgo en cero.

Los próximos miércoles y jueves 22 y 23 de marzo se llevará a cabo en Bogotá el seminario “Como hacer negocios con Estados Unidos” a donde asistirán empresarios de la finca raíz de ese país, consultores, expertos en el ámbito jurídico, la compañía más grande de bienes raíces del mundo y empresarios. El evento que tendrá lugar en el hotel NH Collection Teleport brinda toda una agenda académica de primera línea que lo hace imperdible.

Visto 1759 veces