Es sin duda muy afortunada la historia que sigue escribiendo la simbólica empresa Fabricato S.A., ya que los números mejoran en cada ítem de la reconocida compañía con genética antioqueña.
Según la firma, los negocios crecen exponencialmente, Fabricato, dicen sus directivas, avanza en la tarea de recorrer el camino de mejores resultados y así ha sucedido durante los últimos 2 años. La labor, precisaron, se viene desarrollando en un ambiente macroeconómico local y global que ha sufrido ajustes y distorsiones importantes en el comercio nacional e internacional.
Por eso, apelando a la visión, innovación, compromiso y acción, se han cumplido los retos planteados y la compañía atenderá los desafíos que vienen para la industria textil en un complejo entorno donde espera que el nuevo Gobierno Nacional resuelva los avatares de una política textil-confección para que Colombia pueda tener más y mejores empleos en un sector capaz de aprovechar las ventajas con que cuenta, las de tener una cadena de producción integrada desde la hilatura hasta la confección.
El Presidente de Fabricato Gustavo Alberto Lenis Steffens, indicó que la recuperación de la empresa es la resultante de actuar con directrices claras y de trabajar por la preferencia de los clientes. De otra parte, explicó, la oferta textil dispuesta para la satisfacción de clientes y consumidores, revive la industria textil colombiana con el consecuente impacto en la reactivación del aparato productivo colombiano.
El negocio inmobiliario, aclaró Lenis Steffens, se encuentra en desarrollo y también está generando los resultados esperados.
Excelente el frente textil
Desde el año 2013, la Compañía no registraba los niveles de ventas textiles alcanzados en el primer semestre del año 2022, $235.026 millones de pesos.
Según Fabricato, a junio de 2022 la compañía presenta la utilidad bruta más alta de los últimos 8 años, comparativo con este mismo corte, $45.768 millones de pesos. A junio de 2022 la empresa muestra la utilidad operativa más alta de los últimos 8 años, más de $28.556 millones de pesos.
El sexto mes de 2022 es totalmente favorable en Fabricato que ostenta la utilidad neta más alta de los últimos 5 años, frente a igual periodo, $5.109 millones de pesos.
“En el primer semestre de 2022 aumentamos en un 110% la utilidad neta de la Compañía reflejada en el mismo período de 2021. El EBITDA Textil acumulado a junio 2022 fue de $31.393 millones, 42% mayor que el logrado en el mismo semestre de 2021 que fue de $22.134 millones y equivale al 2700% del logrado en el mismo período de 2020 que sumó $1.121 millones. El EBITDA Consolidado acumulado a junio 2022 fue de $34.434 millones, un 49% mayor que el logrado en el mismo semestre de 2021 que alcanzó los $23.042 millones y equivale al 1790% del logrado en el mismo período de 2020 que reportó $1.822 millones”, expuso el señor Lenis.
Gestión Comercial a toda prueba
Según revelan las directivas de Fabricato, el segundo trimestre del año mantuvo tendencia positiva y una visible reactivación económica, si bien, resulta menor que la registrada en el primer trimestre, es creciente en comparación con el mismo trimestre del 2021.
Logística internacional en proceso de normalización
El rompimiento en la cadena de suministro por efecto de la crisis global logística postró al mundo productivo e inclusive ocasionó inflación, escasez y líos agudos de abastecimiento. Desde la perspectiva de Fabricato, el momento más crudo de la situación quedó superado y a la fecha empiezan a fluir de mejor manera las mercancías.
La mejora, expuso Gustavo Alberto Lenis Steffens, facilitó la importación entre enero y junio, lo que conlleva a un crecimiento de un 33% para el sector textil y confección respecto al mismo periodo de 2021, dato posible por los estudios que acopia Inexmoda.
Las exportaciones tuvieron un desempeño positivo, en vista que crecieron en 52% respecto al mismo periodo de 2021. El segmento Driles y popelinas es el de mayor incremento. Los principales mercados para las exportaciones de Fabricato S.A. durante el segundo trimestre 2022 fueron Ecuador con un 48,3% seguido de Perú y México, con un 18,27% y 13,01% respectivamente.
“Persiste una alta volatilidad e incertidumbre frente al precio y disponibilidad de los principales bienes básicos. La materia prima con volatilidad y mayor impacto en incremento de costos ha sido el algodón, su cotización terminó el 2021 en US 1,10 X LB y cerró a junio 31 a US 0,98; sin embargo, durante el trimestre alcanzó cotizaciones de US 1,46 x LB, un ajuste al alza de 32%. Cabe anotar que logramos eficiencias internas reduciendo el impacto de este repunte, igualmente anticipamos el abastecimiento de materias primas para periodos siguientes”, dijo el Presidente de Fabricato.
La empresa está enfocada en obtener nuevos clientes en mercados que considera debe atender, buscando llegar directamente a confeccionistas y subdistribuidores tipo MiPymes, a través de una estrategia de servicio y suministro permanente.
Inventarios arriba, precios abajo
El mercado, informó la centenaria compañía, mantiene altos inventarios de producto, consecuencia de procesos de abastecimiento por reactivación; no obstante, se observa una ruta de precios a la baja o de sostenimiento por recuperación de costos de inversión, principalmente en el canal de distribuidores, según se pudo observar en los precios del primer trimestre.
Fabricato mantiene un portafolio de productos de suministro permanente, con enfoque de economía circular y sostenibilidad, además, acompaña a los exportadores colombianos con el suministro de telas donde el certificado de origen les permite ser competitivos.
La empresa impulsa las asesorías técnicas permanentes a sus clientes, respecto al uso de los productos manufacturados bajo su techo, alfabetización del contexto textil y suministro a través de los canales tradicionales (B2B) y nuevos canales (E-Commerce, Puntos de ventas, B2C), como propuestas de valor.
Algunos Apuntes de la Operación
La compañía avanzó con el proyecto de aumento de capacidad de Hilatura por rotor en un 60%, permitiendo mejorar la programación de la producción con hilos hechos en Fabricato, una labor que impacta positivamente la flexibilidad y la eficiencia en los planes de producción.
Cabe anotar que la locación física para el montaje de la deshilachadora quedó adecuada lo que permite seguir avanzando en desarrollo del proyecto de posconsumo. La máquina para procesar desechos de telas y de4sperdicios de vestimentas en algodón aplastado, estará en funcionamiento el 30 de Septiembre del año en curso.
“Fabricato hizo entrega de los primeros 60 mil metros de tela para la Policía Nacional, con la funcionalidad antibacterial que permite al personal de la fuerza pública tener más confort durante el uso del uniforme, Fabricato entregará un total de un millón cien mil metros durante el año 2022”, informó Lenis.
La prestigiosa compañía empezó a incluir en el portafolio, las telas posconsumo a marcas y confeccionistas internacionales que demandan este producto. Los directivos precisaron que se están cotonizado fibras naturales diferentes al algodón, lo que permite a Fabricato S.A. estar en la vanguardia en desarrollo de producto con otras fibras naturales.
Cotonizar, vale la claridad, es un término de la industria que hace referencia a preparar fibras naturales diferentes al algodón para incorporarlas a la producción de telas con ventajas de sostenibilidad y calidad.
Fabricato adelantó la preparación y envío a Italia de 55 muestras de telas en diferentes colores para el proceso de certificación Estándar 100 de Oekotex, un sistema independiente que verifica que no haya sustancias nocivas en textiles, ni en las fases de la fabricación de un determinado producto.
Sostenibilidad y agua, indicadores de lujo
La textilera muestra resultados excepcionales en desempeño ambiental de agua, ello medido en ahorro del recurso hídrico. Durante el 2022 Fabricato recirculó 855.939 m3 de agua para consumo en los procesos industriales, liberando estos recursos para la comunidad del área de influencia directa, equivalente al consumo mensual de 75.082 familias.
Si con agua todo marcha bien con el aire las metas también se logran. La compañía dejó de emitir 1.305.415 kg de CO2 en la emisión de gases efecto invernadero por medio de estrategias de aprovechamiento de CO2 en prácticas realizadas de producción limpia, equivalente a la captación de CO2 de 65.271 árboles / año aproximadamente.
“Aumentamos las especies arbóreas nativas y forestales durante el primer semestre con la siembra de 4.500 nuevos árboles aproximadamente; lo que nos permite contar con 194.500 árboles en nuestra zona natural de conservación. Todo redunda en bienestar ambiental ya que la represa La García capta aproximadamente 3.890 toneladas de CO2 equivalentes/año.
El 74% de la energía consumida ha sido autogenerada, dejando de consumir y requerir el recurso demandado por 336.172 familias al mes. El 42% de la energía consumida, confirmó Fabricato, ha provenido de fuentes renovables.
En suelo y valor circular se ha ganado terreno de manera importante puesto que se ha mantenido el compromiso con la disminución del uso de recursos vírgenes, afianzando cada vez más la cultura empresarial interna de cero desperdicios a la naturaleza en el desarrollo del negocio.
En esas labores, Fabricato alcanzó el aprovechamiento y utilización de 7.393 toneladas de residuos sólidos como materia prima para otras industrias, dejando de ocupar 34.285 m3 de relleno sanitario.
Igual de relevante fue el aprovechamiento de más de 81 mil prendas posconsumo que fueron utilizadas como materia prima de nuevos productos en el proceso textil. Gracias a los múltiples desarrollos realizados con un proveedor aliado, Fabricato logró transformar el picadillo militar sintético en pasta lista para ser convertida en insumos para empaque en la compañía y otras empresas.
La compañía acumuló un total de ingresos por el aprovechamiento de residuos y excedentes industriales de $ 3´310.705, debido a la gestión de valor circular que logra maximizar su cuantía con beneficios de triple impacto, económico, ambiental y social, a través de estrategias de cierre de ciclo y economía circular.
Una empresa con gestión social y humana
Fabricato llevó 305 becas a colaboradores beneficiados lo cual demandó una inversión en el programa de $374.232.311. Les dio 60 capacitación, inyectando recursos por $41,543,287 a los trabajadores y sus familias.
La empresa promueve una campaña pos-Covid y por eso sigue promoviendo acciones de prevención mediante campañas; acompañamiento en campo con profesionales de la salud; jornadas de vacunación en las instalaciones de la empresa en alianza con la caja de compensación familiar COMFAMA, ejercicios como medida de mitigación de síntomas asociados al COVID-19.
“Pertenecemos al Comité de Ayuda Mutua de empresas del norte del Valle de Aburrá, liderado por ProAburrá donde participan alrededor de 20 factorías del norte, en el cual se establecen acciones tendientes a la preparación y prevención de emergencias. Cada año mejoramos el desempeño sostenible y seguimos articulando nuestras acciones para alinear a Fabricato S.A., con los más altos estándares y necesidades mundiales de la industria textil y de la moda circular, capaz de ir siempre más allá de las exigencias legales y pensando en las necesidades humanas futuras. Nuestra inversión en responsabilidad ambiental de enero a julio de 2022 asciende a los $6.031 millones de pesos”, concluyó el Presidente de Fabricato Gustavo Alberto Lenis Steffens.