Sábado, 18 Mayo 2019 08:49

Visas en Colombia: ¿Palos en la rueda a la inversión?

Por

Empresas que adelantan operaciones en el país elevaron su queja por la dificultad para obtener visados y permisos perentorios para el desarrollo de algunas áreas especializadas. Grupo Newman contempla inversiones en agro colombiano.

La multinacional Newman comercializadora de retroexcavadoras, maquinaria amarilla para obras de infraestructura y una amplia oferta en portafolio de bienes de capital para el agro lamentó que la inversión extranjera, vital para el desarrollo de Colombia, esté siendo truncada por un tema relativamente elemental como es el de las visas.

La empresa con cuatro años de presencia en Colombia aseguró que no tiene sentido que en Colombia le den celeridad a unas visas que en muchos casos terminan en problemas en tanto que a las de los empresarios e inversionistas les pongan trabas para someterlas a procesos largos que en ocasiones colman la paciencia de quienes por la vía legal y buscando aportar con el progreso, ven una negativa en el ejecutivo, o un interminable y costoso proceso de papeles y burocracia que no hace sostenible ningún proceso industrial, mas si se tiene en cuenta que hay que demostrar la providencia de ingresos, hacer declaraciones anuales de renta, pagar ARL Y EPS sin dejar por fuera que el empresario o inversionista debe contribuir como cualquier ciudadano colombiano.

En charla con Diariolaeconomia.com, el Director General de la firma Newman, Javier Newman, indicó que en materia de inversión hay varios aspectos que deberían ser consecuentes para incentivar la llegada de más y mejores flujos de inversión. En ese sentido anotó que Colombia no tiene unas tasas impositivas acordes con la inyección de recursos que las empresas hacen. A todo lo anterior, añadió, que cada vez se complican más las cosas para las empresas que diligencian una visa de trabajo para personal especializado y de suma confianza de una compañía.

A la fecha, este grupo especializado en la remanufacturación de tractores, combinadas y maquinaria amarilla para la minería y la construcción, ha intentado de manera infructuosa, la renovación de la visa de una persona que trabaja para una empresa como Newman que tan solo llegó a Colombia a invertir recursos y a coadyuvar con el desarrollo del país.

“Pueda ser que alguien pueda empezar a facilitar las cosas, entiendo que hay que poner normas, pero no a la gente que viene a trabajar y que además trae dinero para el progreso, a ese tipo de personas no les debe ser difícil o tortuoso obtener una visa, la verdad lo que pasa hoy no lo comprendo. Asunto que llama la atención porque es una traba que existe en un país amigo de la inversión y de los acuerdos comerciales, la verdad, sigo sin entender”, declaró el empresario.

El lío, agregó es que en 2018 hubo que renovar visas, y todo fue papeleo, filas y problemas, el tema es que a la empresa le notificaron que dichos tramites van a ser mucho más duros y exigentes en el 2019. Insistió en que un país debe evitar el ingreso a su territorio a quien quiere hacer malas prácticas, pero no a quienes aterrizan con el ánimo de empujar el desarrollo del país.

Para el empresario, el tema es muy delicado porque el desarrollo de un país está soportado en gran medida, en la inversión extranjera y el los flujos de capital. Comentó que en España, su país, cuando hay una amenaza de inseguridad jurídica, los inversores se ahuyentan porque, como es apenas obvio, quieren tranquilidad para su dinero. Le pidió a las autoridades colombianas flexibilizar el otorgamiento de visas, sobre todo para quienes vienen de otras latitudes a apostar por el desarrollo de Colombia, partiendo que hay de por medio negocios que exigen celeridad, sosiego y rentabilidad.

“Una visa o una renovación que tarde tres meses o más tiempo es sin lugar a dudas un frenazo en la inversión porque las grandes empresas, generalmente buscan la manera fácil de invertir y los menores obstáculos ya que se trata de una inversión con ganancia de lado y lado, una la de la firma y otra, la del país que tiene como política recibir capitales y empresas reconocidas que creen en los oficios de estado para fomentar avance, empleo y mejoramiento en la calidad de vida sobre pilares de claridad y tranquilidad. Repito, los empresarios que venimos de otros países a invertir, necesitamos más facilidad y mayor celeridad en la visa de trabajo”, expuso el señor Newman.

Newman, desarrollo a toda máquina

La firma Newman, comercializadora de maquinaria amarilla nueva, con componentes puramente europeos así como de tractores y combinadas para el campo, igualmente nuevos y remanufacturados, manifestó que llegó a Colombia en un momento clave toda vez que se viene todo un trabajo en infraestructura vial con las vías de cuarta generación más conocidas como 4-G y todo un desempeño agrícola que redundará en mayores inversiones y el aumento en la productividad de alimentos y proteína en zonas muy aptas para la producción a gran escala.

Esta firma reveló que lleva diez años estudiando el mercado colombiano lo cual le implicó a la compañía recorrer el país analizando la viabilidad de las posibles máquinas que podían ser introducidas en Colombia como también en Ecuador y el resto de Latinoamérica. La empresa aseguró que este momento, después de cuatro años de operaciones en Colombia, la firma logro importar las máquinas usadas que son menos aprovechadas en Europa y que llegan a la región en unas condiciones óptimas, en algo más del 80 por ciento de vida porque las condiciones de uso en España y Alemania, concretamente, son realmente bajas si se tiene en cuenta que ese equipo trabaja un mes por año por el poco invierno.

Newman dijo que caso opuesto en los llanos orientales de Colombia caen alrededor de 1.500 o 3.500 litros de agua por metro cuadrado al año lo cual implica unas condiciones muy duras para las máquinas que hay en el país.

Según el Gerente General de Newman Colombia, Javier Newman, en Colombia hay un mercado interno de maquinarias muy por debajo del requerido, es decir que hay más demanda que oferta. Fue así como se dio paso a la comercialización de maquinaria usada, dijo, pero previo estudio en la línea amarilla en Latinoamérica y por ello la decisión fue por máquinas con componentes europeos, sin nada de electrónica puesto que en Colombia es muy complicado reparar una máquina que se queda varada cuando tiene componentes electrónicos pues ello demanda la presencia de un mecánico con un ordenador para testear la máquina y luego pedir las piezas requeridas que pueden estar en Colombia, en Alemania o en cualquier parte del mundo, como quien dice una parálisis de veinte a treinta días.

“Este tipo de máquinas, la Newman Bull, no tienen electrónica, son muy sencillas y tienen un chasis desarrollado en la India que pesa 800 kilos más que cualquiera de las marcas que hay en el mercado, con lo cual quiero decir que se trata de un chasis muy angosto. Aparte de todo los recambios del equipo son muy fáciles de conseguir porque están todas las marcas que se necesitan para la máquina en Bogotá y por ello cualquier mecánico puede reparar el resto de estos bienes, muy seguramente no tendrá problema”, destacó Javier Newman.

Por las bombas hidráulicas italianas que tienen estas máquinas, es fácil determinar que son muy rápidas y potentes en vista que cuentan con mayor capacidad de elevación lo cual se complementa en eficiencia con la retrocargadora que tienen en la parte trasera.

Colombia, un buen destino para las máquinas del desarrollo

En opinión del Director General de Newman Bull Machines, Javier Newman, por ser Colombia un país emergente ha tardado como todos los países de América Latina, por diferentes circunstancias, en conseguir un máximo de desarrollo vial y de infraestructura, es un buen destino para la inversión y el negocio de bienes de capital. Para el empresario en los próximos cinco o diez años llegará a Colombia una espectacular recuperación que dejará ver sin duda, la dinámica en obras como las vías 4-G y el mismo metro de Bogotá.

Reconoció que hay en el momento proyectos muy adelantados que permiten visualizar un país con mejor perspectiva y prospectiva de la trazada por algunos. Con nuevas vías y dándole paso a otros propósitos, escribió, muy seguramente Colombia será el país de moda en la región.

El agro igual hace parte del portafolio de Newman y por ello la firma importa combinadas y tractores que tienen una vida en Europa de unas 3.000 o 5.000 horas que en Colombia pueden ser aprovechadas en 10.000 horas adicionales, de acuerdo al trato que cada agricultor le dé a la máquina.

“Cabe anotar que como en Europa son cambiadas las máquinas por temas fiscales y por las deducciones, teniendo en cuenta que la renta per cápita es alta, el agricultor al tener tantos impuestos encima, compensa esa carga relevando la máquina antes de que termine la vida útil de la misma”, explicó el empresario.

A la fecha la firma importa tractores y combinadas de segunda, muy adecuados a la tierra y al agricultor conservador, lo que explica por qué hay nuevos pedidos que posiblemente fortalecerán el portafolio puesto que en zonas del país como el Valle del Cauca, algunos agricultores están solicitando tractores de alta potencia, equipos a partir de 300 hp (caballos), que dicho sea de paso, empezarán a entregarse en un mes de junio.

Newman, empresa que se matriculó con el desarrollo de Colombia, aseguró que apostó por el país en donde invierte recursos y en donde busca a toda costa ampliar la gama de productos y de servicios pues la firma es conocida por brindar soluciones integrales para el desarrollo llámese infraestructura u optimización de la ruralidad a la cual llega con equipos que garantizan mayor productividad y competitividad, los términos sagrados del comercio mundial. Es por todo esto que la empresa española busca el concurso y el apoyo del gobierno, de tal manera que dar una mano al campo sea una voluntad y un propósito público-privado.

En términos de competitividad, la maquinaria que trae a Colombia Newman, que llega en un 70 u 80 por ciento de vida útil, le cuesta a un agricultor tan solo el 50 por ciento menos de lo que ese equipo costaría nuevo. Así mismo su introducción en el mercado con Newman Bull Machines, maquinaria amarilla o de construcción y Newman Farmtrac tractores de veintiseis hp a ciento diez hp, son marcas que se destacan por la ausencia total de electrónica y por la versatilidad de las amarillas y la sencillez de los tractores.

La firma Newman, es española, pero con raíces alemanas, está compuesta por una familia de tres hermanos agricultores de cuarta generación, totalmente apasionados por el mundo del campo, de las máquinas, las cuales ven como juguetes porque nacieron entre ellas, y que los llevó hace 25 años a fundar una marca para comercializar equipos y bienes de capital por todo el mundo. La empresa adquiere equipos para negocio en Estados Unidos y en Europa. En la sede, la España del alma, son remanufacturadas las máquinas y revisadas con el mínimo de detalle antes de subirlas al barco para su exportación.

La gran ventaja de Newman Bull Machines, es que pone en el mercado soluciones de bajo costo para ingeniería, construcción y el campo, pero con unos valores agregados no menores al observar que hay marcas, respaldo y unos precios supremamente competitivos que hacen de las actividades del desarrollo un negocio perfectamente viable.

Anotó que el tema China igual se ve mermado en el mercado porque si bien el gigante asiático copia y fabrica muy bien, lo cierto es que hay calidades superiores en Europa que pasan por encima de la oferta del país del dragón.

Si bien España goza de buen prestigio en la fabricación de bienes de capital, lo cierto es que Alemania, Inglaterra y Bélgica son los dueños de marcas consolidadas en maquinaria para todo tipo, claro está no puede dejarse de lado a Estados Unidos que con marcas como John Deere con más de 182 años de historia y legado.

La familia Newman, la enorme comercializadora de maquinaria sigue comprometida con el agro y por ello la saga continúa con ingenios de alta productividad en donde se producen alimentos y productos de excelente calidad. De esta forma la última generación le rinde homenaje a toda una historia agraria en España pues desde el bisabuelo la tarea en la producción rural sigue cumpliéndose a cabalidad. Hoy los Newman potenciaron las exportaciones en donde adelantan una producción agropecuaria con tractores de 300 y 500 caballos de fuerza.

Precisamente su experiencia en el campo los ha hecho trazar una nueva meta en Colombia pues ya hay asuntos en estudio para desarrollar cultivos en tierras colombianas, las que tienen enamorada a la marca y a una familia que sabe de potenciales, de suelos y de semillas.

El grupo dejó claro que el gobierno colombiano debe apoyar con mayor decisión la agricultura que es de unas dimensiones inmensas lo cual la ubica como la gran reserva mundial porque Colombia tiene una extensión, unas llanuras y unos recursos naturales para la agricultura de inmejorables condiciones en tamaños y en calidad de suelos. Destacó la capacidad de la altillanura que está aún sin producir en un 80 por ciento.

Esa región, precisamente está en el radar de los inversionistas Newman que están haciendo sus incursiones en Colombia paso a paso porque lo único cierto es que Colombia está claramente dentro de las expectativas de expansión.

La economía mundial es un acertijo

Una de las grandes preguntas de hoy es ¿para dónde va la economía mundial?, lo anterior teniendo en cuenta el flaco crecimiento de Europa, las cifras igualmente lánguidas de América Latina, el crecimiento chino y la gran inquietud, ¿qué piensa Inglaterra y su controvertido Brexit?, porque en el momento no hay nada claro sobre el devenir del Reino Unido porque no hay certeza sobre si habrá fronteras y si las habrá, cómo van a quedar.

Inglaterra que es un país que se mueve con la libra esterlina deberá medir fuerzas con un dólar que sigue fortaleciéndose y con un euro que en medio de las vicisitudes se mantiene.

“Hoy Europa en pie le dice al Reino Unido que se decida, que mire si quiere o no un Brexit porque hay una expectativa y una incertidumbre que no le cae bien ni a ellos como nación ni a la Unión Europea como bloque económico porque como le digo, no hay nada claro, no hay firmeza en la idea y no todos los ingleses quieren una salida de la Unión Europea”, señaló Newman.

El tema de los aranceles, que están subiendo y que pueden seguir castigando a China le ha caído de perlas en España porque ahora los chinos optaron por comprar en el país ibérico productos agrícolas, es decir que allí aplica el viejo dicho que reza, “no hay mal que por bien no venga”.

De todas maneras para el grupo Newman y sus líneas de negocio el proteccionismo a ultranza no es una buena medida porque rompe las reglas de juego de un mundo totalmente globalizado porque sin temor a errar, la unión hace la fuerza, claro está, rememoró, está en lamentable vigencia el “divide y reinarás”.

Visto 2719 veces