Las exportaciones aumentaron 6% al alcanzar 13,5 millones de sacos en comparación con los 12,7 millones exportados en el mismo periodo anterior.

Publicado en Tomemos Café

Gobierno y gremios firmaron 12 iniciativas con 45 gremios, se espera un incremento de 866.000 empleos en este cuatrienio.

La interesante dinámica en el mercado internacional hizo que las etiquetas de los productos estén desde ya en inglés, portugués y español con el fin de adaptarlas a la lengua de cada país.

Magdalena, donde se concentra la mayor producción de banano en el norte de Colombia, no muestra ningún síntoma y ya se han activado los protocolos de bioseguridad como una medida preventiva.

Publicado en Notas de la finca

La caficultura de este departamento fue una de las más importantes de Colombia y heredó un comercio que bajó de los santanderes para alcanzar unas producciones elevadas que llegaron con prestigio a los mercados del mundo.

Publicado en Tomemos Café

Mientras países como Perú dieron un salto de excelencia, Colombia lamentablemente habló mucho, se mostró como prospectiva, pero hizo poco. Hoy los empresarios del campo siguen luchando pues trabajan duro y no pierden la fe.

Publicado en Notas de la finca

Una de las claves para entender el fenómeno de la carne en Uruguay radica en su relación entre vacas y humanos. El país registró en 2018 11,3 millones de cabezas de vaca.

Publicado en Notas de la finca

Ecuador se convierte en un nuevo destino para la producción del cereal, de la cual dependen 500.000 personas que se emplean en esta actividad.

Publicado en Notas de la finca

La autoridad sanitaria de la India aprobó el primer permiso de importación para carne de pollo in natura brasileña.

Publicado en Notas de la finca

Las exportaciones a Rusia, luego de la reapertura del mercado, son el resultado de la estrategia de diplomacia sanitaria liderada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Publicado en Notas de la finca
Página 9 de 14