Martes, 18 Julio 2017 12:21

Cooperativa que llega a sus 75 primaveras: ¡Feliz cumpleaños Cootranshuila!

Por

Esta empresa que tuvo sus inicios en las complejas carreteras del Huila, hoy deja escuchar el poderío de sus motores en las autopistas nacionales, a tal punto que mira con anhelo llegar a Medellín y a los destinos de sol y playa en el caribe.

En 1942 el espíritu empresarial de los transportadores del departamentos del Huila le fue dando vida a una cooperativa que con el pasar de los años iría afianzándose como el motor de la región toda vez que en los buses y en las emblemáticas chivas fue transportada gente de la ruralidad y con ella una serie de productos que no tenían la manera de salir de sus sitios de origen por la dificultad de las precarizadas y arcaicas vías que cuando no eran una nube de polvo se transformaban en verdaderos lodazales.

Solamente esa garra emprendedora fue capaz de darle una mano amiga a todo un departamento y a toda una región en el Alto Magdalena que finalmente fue bautizada como Cootranshuila, empresa del sector cooperativo que no solamente encarnó ese activo regional de tan distinguido emblema sino que fue consolidándose como ese ADN de los opitas que hoy ven una empresa totalmente moderna, acorde a las necesidades del mercado, sin dejar de lado los retos de la globalización, pero eso sí, conservando vehículos y potenciando servicios para el sector primario colombiano.

La empresa le apostó a la modernidad y por ello no ahorro esfuerzos en implementar vehículos de gama alta con unos servicios de elevado confort y lujo con el fin de atraer cada vez más pasajeros y decirles que desde el transporte se pueden combinar factores de calidad en servicio, comodidad, seguridad y toda una oferta tecnológica al servicio de los usuarios.

La flota de Cootranshuila pasa como saeta por las vías del departamento y cruza montañas, valles pletóricos de arroz, café, ganados, frutas y ajonjolí para de esa manera incrustarse en un paisaje natural y productivo que hace muy ameno el desplazamiento en sus cómodos buses. Se puede decir que viajar en Cootranshuila es disfrutar desde el agrado de las sillas de sus buses, de una verdadera película en vivo y en directo de las maravillas de Colombia representadas en ríos, quebradas, estribaciones y prósperos valles. Esta empresa es sin duda el máximo orgullo de quienes tienen vecindad con el río grande de la Magdalena, a la cual le hace venia el cerro del Pacandé y la saludan desde orillas vertiginosas mitos, leyendas, poiras y barcinos.

En cada autobús, de colores verde, blanco y rojo con letras negras es posible reflejar la pujanza empresarial del Huila y el placer de ver todo un compendio de desarrollo que literalmente va sobre ruedas y apostándole a la seguridad con valores agregados pues no en vano hay un nuevo sistema por adaptarse que hará más seguros los viajes y mucho más placentero el ir de vacaciones o salir a rubricar los mejores negocios toda vez que Cootranshuila ofrece un portafolio que satisface gustos y necesidades, pero que más allá de un servicio brinda familiaridad y el afecto de una tierra en donde retumban los sanjuaneros, la rajaleña y los bambucos, así como agradan las sonrisas de gentes amables que sienten como propia una empresa de 75 años que se mueve como de 15.

Hoy Cootranshuila de manera oronda le dice al Huila y al país que está lista para asumir nuevos retos en vista que su flota es la mejor y que hay nuevos destinos esperando por los buses de dos pisos o por los servicios de calidad de una cooperativa que decidió crecer para servirles a todos los colombianos, sobre todo a esos que tienen como común denominador la exigencia de servicios óptimos y con valor añadido.

Cootranshuila ha sabido interpretar los conceptos de responsabilidad social empresarial y ha sido capaz de propender por todo un tejido social que se traduce en empleo, propiedad, identidad, liderazgo y en oportunidades para todos y cada uno de sus socios y clientes.

Desde cada terminal en donde parten los autobuses o vehículos de Cootranshuila hay confianza porque la querida cooperativa entendió que los mejores servicios comienzan con la puntualidad y con un servicio a bordo en donde los pasajeros no se atienden sino que se consienten porque son los responsables del crecimiento acelerado de la gran empresa de transporte que idealizó sabia y tozudamente el señor Urbano Cabrera en 1938.

Es grato escuchar los pitos o las cornetas de los buses del Servicio “Doble Yo” y evocar el resurgimiento de la empresa en 1942 cuando nace Cootranshuila tras la resolución 287 del Ministerio de Economía Nacional. Aún se pueden ver en sepia o en blanco y negro los buses escalera que transportaban pasajeros de Neiva a San Mateo, hoy municipio conocido como Rivera.
Después de todo ese esfuerzo, vaya que valió la pena pagar esos diez centavos que costaba el pasaje porque allí inició la más bonita y ejemplar aventura, bautizada “Cootranshuila”.

En 75 años la empresa experimentó toda una evolución que traspasó fronteras en el área Andina y que se metió en el corazón de huilenses y colombianos porque estos supieron leer que las grandes empresas se construyen sobre pilares de eficiencia, calidad y atendiendo las necesidades de toda una población, razón por la cual esta cooperativa trabaja sobre parámetros de inclusión y desarrollo permanente de sus servicios y de todo lo que implica transportar con seguridad y garantizar progreso en las regiones en donde opera la flamante cooperativa de transporte del Huila para Colombia.

El Gerente General de la Cooperativa de Transportes del Huila, Cootranshuila, Marino Castro Carvajal, aseguró que por fortuna la prioridad de la empresa es estrictamente la prestación de servicios de calidad. Para tal finalidad, la empresa cuenta con 400 asociados en promedio de diferentes zonas del país, puntualmente de la región sur del departamento así como con asociados de Bogotá, Neiva, del occidente y del centro del departamento.

Precisó que Cootranshuila es una empresa de puertas abiertas para que la gente se afilie, compre vehículos en la institución con lo cual es posible hacer un trabajo articulado y con objetivos comunes.

En la charla dejó muy claro que la razón de ser es la gente por tratarse de una empresa sin ánimo de lucro, factor que le da mayor impulso a la prestación de servicios a todo el territorio colombiano.

En materia de proyecciones, dijo Castro Carvajal, Cootranshuila ha hecho tareas importantes en la parte operativa y administrativa que redundan en la renovación del parque automotor que es una meta cumplida sin que la innovación pare. Esta labor de cambiar equipo obsoleto inició hace tres años y eso explica el crecimiento en imagen, la optimización en los servicios y el auge de la demanda de los autobuses de todo tipo.

Hay que destacar que desde la Gerencia hubo una motivación importante con el fin de que el asociado invirtiera e hiciera la reposición respectiva.

La empresa cuenta con un proyecto grande y tiene que ver con el Fondo de Reposición, es decir que la persona que chatarrice un vehículo recibirá favores de Cootranshuila tales como préstamos hasta por el 80% de lo que vale un vehículo nuevo con un interés bajo del 8%.

“Actualmente tenemos un 95% de parque automotor renovado con modelos 2014 en adelante. A decir verdad, queremos mejorar este servicio y afortunadamente los asociados creyeron en las bondades de invertir en las unidades de negocio que denominamos Doble Yo que dicho sea de paso es el producto insignia para nuestra empresa y el departamento del Huila porque la gente ya se ha familiarizado mucho con este servicio de alto valor agregado que nos permite, entre otras cosas, vender muchas ideas culturales, promocionar el Huila y generar identidad regional porque a donde va un vehículo de Cootranshuila la gente siente alegría y admiración por los emblemas y claro está, por el nuevo diseño”, declaró el señor Castro Carvajal.

‘Doble Yo’, servicio, confort e imagen

En opinión del Gerente General de Cootranshuila, Marino Castro Carvajal, el lanzamiento del servicio “Doble Yo” sirvió de manera importante para todo lo que tiene que ver con el fortalecimiento de imagen, de identidad corporativa así como institucional.

Agregó que gracias a la nueva cara que adoptó Cootranshuila, la imagen de la cooperativa tuvo un cambio determinante porque la nueva aventura obligó crear un nuevo diseño para todos los vehículos.

“Nos llena de mucho orgullo saber que con el cumplimiento de esta meta y con el fortalecimiento de nuestro portafolio, hoy hay mucho ejecutivo que viaja de Neiva a Bogotá, ya no en avión, sino usando nuestro servicio de ‘Doble Yo, nos da alegría decirlo, no es para menos”, apuntó el ejecutivo.

Este servicio fue tan contundente que le abrió a Cootranshuila las puertas de nuevos y mejores mercados, asunto importante porque hizo que mucha más gente conociera la empresa y el territorio huilense. No en vano se ha despertado un marcado interés por parte de muchos turistas nacionales y extranjeros de visitar la región y de hacer uso de los modernos buses.

“Queremos que el turista extranjero viaje con nosotros y en buena hora ese objetivo lo estamos logrando”, manifestó.
Los Autobuses de dos pisos Doble Yo incorporados a la flota se caracterizan precisamente por eso, por ser una modalidad en donde la oferta en servicios de doble Calidad, doble confort, doble lujo y doble seguridad.

Los carros están equipados con neveras, dos baños, sillas en cuero tipo cama, pantallas táctiles en todas las sillas del primer y segundo piso, conexión a internet, tomacorrientes para cargar el celular o cualquier equipo electrónico. En el bus hay atención a bordo y todas las soluciones que garantizan un viaje tranquilo y lleno de comodidad.

En tecnología, Cootranshuila no ahorra

La Cooperativa, cumpliendo con el mandato de la economía solidaria, afilia unos vehículos que son propiedad de los asociados lo cuales administra de la mejor manera buscando siempre beneficios para los dueños y desde luego para el usuario del servicio.

En aras de sacar adelante un plan ambicioso de tecnología y seguridad, la empresa está adelantando un ejercicio pedagógico para que los propietarios le den luz verde a la compra de una tecnología que pasaría con enormes beneficios a los asociados.

“Es una tecnología de punta en donde tenemos cámaras en los vehículos y un sistema de alarma temprana que detecta a tiempo si eventualmente el conductor lleva cansancio. El sistema muestra qué tipo de personas abordan el bus y revela si hay exceso de velocidad. Todos esos aspectos los podemos controlar desde una central de la empresa. La nueva tecnología ayudará a minimizar riesgos y por consiguiente a bajar la tasa de accidentalidad”, sostuvo el Gerente General de Cootranshuila.

Desarrollo en carretera y en el casco urbano

Cootranshuila recalcó que dentro de las proyecciones está el apuntar con mucho juicio al cambio de tecnología como prioridad y obviamente en la renovación del parque automotor.

A la fecha, explicó el Gerente General, Cootranshuila ha adquirido una flota de aproximadamente 35 vehículos que fueron denominados “Línea Nevada del Huila”, toda vez que se trata de automotores con aire acondicionado y de modelos 2016 y 2017.

“Con esto hemos cambiado mucho la imagen de la empresa y la cara de Neiva, las otras empresas también lo están haciendo, se dieron a la tarea de renovar su parque automotor situación afortunada para todos porque como empresas estamos cambiando al incluir la excelencia en el servicio con lo que mejoramos la calidad de vida del usuario y de paso combatimos la informalidad y la ilegalidad, labor que se hace al unísono con la Alcaldía”, expuso.

Agregó que con la ayuda de los asociados fue posible construir la estación de combustible en Pitalito razón por la cual Inversiones Cootranshuila del Sur ya está en operación con la venta de combustibles, actividad que arrancó en febrero pasado.

En opinión de Castro Carvajal, la empresa está llegando al punto de equilibrio en ese negocio porque ya está percibiendo liquidez de la mencionada inversión. Especificó que la idea es que en dos años se pueda construir un hotel y seguir edificando para tener servicios que les den comodidad y soluciones a los asociados en sus respectivos lugares.

“Otra de nuestras proyecciones es la parte humana, eso es indispensable para nosotros, la capacitación para el conductor porque es la razón de ser de nosotros, quien conduce un vehículo de Cootranshuila es ni más ni menos que el grato responsable el fortalecimiento de la empresa, aquí no queremos debilidades”, conceptuó.

Cootranshuila está propiciando capacitaciones en atención al cliente, seguridad vial, ejercicio que hace de la mano del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA y con otros entes de control para fortalecer el servicio de transporte.

Plan de expansión con nuevas rutas

La empresa por excelencia de los huilenses tiene claro que logró avanzar y dar pasos importantes en asuntos técnicos y económicos, pero no por ello da por claudicada su labor en vista que tiene en sus planes fortalecer portafolio y buscar nuevas rutas para lo cual golpeará las veces que sea necesario y en medio del mayor respeto, las puertas del ejecutivo.
Si bien esas decisiones están en manos del ministerio de Transporte, la empresa está preparada para ampliar su servicio por la geografía nacional y por eso mira con mucho interés rutas como Medellín y destinos en la Costa Norte.

La empresa indicó que muchas empresas conviven con el problema de la falta de asignación o habilitación de nuevos destinos y dijo que hace diez años que no se aprueban rutas en la cartera de transporte para que las empresas aumenten el radio de la prestación de sus servicios.

La informalidad, un tema complejo

Uno de los temas delicados del transporte público de pasajeros es la informalidad porque genera una competencia desleal que impacta las finanzas de las empresas legalmente constituidas aparte del riesgo para los usuarios que en caso de un accidente no cuentan con amparos o pólizas.

El Gerente General de Cootranshuila, Marino Castro Carvajal, aseveró que el tema es muy difícil por lo que ha conllevado a reiteradas reuniones con el Alcalde y la Secretaría de Movilidad de Neiva con el fin de explorar salidas a un mal que crece en detrimento de las empresas.

“A la fecha hay en la ciudad un promedio de 4 mil personas que ejercen el mototaxismo, fenómeno muy difícil de controlar. El asunto es tan complejo que en cada esquina o en cada semáforo, un automotor se puede ver rodeado hasta por 15 motos. Eso muestra que hay un crecimiento importante en la venta de este tipo de vehículos en la capital del Huila, el negocio se volvió muy atractivo en los últimos años, sin embargo hay rumores que apuntan a que muchas personas ya tienen 10 o 15 motos que alquilan para que presten el servicio de taxi, eso hay que mirarlo con lupa", concluyó Castro Carvajal.

Servicios

Dentro del portafolio de Cootranshuila está el servicio de pasajeros que presta eficientemente con ofertas de alta demanda como Doble Yo, Preferencial VIP, Platino Express, Platino Jet, Mixto y Platino especial.

La cooperativa entró en la era de las soluciones y compras rápidas por medios digitales y es por ello que ha acertado con los tiquetes online. En este sentido cuenta con un convenio empresarial con Teletiquete.com y Cootranshuila. El pago se puede hacer de manera versátil y segura con tarjeta débito desde la cuenta bancaria del usuario.

La empresa cuenta además con servicio de carga y encomiendas y sigue muy firme con las estaciones de servicio.
Cootranshuila es una empresa que entró desde hace 75 años en el corazón de los huilenses, pero hoy esa admiración y ese encanto que produce el transitar de sus inmejorables buses por las vías colombianas hace que muchos quieran subir en esa flota de dos pisos o en cualquier servicio de la cooperativa porque ya está en la retina y en la recordación de muchos colombianos que reclaman el servicio en otras ciudades que quieren y piden calidad, confort, experiencia y toda una historia contada detrás del timón.

Happy birthday Cootranshuila que los sigas cumpliendo por siempre, pero así como vas, innovada y feliz.

 

Visto 2599 veces