La señorial ciudad de Palmira fue el escenario del nuevo lanzamiento de la multinacional LG que después de invertir más de once millones de dólares, dejó listo para entrar en operación su nuevo centro logístico que canalizará los productos fabricados por la corporación, importados por la misma y distribuidos por todos los rincones de Colombia.
El Gerente de Cadena de Abastecimiento de LG Electronics, Ricardo Sánchez, habló con Diariolaeconomia.com, y precisó que en buena hora la corporación asiática adelantó esta inversión con el ánimo de agilizar los tiempos del proceso de operación y comercialización. Indicó que para este proyecto fueron inyectados once millones de dólares en el gigante complejo.
Dijo que este proyecto contó con el respaldo del Grupo ZFB que gracias a su experiencia y musculatura financiera pudo diseñar y construir en 19.519 metros cuadrados, con las mejores especificaciones el centro de distribución que agrupa bajo un mismo techo, almacenamiento, administración y las oficinas de la firma.
Un dato muy significativo es que en el desarrollo del centro logístico fueron necesarios dos meses para su diseño y catorce para la construcción, lo que a juzgar por el tamaño de la obra se constituye en un record.
La obra generó 180 puestos de trabajo de manera directa y unos 450 puestos indirectos, dejando ver que LG también contribuye con el desarrollo, las mejoras en calidad de vida y en todo ese componente de tejido social.
“Esta inversión tiene que ver con la modernización de nuestra infraestructura, nosotros hemos creído mucho en todo el desarrollo en Colombia y por eso estamos adaptando todas nuestras infraestructuras a una alta competitividad”, declaró el señor Sánchez.
El hecho de actualizar la infraestructura igual tiene que ver con los grandes retos que trae implícitos el libre comercio y los acuerdos comerciales que hacen más exigentes las condiciones para competir.
El Gerente sostuvo que en el inmediato futuro no se contemplan nuevas inversiones, pero dejó claro que la empresa no baja sus gastos en seguridad en las cadenas de suministro, en los nuevos requerimientos y en todo lo que tiene que ver con la acreditación OEA de la DIAN con lo cual podrá contarse con una operación eficiente y de alto desempeño.
Destacó la manera como LG Electronics logró afianzarse en Colombia y en la región, dejando experimentar esa satisfacción de contribuir con esa grata construcción de país y por eso las inversiones hechas corroboran que la compañía creyó, cree y creerá en Colombia.
En este momento LG Colombia concentra todos sus esfuerzos en atender al cliente de la mejor manera, satisfacerlos y desde luego lograr, de acuerdo a las coyunturas y condiciones macroeconómicas, una adaptación a nivel corporativo.
Es bueno decir que la multinacional LG siempre ha confiado en Colombia y por ello no vio el debate electoral como una amenaza o un motivo para poner el freno o no seguir trabajando en excelencia. Prueba de lo anterior fue la inversión en Palmira y todo el optimismo por seguir creciendo como marca.
Manifestó que el mercado colombiano es muy importante para el conglomerado asiático, razón por la cual cuida y atiende este activo que cada vez crece y se hace más exigente.
A su turno el Presidente de LG Electronics Colombia, Fidel Shin, explicó que una debida administración de las cadenas de suministro así como de la estructura funcional del modelo logístico, son un compendio de ventajas competitivas para todas las empresas.
El proyecto desarrollado en Palmira, expuso Shin, establece la hoja de ruta que lleva a la eficiencia y a ese fortalecimiento de la cadena de abastecimiento. Explicó que con el nuevo centro logístico, LG podrá administrar toda la distribución a través de un operador especializado en la industria de alta tecnología y hará uso eficaz de las nuevas aplicaciones de negocio para administrar los inventarios.
Dijo que LG tiene por lo menos 50 subsidiarias en el mundo motivo el cual cada país maneja su propio centro de distribución.
“Este centro de distribución definitivamente consolida la confianza que tenemos en Colombia y particularmente en esta región por la importancia del Pacífico que surge como un nodo estratégico que facilita la ubicación, la economía y el potencial en el capital humano que es otra característica tenida en cuenta. Por eso le apostamos a Palmira y al Valle del Cauca”, apuntó el señor Shin.
Uno de los frentes más importantes para LG es la responsabilidad social, creer en el trabajo, en la fuerza de obra y en el talento de los colombianos, un motivo más para apostarle a una región pujante y prospectiva.
La Gerente de Mercadeo de LG Electronics Colombia, Providencia Duque, dijo que este centro logístico conecta a la empresa con todos y cada uno de los sitios geográficos de Colombia. Esta condición, agregó, permitirá agilizar todos los procesos de entrega a nivel nacional.
Al enorme centro logístico de LG en Palmira llegará prácticamente toda la producción de la multinacional coreana porque allí serán acopiadas las líneas blanca y marrón, pero también todos loes enseres de audio y video, aires acondicionados, productos especializados y otros del portafolio que van a concentrase en el punto de soluciones.
Para LG, Colombia es el tercer país con mayor movimiento después de Brasil y México pues desde hace siete años empezó la estrategia de importar producto altamente innovador y fue así como la marca internó los primeros televisores de gran formato, la tecnología inteligente para el hogar y nuevas innovaciones muy de la casa.
En 18 años, la firma logró afianzarse porque después de Goldstar, la marca evolucionó hacia LG para entrar por la senda de la permanente innovación de productos.
“Nosotros podemos decir con tranquilidad y seguridad que hoy estamos en los hogares de todos los colombianos y eso nos llena de agradecimiento y compromiso por cuanto nos abrieron las puertas de las casas y nos permitieron mejorar la calidad de vida gracias a la tecnología”, enfatizó Providencia Duque.
Aparte de innovación, LG ha hecho una apuesta importante y ambiciosa en transferencia de tecnología pues no en vano viene de la disciplinada y tozuda cultura surcoreana que sabe con creces lo que es cumplir metas y objetivos, superando cualquier tipo de obstáculos.
Con lo visto en desarrollos de mercados y con la llegada y la consolidación de marcas, hoy se puede asegurar que la cuenca del Pacífico no es un mito, ni un sueño sino toda una realidad.
Grupo ZFB, más que credibilidad
El haber visto a Palmira como la opción geográfica para la construcción del centro logístico tiene explicaciones consecuentes porque la región, no solo, es vecina del puerto de Buenaventura sino que es una zona en la que hacen convergencia muchos mercados internos, es decir que articula territorio y hace más posible acercar el norte con el sur.
El Gerente General de Desarrolladora de Zonas Francas del Grupo ZFB, Diego Gaitán, afirmó que Palmira permite sacar el máximo provecho competitivo por la ubicación geográfica, la infraestructura vial y el estar tan cerca de los puertos. Destacó que la región goza de versatilidad logística y beneficios tributarios para los operadores.
En su opinión, el hecho de ser una plataforma moderna de distribución coadyuva con el manejo de altos volúmenes de producto terminado con lo cual se gana en tiempo por cuanto el despacho tardará tan solo horas.
“Este es el centro de distribución más grande de LG en la región en vista que hablamos de cerca de 20.000 metros cuadrados de área para que ellos desarrollen toda su operación logística en el mercado nacional. Es un orgullo que en la región estén sucediendo estas cosas, que estemos haciendo este tipo de inversiones y que se le esté apostando al país”, concluyó Diego Gaitán.
La muy bonita “Villa de las Palmas”, esa que se muestra imponente en la ribera oriental del río Cauca, es una prolongación de Cali ya que suma un área metropolitana de gran magnitud y una ruralidad en donde crece la caña de azúcar en los más reputados ingenios, dejando espacio para una productividad y competitividad a toda prueba que afianzó a Palmira como uno de los más destacados centros de desarrollo, jalonado por el comercio, la industria y la agricultura.
Palmira, la también Capital Agrícola de Colombia, fue fundada en 1680, pero este espectacular municipio de Colombia, hoy absorbido por Cali, guarda tesoros históricos y arqueológicos puesto que allí fue especialmente magnifica la orfebrería y la caza de mastodontes, costumbre que vino de las gélidas tierras del norte que tras pasar por el estrecho de Bering, caminó con aborígenes incisivos e incansables hasta terminar con el paso de los años bailando “Palmireña”, eso sí en un equipo de sonido LG.