Este dirigente cafetero, llamado el Zar del café asumió los destinos de la actividad cafetera federada entre 1983 y 2002.

Publicado en Tomemos Café

Los caficultores de Risaralda consideran que el precio actual será importante si aguanta hasta la cosecha, pero dicen que hoy los particulares no están reconociendo el precio de sustentación.

Publicado en Tomemos Café

Los momentos son difíciles, el clima castiga y la comercialización no es justa, pero el café no puede morir y debe seguir llevando progreso y calidad de vida al campo.

Publicado en Tomemos Café

Hay optimismo por la cosecha cafetera de Colombia que podría volver a niveles de 12.5 o 13 millones de sacos en 2024.

Publicado en Tomemos Café

Para Dignidad Cafetera, la caficultura necesita tierras y mejores condiciones de comercialización. Tal y como están las cosas, dice el movimiento, los caficultores seguirán cosechando ruina.

Publicado en Tomemos Café

En ese afortunado despertar de la caficultura boyacense, la Provincia de Oriente va tomando un liderazgo importante por atributo, fragancia, sabor y origen. La manera ideal de disfrutar el paisaje.

Publicado en Tomemos Café

Con una renovación del 20 por ciento del parque cafetero Colombia volverá a pasar de los 14 millones de sacos y seguramente en el ocaso de 2027 la cifra trepará a 16 millones de sacos.

Publicado en Tomemos Café

La fábrica de los caficultores colombianos pone a diario en el mundo el equivalente a 24 millones de tazas de café, exporta a 40 países para llegar a 60 mercados, y tiene el 5% del mercado mundial de liofilizado.

Publicado en Tomemos Café

En medio de las dificultades, los cafeteros empiezan a recuperar la productividad y siguen apostándole a la calidad y la oferta de un grano diferenciado fruto del valor agregado.

Publicado en Tomemos Café

Cerca de 26.000 personas llegaron a Corferias para conocer de primera mano toda la cadena de valor del sector cafetero colombiano.

Publicado en Tomemos Café
Página 1 de 7