Sábado, 30 Julio 2022 16:15

Ventas de L’Oreal cambian de semblante: Crecimiento a doble dígito

Por

En la empresa hay más de 90.000 colaboradores a nivel mundial y con todo el proceso de concientización que se está llevando a cabo para la no discriminación y la equidad de género en todo sentido.

La multinacional francesa L´Oreal reveló que todo el impacto del pico alto de la pandemia que generó una caída esperada en las ventas, cambió su curva y a la fecha la empresa muestra un crecimiento exponencial que permite a sus directivas ser muy optimistas de cara al futuro.

En charla con Diariolaeconomia.com, el Gerente General de L’Oreal, Alberto Marín Rincón precisó que este año ha sido de rápida recuperación las ventas después de la pandemia, donde algunas categorías como maquillaje y fragancias sufrieron mucho durante este periodo pandémico. Agregó que, sin embargo, los despachos se han venido recuperando de manera importante, a tal punto, que el crecimiento ha sido doble dígito, no solo en la región sino a nivel global.

El directivo anotó que los resultados del segundo semestre son realmente satisfactorios a nivel mundial, en Latinoamérica y específicamente en la región Andina y Centro América, territorio que lidera la afamada corporación, emblema de la cosmética.

 

El nuevo gobierno tiene en L´Oreal un aliado

La llegada de Gustavo Petro a la Presidencia significa para la corporación que tiene larga historia en Colombia, un paso adelante en democracia y solidez de las instituciones ya que el pueblo escogió a quien consideró la mejor opción. Para la compañía, todo el bagaje del nuevo mandatario y su idea de país imprime confianza y ánimo para seguir apostando por un territorio que se embellece con la marca francesa.

 

“Las expectativas que tiene la marca con el nuevo gobierno son de optimismo, independientemente de quien vaya a liderar el país. Estamos seguros que el nuevo mandato querrá el bienestar del pueblo colombiano, lo va a hacer bien, de manera conjunta con el sector privado, y desde la academia le estamos apostando a sacar adelante una Colombia emprendedora, espectacular y única. De manera mancomunada solucionaremos tantos problemas que tenemos, eso sí, capturaremos así mismo oportunidades para seguir creciendo”, aseveró el señor Marín Rincón.

 

Destacó que la familia L’Oreal ha venido creciendo de manera significativa, en Colombia, sin embargo, apuntó que se viene manejando el clúster de Centro América y la región Andina, donde hay más de 65 personas de diferentes nacionalidades. En este momento, afirmó, hay 18 países trabajando con la marca, están Perú, México y Francia, entre otros, lo cual llena de orgullo a L’Oreal Colombia, pues hay oficinas que lideran esa parte esencial de Latinoamérica.

El selecto grupo de profesionales en las distintas naciones de Centroamérica y la Región Andina, maneja once naciones a nivel latinoamericano, Guatemala, Ecuador, Bolivia, Perú, Paraguay, Colombia y otras, siendo un motivo adicional de orgullo.

Reconoció que Colombia, puntualmente, es un país hospitalario en donde sus ciudadanos hacen sentir a los extranjeros como si estuvieran en su propia casa.

 

Realidad mundial generó impactos

El rompimiento de la cadena de suministro hizo que el mundo colapsara habida cuenta que no hubo transporte marítimo, los fletes pasaron de 1.800 a 20.000 dólares entre Asia y América, los bienes básicos escasearon, los precios se fueron al alza y llegó una inflación imparable que lamentablemente se acompañó con elevadas tasas de interés y una tasa de cambio que rompió el récord y el techo.

Para L´Oreal, la crisis logística internacional, la devaluación y las tasas de interés tuvieron su impacto en los productos como sucedió con el total de la producción mundial. Aunque los fenómenos han encarecido el producto, la multinacional optó por no trasladar en su totalidad el mayor precio al consumidor, un sobrecosto que trae igualmente implícito el conflicto entre Rusia y Ucrania.

 

“Hay inflación, es innegable, pero buscamos eficiencias internas para evitar el coste de precios al consumidor final, una responsabilidad de la firma con el propósito de crear la belleza que hace avanzar al mundo, en democratizar la perfección. Hubo algunos ajustes, empero, el incremento ha estado muy por debajo de lo habitual gracias a la eficacia que se ha logrado”, señaló el directivo.

 

L´Oreal, una empresa que no discrimina

 

 

La transnacional francesa L´Oreal, es una empresa atávica creada en 1909, que ha dedicado sus oficios, no solo a producir la mejor cosmética y los productos con mayor demanda en el mundo, sino que entró de lleno por una apuesta de inclusión, tejido social y trato respetuoso con las comunidades. Ese temple empresarial, pero su acercamiento con todos los grupos humanos le significo un encomiable reconocimiento, la certificación No discriminación debido a sus iniciativas que apuntan a combatir la discriminación dentro y fuera de sus instalaciones.

El Sello que ratifica una política corporativa en favor de los derechos a la igualdad y la equidad, reconoce que la marca previene y elimina cualquier manera de discriminación, bien sea por situación económica, etnia, color, credo, lengua, edad, aspecto físico, identidad de género, nacionalidad, estado civil, condición de salud y orientación sexual.

 

“El reconocimiento que se nos otorgó se debe a diez años de trabajo en este tema, que ha sido constante, continuo de un equipo de programadores con más de mil colaboradores que tenemos en la región y que estamos concientizados y comprometidos, y como siempre lo he dicho, la disciplina y la ejecución se da por el compromiso que tiene la gente por entender el por qué y para qué sirve lo que está haciendo, eso es lo que se ha venido trabajando con la gente, este sello nos llena de orgullo y nos coloca de frente a unas tareas que tenemos que seguir trabajando e ir incrementando ese porcentaje de aprobación y mantenerlo” puntualizó el Gerente General de L´Oreal.

 

En L´Oreal hay más de 90.000 colaboradores a nivel mundial y con todo el proceso de concientización que se está llevando a cabo para la no discriminación para que haya equidad de género en todo sentido, equidad de etnias, de razas, de pensamiento religioso, político, la equidad es integral, por eso este sello llama mucho la atención y llena de orgullo porque es un reconocimiento al trabajo holístico que se está haciendo en términos de no discriminación.
Colombia un mercado lleno de belleza

A criterio de L´Oreal, el mercado colombiano es dinámico, lleno de oportunidades, con una mujer consciente de su belleza, cada día más exigente en el tema de perfección, más comprometida con las compañías en términos medioambientales, de belleza verde, de sostenibilidad y con propósitos trazados.

Las marcas de belleza en Colombia, dijo el Gerente General, venden más, y la intención que tiene la marca icónica L´Oreal Paris es definitiva y concluyente en portafolio, productos y calidad.

L´Oreal lanzó Stándar, una campaña dirigida a capacitar personas para prevenir el acoso callejero ya que más del ochenta por ciento de las madres en Colombia se han sentido acosadas o amenazadas de una u otra manera, desde un piropo obsceno hasta alguien que peligrosamente las sigue a donde quiera que vayan.

 

“Estamos trabajando con la ONG Be Right, y usamos la metodología de las 5D, Distraer, Delegar, Documentar, Desahogar y Dirigirse al acosador, que es la guía de entrenamiento para minimizar y enfrentar el acoso callejero. Los propósitos de marca son fundamentales y al mismo tiempo la innovación y la mujer colombiana siempre están a la expectativa del producto que L´Oreal va a sacar al mercado y con un precio que está dispuesta a pagar”, detalló Alberto Marín Rincón.

Visto 1125 veces