Domingo, 13 Marzo 2016 09:34

En el mundo verde de las esmeraldas caben todos: MTC

Por

La empresa que explota gemas de reconocida calidad en el occidente de Boyacá dice que todos tienen derecho al progreso. Anuncia plan de vivienda.

Mucho se ha hablado de la industria de las esmeraldas, de su explotación y los beneficios que estas traen a las zonas de producción. Un caso que llama poderosamente la atención es el de Minería Texas Colombia S.A., MTC, firma que decidió apostarle a una inversión importante de capital para demostrar que en la economía todo es viable y por encima de todo, muy útil porque se mezcló experiencia, conocimiento y dólares.

Los resultados son muy buenos en frentes sensibles como el económico y el social porque muchas personas están hoy empleadas y tienen aseguradas sus vidas y las de sus familias.

Bryan Saavedra, es un joven trabajador de MTC quien decidió trabajar en la mina para asegurar una mejor calidad de vida. El beneficio que le da la esmeralda lo tiene satisfecho porque devenga un salario de un millón 400 mil pesos sin contar las prestaciones sociales y el amparo de salud.

Precisó que le gusta el trabajo en la mina porque le garantiza un ingreso del cual se benefician sus padres y sus hermanos, dijo que hoy está trabajando y no está a la deriva. “Salimos del rebusque y hoy tenemos un salario digno y tranquilizador”.

Para el minero, Asdrúbal Olarte Ibáñez, la experiencia en MTC ha resultado más que gratificante.

“Trabajo en varios frentes en la empresa y me gusta hacerlo porque MTC indiscutiblemente genera desarrollo, opciones y empleo”, sostuvo.
Este minero lleva seis meses en la empresa tiene un salario que supera los 1.4 millones de pesos mensuales.

“Con la llegada de MTC le cambió la vida a muchos, pero muy en particular a mí porque tengo obligaciones con mis hijos, con mis padres y hasta con mis hermanos. Muchos de los que aquí trabajamos dependíamos de la suerte, hoy estamos frente a una gran oportunidad que genera mucho empleo”, comentó el señor Olarte Ibáñez.

Este hijo de La Mesa, Cundinamarca, tiene dos hijos e Invitó a quienes están fuera de la mina para que trabajen en ella pues hay muy buenos salarios que les aseguran el sustento a demasiadas familias.

En la tarde cuando termina la jornada, Asdrúbal retira de su cabeza juagada en sudor su casco blanco y de inmediato se asea, se arregla y sale corriendo a ese encuentro amoroso con, Charit Yuliana, la hija y con Albeiro, su otro hijo, las dos razones que tiene para trabajar y perdurar en ese trabajo.

Charlas bajo tierra

A 120 metros bajo la tierra, con una sensación térmica de 30 o 35 grados centígrados, este medio habló con Kelly Rojas Martínez, una ingeniera Aeronáutica que se desempeña como superintendente de seguridad industrial, trabajo que hace de la mejor manera en una empresa que le reconoce su talento y que se lo remunera con siete millones de pesos mensuales.

Esta joven y bonita mujer lleva un año en empresa, tiene como característica una amabilidad única y una sonrisa permanente que le hace grato el día a quien visita la mina en el Occidente de Boyacá.

“Con MTC cambió por completo el concepto de la minería en la región y en el país, aquí hay grandes beneficios como salarios excelentes, prestaciones sociales, beneficios para la comunidad y un ejemplo en responsabilidad social”, afirmó.

Esta inversión con sus evidentes modificaciones de avanzada le cambió también la cara a Muzo y a las zonas de influencia porque la gente empezó a evolucionar el concepto de explotación minera. Hoy la gente mira con respeto y agradecimiento a los inversionistas.

En materia social hay muchas cosas, pero se destacan el comedor comunitario para la tercera edad, la entrega de útiles escolares para que los niños asistan a la escuela y cursos de belleza para que las medres cabeza de hogar generan sus propias unidades de negocio.

También hay ayudas para el centro médico, a los docentes de las escuelas veredales y otros beneficios como por ejemplo a quienes siguen en la agricultura. En Muzo todo cambio porque más del 90 por ciento de empleados son de la región los cuales tienen inmejorables salarios y la compañía está ayudando a los hijos de los trabajadores con un plan de becas que facilitan la educación superior permitiéndoles progresar y trazar un derrotero de vida más promisorio.

“Hoy en el occidente de Boyacá hay progreso económico, social, cultural y en general en todo”, dijo esta ingeniera nacida en la bendecida tierra de Chiquinquirá, la misma que brilla con el esplendor de la patrona.

Esta mujer de gran eficiencia, dice que la seguridad industrial es vital y fue, justo ese, unos de los principales cambios de la empresa por cuanto lo ideal es tener indicadores o variaciones de cero accidentes.

Otro diálogo ameno en las entrañas de la tierra en unos socavones oscuros cubiertos en su techo y en sus costados con madera fue el adelantado con el señor, Fredy Forero, quien dijo que todo el entorno de inversión es muy positivo porque se pasó de una minería arcaica y de alto riesgo a una minería moderna que avala mayor productividad y condiciones empresariales que le abren la puerta a muchos puestos de trabajo.

Forero, quien se desempeña como superintendente de producción, anota que dentro de los indicadores de empleo hay que reconocer que se está haciendo lo que nunca antes se hizo en minería y es contratar personal femenino. “Son mujeres cabeza de hogar que operan malacates almacenes y cargos administrativos muy importantes que demandan conocimiento y confianza”.

El asunto de MTC es tan determinante que en Muzo nadie trabajaba por un salario, todo se hacía a la de Dios, se dependía mucho de la suerte, pero no había nada garantizado, situación que se hizo más compleja con el aumento de la población flotante que se convirtió en una enorme competencia para los lugareños.

Otro aspecto a tener en cuenta es que mejoró la situación económica de Muzo y las regiones que dependen de esta explotación porque se hizo más dinámico el comercio y se recuperó la demanda de bienes y servicios, indiscutiblemente se reactivó la economía de Muzo.

Este hombre, buena persona y gentil, lleva 16 años en la minería, siete de estos en MTC. Resaltó que el primer objetivo de la empresa fue optimizar la operación minera a tiempo que mejoró las condiciones para los mineros.

“Aquí si podemos decir que aplica el concepto de más comodidad laboral por mayor productividad”, dijo.

Aseveró que por fuera de la mina hay aún muchos cazadores de ilusiones que no gustan de la empresa y que no han querido comprender que con su llegada entró el crecimiento económico y la calidad de vida, aspecto del que no había noción en la zona.

“Hablar mal de la compañía es hacerle daño y actuar de manera irresponsable y desagradecida porque la región indudablemente cambió para bien. El día que la compañía se vaya quedará mucha gente sin empleo y ahí todo mundo se dará cuenta que MTC era determinante para la región, si eso pasará, volveríamos al pasado”, concluyó este minero casado y padre de una hija que quiere ver crecer y hacerse profesional.

Este superintendente que anteriormente trabajó en el sector carbón, se declaró enamorado de la minería y lamentó que este apreciable oficio tenga tanto enemigo que lo desprestigia y hasta lo criminaliza cuando la realidad es otra cuando las cosas se hacen al derecho y a la luz de todo un país.

En esta mina hay trabajo en cantidad, pero también sitios de esparcimiento como casinos, salas de billar cafetería, canchas de micro fútbol y basquetbol así como un restaurante en el que se sirve una muy buena comida.

Esmeraldas para el desarrollo

A su turno el Director de Minería Texas Colombia S.A., Charles Burgess, anotó que por fortuna el plan de inversión está avanzando lo cual se refleja en proyectos ya terminados así como en la adquisición de tecnología, maquinaria e innovación. La empresa está trabajando, asegura, en planes de cara al futuro.“La idea es seguir adelante y ojalá por muchos año”, sostuvo.

Las explotaciones de Minería Texas Colombia, MTC, se caracterizan por unas inversiones que se notan en ventilación, seguridad para el trabajador y todo un entorno de responsabilidad con los trabajadores.

La firma se hizo a los servicios de unos ingenieros mexicanos los cuales están al tanto de las últimas técnicas de minería que fueron importadas. Estos profesionales se encargaron de enseñar los trabajos de avanzada a los obreros colombianos para hacer de estos una mano de obra totalmente competitiva.

Apuestas por la salud

Minería Texas Colombia anunció la construcción de una nueva sede para el centro médico de la mina la cual será de primera clase y con las últimas especificaciones toda vez que hay más de 700 trabajadores que eventualmente necesitarán atención médica y la idea de MTC es prestarla con toda la calidad.

Dentro de los planes está la construcción de edificios para empleados, un nuevo casino y otras mejoras. En el frente social la compañía avanza en la construcción de vivienda para personas que han invadido predios del gobierno, pero que son vecinos con la mina.

Muchas familias antes de la llegada de MTC se instalaron y construyeron sus viviendas allí, pero estas adolecen de servicios públicos y de saneamiento básico lo que hace que vivan en situaciones muy complicadas. “Hoy estamos estudiando un plan con los alcaldes de Quìpama y Muzo que consiste en conseguir unos predios para construir vivienda popular y llevarles soluciones a unas familias que merecen estar en mejores condiciones y que hoy están exponiendo la seguridad industrial de la firma porque hay maquinaria y vehículos en la zona”.

Aclaró que si bien, las compañías no pueden suplir o reemplazar al estado, lo cierto es que se puede hacer un trabajo al unísono con las comunidades y con los gobiernos para lograr metas de mucho valor.

“Nosotros queremos que las comunidades trabajen junto al gobierno con el fin de lograr recursos frescos para la región y así poder ver infraestructura y progreso, razón por la cual vamos a colaborar estrechamente con ellos”, declaró el señor Burgees.

Una de las grandes conclusiones del Director de MTC es que es muy posible crear sinergias en la cadena de esmeralda y trabajar todos en equipo sobre la base de la concertación, los acuerdos, el respeto y el diálogo porque la empresa es muy consciente de los cambios que la industria tuvo con la llegada de la inversión.

Aclaró que este proceso de cambio no se da exclusivamente con MTC sino con otros actores que han invertido en la zona. Reveló que muy pronto llegará una compañía inglesa la cual estará ubicada en un sitio bastante cercano a Puerto Arturo.

“Todo esto conllevará a nuevos ajustes, pero lo innegable es que quien llegue tiene que colaborar con la gente, con la región, con el comercio y con toda una cadena que deriva su sustento de la explotación de la esmeralda”, anotó.

Afortunadamente, Boyacá no es solamente esmeralda

Una de las apuestas de MTC en la zona esmeraldera es la agricultura y básicamente la siembra de cacao que ya muestra sus bondades con la cooperativa Furatena que ya conforma un gremio sólido y con musculatura financiera, que demuestra que no solamente de la esmeralda se vive.

Hoy la cooperativa está muy organizada y por ello hará compras de cacao de óptima calidad a los campesinos porque sin duda ve en ese cultivo un futuro enorme para la región que cuanta con buena ganadería, más agricultura y turismo, porque las bellezas del occidente de Boyacá tienen que mostrarse con una buena infraestructura hotelera en dónde muy seguramente prosperará un renglón que no ha sido explotado en toda su dimensión.

“Hoy Boyacá tiene mucho futuro, hay un mercado importante de turistas de Bogotá, del país e inclusive de no pocos extranjeros, y nosotros también vamos a participar en el desarrollo de este sector”, agregó.

Sostuvo que el país debe tener muy claro que Boyacá es mucho más que esmeraldas sin dejar de reconocer que la empresa tiene un obvio interés en este sector. En la parte turística MTC ha pensado en construir una mina y desarrollar un turismo temático en dónde se le cuente a todo el mundo como es el proceso de la explotación de esmeraldas. Paralelo a este proyecto habría un museo de la esmeralda y la consecuente mina modelo, que le daría mayor realce a la zona.

MTC ha venido aumentando su producción y considera que es el justo premio a la inversión y a la adopción de tecnologías. Tal y como van las cosas, el 2016 será un año en que habrá un aumento notable de la producción, entre otras cosas porque se le apuesta a crecimientos del 100 por ciento, como ocurrió entre los años 2000 y 2015.

Finalmente Burgees señaló que las comunidades deben entender que el negocio cambió que atrás quedaron esos tiempos de ir con pica y pala al río a probar suerte sin la certeza de nada porque muchos mineros vivieron de la suerte. Hoy dijo, se necesita inversión que traiga equipos de última tecnología, personal profesional entrenado y obreros de mucha calidad trabajando en ambientes de seguridad y bienestar.

“Para nosotros es fundamental el apoyo del pueblo, si todos queremos prosperar tenemos que estar unidos porque de lo contrario nada es viable”, concluyó.

Esta es la vida en la explotación minera más venturosa de la Provincia de Occidente en la hermosa Boyacá. Allá, bajo las cálidas montañas que integran un sistema que tejido hace extensa la cordillera oriental está las minas de Puerto Arturo, La Catedral y La Rampa, la de mayor modernidad.

Bajo esas tierras negras y sofocantes se extrae la esmeralda más pura del mundo, de allí salen para un mercado exigente que sabe de las propiedades de esta piedra preciosa, la que posee un verde brillante único y enamorador.

En esas tierras ricas y pletóricas de historias en dónde muchos hombres dejaron su legado para convertirse en leyendas están pasando cosas buenas, esas personas entendieron que el pasado quedó atrás y que seguir viviendo en blanco y negro no daba renta ni futuro.

Allí en esas montañas que se bañan con el Río Minero aún se escuchan los lamentos, los suspiros y los llantos de Fura y Tena que lloraron ríos de esmeraldas tan puras como el sentimiento y tan delicadas y bellas como las narraciones de la ramificación Muisca.

Tengo que decir que mi viaje al fondo de la tierra fue ameno sin dejar de decir que algo temeroso porque esa oscuridad, si bien guarda riquezas e historias, no deja de ser una especie de inframundo, supremamente caluroso el cual asusta. En esas minas hay rutas principales con entradas a izquierda y derecha llenas de más oscuridad que dan ese obvio temor.

Sorprende el desarrollo y el concepto de nueva minería en dónde se garantiza seguridad y vida para quienes allí trabajan. En estos sitios se manejan conceptos elevados de innovación, desarrollo industrial, seguridad y ventilación entre tantos factores.

Al caminar por ese subterráneo que inició labores por allá en 1957 es fácil ver sonrisas en rostros tiznados y llenos de sudor que trabajan con amor y entrega en un sector que no solo demanda calidad en el trabajo sino mucha honestidad. En la zona esmeraldera, en dónde llegar no es fácil porque las espesas nubes bajan hasta los picos y faldas de las montañas, complicando una llegada aérea, hay otro ambiente, marcado eso sí, por la fe del carbonero y la ilusión brillante y verde del esmeraldero que se extiende plácidamente por valles y montañas.

A la explotación La Rampa, la de avanzada, ingresamos en un cochecito utilitario marca BobCat, esta mina tiene 750 metros, pero la idea es avanzar hasta los 3.300 metros. Allí en esa oscuridad de baja iluminación es agradable ver esos farolitos verdes y amarillos que forman las señales fosforescentes de ruta.

Al salir tanto de La Rampa como al llegar en ese lento ascensor que nos llevó 120 metros bajo tierra para caminar hacia la salida, es común experimentar ansiedad y deseos de luz solar, esa que nos pone a palpitar cuando a lo lejos se vislumbra el astro rey. Con cada paso ese anhelado puerto se hace grande hasta que por fin se llega a un piso firme rodeado de almendros, cedros, palos de aguacate, limón y plátano, hay un fuerte olor a naturaleza y el ambiente lo complementan sonrisas y camaradería. Atrás queda el rostro tiznado de esos mineros que creen en la inversión y que hacen posible que las divinas esmeraldas colombianas conquisten con su verde radiante los exigentes mercados de lujo de todos los rincones del mundo.

 

Visto 3482 veces