Indiscutiblemente la tecnología avanza y con ella la innovación se hace presente con la entrega de soluciones integrales que para el caso de la energía llegó de la mano del grupo Triton Solar que ofrece un tipo de batería recargable y versatil que le pondrá fin a los frustrados anhelos de electrificación rural y a otras falencias que en pleno siglo 21 tienen en las sombras a millones de colombianos los cuales por asuntos de topografía e inversión no están interconectados a las redes de electricidad.
En diálogo con Diariolaeconomia.com el Vicepresidente de Triton Solar, Rakesh Patel, aseguró que la empresa se empecinó en desarrollar productos de la nanotecnología, es decir la manipulación de átomos y moléculas que redunda en un material energético que es de gran provecho en la industria, en la medicina y en otros frentes básicos en la vida del ser humano. Triton, dijo, trae a Colombia un concepto de energía renovable que se afianza como el antidoto para enfrentar las vicisitudes a que conllevará el cambio climático.
Triton desarrollo en primera instancia la luz impresa que consiste en iluminar una pieza de papel. En este momento la empresa desarrolla una batería de gran potencia que es un híbrido entre la nanotecnología y el litio que ayuda a sostener la energía después de un proceso químico. Una ventaja de este producto es que se puede trasladar sin ningún problema al sitio que sea por su condición de pórtatil.
Ante la propuesta de un sector de la humanidad de generar energía limpia para ciudades inteligentes y de bajo costo en donde la eficiencia sea el común denominador, Triton aseguró que en esta etapa de desarrollo la empresa cuenta con un paquete de baterías de diez kilovatios por citar un ejemplo y con la cual se puede utilizar en secciones o juntas hasta llegar a veinte, cuarenta, cien o los kilovatios que se requieran para lo que demande la humanidad es decir que este tipo de solución se puede utilizar desde un edificio hasta una ciudad que esté por fuera de una red normal.
Hoy por hoy la tecnología está siendo utilizada por países como Estados Unidos, Canadá, India y naciones del medio oeste que no se pueden mencionar por hacer parte de una negociación en donde se pide toda la reserva posible. La firma atiende de igual manera países del Caribe.
Siendo Colombia un país energético, con una importante generación eléctrica tanto hidroeléctrica como térmica, se vislumbra como un excepcional mercado toda vez que hay muchos sitios que adolecen de energía en condiciones de eficiencia y bajo costo.
Según Rakesh, Colombia y el mundo como tal están llamados a innovar y a darle un giro a la generación eléctrica toda vez que hay que echar mano de otras fuentes de energía como la solar o la eólica pues el viento igual es un generador importante de energía.
“Una de las razones por las cuales nos enfocamos en la batería es porque hay muchas razones y muchas formas de producir energía, pero la gente no tiene la manera de almacenarla porque sencillamente el público la recibe y la usa inmediatamente”, aseveró el señor Rakesh.
Por sus características, este producto del portafolio de Triton está llamado a masificarse en Colombia y en otras latitudes.
Para el capítulo Colombia el posicionamiento del producto podría ser muy rápido teniendo en consideración que el diseño de las celdas de las baterías se ajusta a cualquier tipo de necesidad. Por citar un ejemplo una batería de 1.5 kilovatios puede ser muy poco para algunos, pero una solución considerable para otras personas.
Sobre el replanteamiento en la generación de energía, que según algunos conocedores, devasta el medio ambiente por la desviación de ríos y todo el entorno contaminante, Rakesh Patel, dijo todo va a depender de las circunstancias y de los potenciales en cada país porque si bien el sol es una fuente limpia de energía, igual el viento ofrece posibilidades muy limpias y de alta eficiencia.
Manifestó que infortunadamente la generación térmica tiene algunos problemas ambientales porque daña la tierra y en el largo plazo puede estar ocasionando daños de mayor consideración. Agregó que la producción de electricidad a base de combustibles fósiles tuvo un inconveniente y es que nunca fue amigable con el medio ambiente. “Hace 50 años los expertos advirtieron que de seguir con esa generación sobre la base de los hidrocarburos se destruiría el planeta y tal y como se vaticinó ocurrió porque el mundo atraviesa por una seria crisis ambiental por todo el impacto en la capa de ozono y el deterioro del ecosistema”.
Para evitar mayores contratiempos, expuso Patel, lo mejor es hacer un uso adecuado de la energía solar porque no impacta el medio ambiente. Si bien las grandes corporaciones dedicadas a la generación térmica e hidráulica deberían dedicarse por responsabilidad social a replantear el negocio con nuevas fuentes de generación limpia, no lo van a hacer porque están dedicados a producir dinero y esos billetes que no son pocos están por encima del interés de la humanidad y de las especies todas.
“Ellos están haciendo su dinero, pero en una escala mucho mayor yo también necesito hacer mi dinero, sin embargo quiero dejar una impresión y una huella que sea mucho más duradera y mucho más productiva y benéfica para el planeta, es decir con mucha responsabilidad porque hay niños y nuevas generaciones que demandan un mundo sano y sostenible ambientalmente”, apuntó Rakesh Patel.
La tarea de Triton se ha hecho con mucho juicio y es por ello que en este momento la empresa adelanta negociaciones estratégicas con varias empresas a nivel global, muchas de estas del sector público.
Según el empresario Colombia va a ser el primer país en Latinoamérica y en Suramérica que va a saber de Triton y por ello es un orgullo para la firma poder estar en la tierra del café presentando un producto que necesitan los seres humanos.
Estas baterías son tan eficientes que resultará la mejor alternativa para solventar los problemas de generación eléctrica desde una casa hasta una gran factoría. La empresa ofrece productos básicos que pueden iluminar una habitación o el hogar hasta una ciudad entera. La empresa está en la capacidad de llevar soluciones de energía a las empresas y a todo su entorno logístico.
Esta empresa que tiene su casa matriz e New Jersey, Estados Unidos, desarrolló un producto tan versátil que inclusive ha entregado los mejores resultados en India en donde se utiliza mucho la luz impresa como es el caso puntual de Bombay en donde hay un mercado gigante para la compañía.
En opinión del CFO de la empresa, Rishi Patel, India es un mercado estratégico y de gran importancia para Triton porque demanda productos para mercadeo y publicidad. Aclaró que en la parte de baterías se vienen haciendo unas implementaciones, pero confirmó que en ese país ya están usando las baterías.
Colombia está en la mira de Triton
Para Rishi Patel, sería ideal poder fabricar o ensamblar el producto en un país como Colombia porque hacer el proceso y sacarlo de Estados Unidos implica unos costos demasiado elevados.
“La idea sería venir a Colombia y montar una planta en donde se pueda elaborar el producto y así proporcionar trabajo para el país y bajar los costos de manera importante y así poder exportar para otras naciones. Hay algo que debe precisarse, si bien Colombia nos llama la atención, lo cierto es que el primer país que decida hacer esto, será el primero en tener la planta ensambladora, puede ser Colombia, puede ser Centroamérica o el que le diga si a un proyecto que bajará los costos drásticamente en la empresa, pero si se miran opciones y Colombia está ahí pues la idea es llegar a mejorar la economía sobre la base de un incentivo”, afirmó Rishi Patel.
Una de las consideraciones hechas por Triton es que la exportación desde Colombia no sería tan posible porque elementalmente todo lo que la empresa produzca, con seguridad se quedará en el país porque hay grandes necesidades lo cual garantiza una importante demanda como pasa con el resto del mundo.
El factor confianza que resulta determinante es unos de los factores que la empresa ya analiza, pero dijo que por ejemplo en el frente de la paz, si el asunto funciona todo sería fantástico y conveniente, pero si fracasa habría mucha preocupación y miedo.
“Hay que tener en cuenta que somos seres humanos y tenemos los dos riesgos, pero en Colombia todo dependerá de qué es lo que realmente mueve a la gente, aquí se articula lo económico con la parte política y social, es mi opinión personal”, expresó Rakesh Patel.
Añadió que si todo el mundo tuviera acceso a la energía y pudiera tener lo que realmente necesita, automáticamente el nivel de violencia bajará porque la gente necesita dinero para hacer sus compras. En ese sentido, explicó Rishi Patel, si la planta operara en Colombia, todos los empleados serían colombianos porque la idea es alumbrar, pero apostándole al desarrollo.
Para Triton, la oscuridad en Colombia tiene los días contados y es lo que la empresa espera, pues hay falencias en energía y las baterías muy seguramente van a ser la mejor solución para las múltiples regiones del país.
Triton produce 5.000 celdas al mes, pero aspira a aumentar ese nivel de producción con el sugestivo mercado colombiano.
Finalmente, Patricia Burruano, Directora de Negocios de Triton, en Colombia hay mucha gente que está interesada en el producto de la compañía y por eso invitó a los colombianos de todos los sectores, a los de las empresas, a los de las regiones y a quienes demanden energía con eficiencia a que visiten Triton porque se trata de un megaproyecto que de salir adelante provocará un cambio determinante y muy afortunado en el planeta.
Uno de los valores agregados de Triton dice la señora Burruano es que nunca para en innovación y en la evolución del producto, en este caso expresado en las baterías. Para el caso de Colombia la compañía llega muy preparada para enfrentar la competencia, reto que le gusta porque permite seguir trabajando con empeño, calidad y honestidad.
Esta es Triton, una empresa joven que ofrece soluciones energéticas pensando en el futuro y en la preservación del medio ambiente. Triton llega al mercado colombiano con la bendición de la luz y con toda la energía posible porque no en vano aterrizó con las pilas puestas.