Jueves, 01 Abril 2021 17:35

Fabricato presentó balance económico afectado por Covid-19

Por

La compañía identificó partidas arancelarias con dumping, principalmente provenientes de China e India. Fabricato iniciará defensa comercial sobre las partidas arancelarias de los productos que elabora.

En la entrega de su ejercicio económico correspondiente a 2020, Fabricato, empresa del sector textil, informó que las actividades comerciales dentro y fuera del país se vieron impactadas de manera negativa por la pandemia ocasionada por el Covid-19.

Según la factoría, el margen bruto textil pasó de 6,7% acumulado en 2019 a 8,3% acumulado 2020. Fabricato mejoró la utilidad de venta textil acumulada en un 14% equivalente a $1.187 millones, al pasar de $8.776 millones en 2019 a $9.963 millones en 2020.

El reporte muestra que disminuyeron los gastos administrativos y otros para el 2020 en un 42% equivalente a $6.106 millones al pasar de $14.555 millones en 2019 a $8.449 millones en 2020.

La empresa logró revertir el resultado operativo administrativo textil pasando de una pérdida acumulada en 2019 de -$5.779 a una utilidad acumulada al cierre de 2020 de $1.514 millones, una efectiva diferencia de $7.293 millones. También mejoró el resultado operativo con financieros textil acumulado a 2020 en $8.809 millones equivalentes a un crecimiento del 31% al pasar de -$28.565 millones en 2019 a -$19.756 millones en 2020.

El EBITDA textil pasó de $2.721 millones acumulado 2019 a $9.848 millones acumulado 2020.

Segmento inmobiliario acumulado

Se logró revertir el resultado bruto inmobiliario pasando de una pérdida acumulada en el 2019 de -$657 millones a una utilidad acumulada 2020 de $2.406 millones.

El EBITDA inmobiliario pasó de una pérdida de -$560 millones acumulada 2019 a una utilidad de $1.721 millones acumulada 2020.

Consolidado acumulado

El margen bruto total pasó de un 6,3% acumulado 2019 a un 8,9% acumulado 2020 al pasar de $22.185 millones en 2019 a $24.228 millones en 2020.

Con un 22% menos de ingresos, la utilidad bruta total mejoró en $2.043 millones en 2020.

El EBITDA total pasó de $2.161 millones acumulado 2019 a $11.569 millones acumulado 2020.

Se logró revertir el resultado operativo administrativo total pasando de una pérdida acumulada 2019 de -$7.024 millones a una utilidad acumulada 2020 de $3.235 millones, equivalentes a una mejora de $10.259 millones.

Las ventas de Fabricato

En el mes de marzo de 2020, con el comienzo la cuarentena obligatoria, Fabricato alcanzó ventas, hasta junio, de alrededor del 50% del año anterior, debido principalmente a que en este periodo sus clientes, en un porcentaje mayor al 60%, permanecieron con cierre de sus operaciones comerciales e industriales.

Finalmente la empresa terminó el año con una reducción de ventas del 23% comparado con el año anterior, donde el mercado nacional estuvo 15% menos que en 2019. Las exportaciones igual bajaron al 50%, cifra comparada con la 2019.

Según la compañía, fueron las exportaciones y el desempeño de las comercializadoras internacionales el factor negativo en los últimos meses del año. Durante todo este periodo, las ventas estuvieron entre un 50% y 60% menos que el año anterior; principalmente por los cierres de fronteras como medidas especiales de los gobiernos vecinos para mitigar los efectos del Covid-19. También el cierre se dio como impulso y apoyo de cada país a sus industrias locales y a la recuperación económica.

La producción

Durante el año 2020, el nivel de ocupación de la capacidad de producción de Fabricato estuvo en promedio en un 47%, hubo meses como abril en el cual fue de apenas el 29%, las fluctuaciones fueron constantes y en los meses de noviembre y diciembre subimos al 50%.

Distorsiones que afectan

A todo lo acontecido y no siendo temas nuevos, se suman los conocidos problemas que la industria ha sufrido por décadas.

Atender las oportunidades y distorsiones arancelarias; promover controles aduaneros y de importaciones; así como resolver los problemas, suficientemente diagnosticados, que hacen que la industria textil y de confecciones marchite aceleradamente.

Es compromiso, en favor de la industria, tramitar y acompañar al gobierno del Presidente Duque a establecer “una sana política textil”. Fabricato se sigue enfrentando a las desproporciones arancelarias y a prácticas ilegales y desleales como la subfacturación y a los desmedidos aranceles con el supuesto argumento de defender al consumidor que esgrimen las grandes cadenas importadoras.

Realidad laboral

No se puede desconocer que el costo laboral de Fabricato es considerablemente alto, comparado con el mercado y con las empresas que compiten en el mismo sector, tanto nacionales como extranjeras, debido principalmente a dos factores: 1.427 personas jubiladas a cargo de la compañía por encontrarse Fabricato en el régimen pensional regulado por el decreto 3041 de 1966, el decreto 758 de 1990, y una norma de origen convencional que se retiró en el año 2000, cuyo pasivo pensional a diciembre 2020 asciende a $119.977 millones.
Igualmente, la empresa cuenta con un total de 1.617 empleados cuyo salario promedio resulta considerablemente superior al promedio de la industria nacional. El impacto prestacional es alto, del 75% comparado con el 52% legal.

El 2021 arrancó con tendencia positiva

En lo que respecta al primer bimestre de este año, Fabricato presenta una tendencia positiva en cuanto a resultados operacionales y financieros, aun siendo un bimestre bajo por estacionalidad en el mercado textil.
Medidas de defensa comercial

Fabricato, en el marco de una sana política textil, está elaborando, acompañada de unos especialistas, un diagnóstico que permita determinar la pertinencia y oportunidad de tramitar ante el Ministerio de Industria y Comercio la imposición de derechos antidumping para aquellos productos de la cadena textil que produce la compañía y que cumplan con los requisitos exigidos en el Acuerdo Antidumping de la OMC y el Decreto 1794 de 2020.

En el informe preliminar que terminó Fabricato, fueron identificadas partidas arancelarias con dumping, principalmente provenientes de China e India. Dado lo anterior, Fabricato iniciará el proceso de defensa comercial pertinente sobre las partidas arancelarias de los productos que elabora.

Del Gobierno y Fabricato

Cabe resaltar que Fabricato ha estado en conversaciones alentadoras con el Ministerio de Industria y Comercio para resolver y acompañar al Gobierno en las políticas de comercio exterior, las mejoras a los procesos en entidades descentralizadas del Estado para lograr impactar positivamente los sectores involucrados, en el pleno desarrollo de una sana política textil–confección.

Con ello será posible generar miles de empleos y acabar con la ilegalidad y su fértil terreno. Será entonces posible que Colombia, que es de los pocos países de la región que cuenta con una cadena de producción integrada desde la hilatura hasta la confección, consiga la dinámica económica y comercial del sector textil-confección que tanto requiere. Aseguraremos entonces la viabilidad en el mercado interno y como industria nacional consolidada podremos aprovechar las oportunidades de los mercados internacionales.

Visto 913 veces