Sigue creciendo ciberacoso en niños y jóvenes en Latinoamérica
Para el año 2021, cerca de 8 mil niños sufrieron de Ciberacoso en Colombia. Según las Estadísticas Mundiales de Bullying, siete de cada 10 niños en América Latina sufren de Ciberbullyng.
Con energía solar indígenas en Guainía disfrutan de la final de la FA Cup
FNC lanza línea de café producido por mujeres al mercado internacional
La iniciativa propende por equidad de género en el sector y en la ruralidad colombiana. “Empoderando a través de la pasión por el café”, visibilizará las caficultoras y mejorará su ingreso.
Nace Habital, novedoso modelo para financiar proyectos inmobiliarios
La nueva firma realiza la comercialización mediante la venta de acciones; inicialmente tiene en su inventario proyectos de la constructora Procoi Colombia y +3Inmobiliaria.
¿Cuánto ha crecido el sector del juego online en Colombia?
La industria de las apuestas deportivas ha crecido a nivel mundial y en Colombia con gran velocidad. Las nuevas leyes y regulaciones han permitido que las opciones para apostar aumenten.
La ley 1715 de 2014 y la transición energética
Como lo recalca el Banco Mundial, ni los parques eólicos ni las granjas solares “existen en un vacío social.
Urge hacer una subasta de cargo por confiabilidad: ANDEG
Los tiempos se han alargado y las dificultades han aumentado para realizar cualquier proyecto de infraestructura en energía.
Gobierno ha llevado servicio de energía eléctrica a 80.000 hogares del país
El IPSE realizó la inversión de 10 mil millones de pesos para energizar por primera vez a 24 comunidades en las riberas de los ríos Inírida y Guaviare a través de soluciones solares fotovoltaicas individuales.
Fiducia: Desarrollo, rentabilidad y perspectiva sobre pilares de confianza
Las sociedades fiduciarias afianzaron durante siglos un esquema determinante para la economía basado en fe y certidumbre.
Industria maderera, un bosque de desarrollo, negocios y oportunidades
Las industrias que se dedican a la producción de madera y transformación de la misma, han adoptado prácticas responsables para no afectar los bosques nativos y preservar el medio ambiente.