2024, el año más cálido y primero con temperatura 1,5°C superior al preindustrial
El cambio climático inducido por el hombre sigue siendo el principal impulsor de las temperaturas extremas del aire y de la superficie del mar.
¿Por qué Groenlandia es tan esencial para Estados Unidos?
Las condiciones para el desarrollo de los yacimientos en Groenlandia son extremas y no se puede garantizar que los intereses estadounidenses no se encuentren con dificultades técnicas y protestas de la población local.
Dólar alcanza su nivel más bajo en las reservas mundiales de divisas
El porcentaje de la divisa estadounidense en las reservas internacionales cayó por segundo trimestre consecutivo un 0,85% entre julio y septiembre.
Juguetes bajo alarma: sus precios podrían subir por los aranceles de Trump
Los nuevos aranceles amenazan con socavar el sistema de comercio mundial y dañar gravemente a sectores clave de la economía estadounidense, incluida la industria automotriz.
Ruta de la Seda: China impulsará caminos sudamericanos de integración
Mientras los países europeos comercian entre sí el 68% de sus bienes y los asiáticos casi el 60%, los países sudamericanos y caribeños solo comerciamos entre nosotros el 14% de nuestros bienes.
Ni Boeing ni Airbus: industria aeronáutica rusa se vuelve totalmente nacional
Las instalaciones de producción pueden estar preparadas para fabricar 36 aeronaves de ese tipo al año dentro de unos tres años.
Colombia tendrá recorte fiscal en 2025
Este ajuste refleja la presión que enfrenta el Gobierno para equilibrar las necesidades sociales con la realidad fiscal en medio de un contexto económico desafiante para la nación.
Beneficios que conlleva la adhesión de Brasil a la Nueva Ruta de la Seda
China prioriza mucho la entrada de Brasil, como socio de los BRICS, que también es una potencia emergente.
Sistema económico y de gobernanza global, temas de los BRICS en Rusia
En lo referente a las economías de los países BRICS, en general muestran una estabilidad suficiente gracias a las políticas macroeconómicas y financieras responsables de nuestros gobiernos.
Mientras Europa cierra sus puertas Turquía mira hacia Latinoamérica
Desde 2006, Ankara está en proceso de adhesión a la Unión Europea (UE), que, a pesar de todos estos años, parece cada vez más lejana.
Países del grupo BRICS adoptan un documento sobre cooperación climática
Todos los países BRICS son conscientes de que los Estados desarrollados deben dejar de aplicar medidas proteccionistas verdes unilaterales.
Canadá impone aranceles del 100% a autos eléctricos chinos
El Gobierno de Canadá anunció una serie de medidas contra ciertos productos de origen chino que, desde su punto de vista, están afectando la industria automotriz canadiense.
La guerra con Irán "llevaría a un colapso económico mundial"
Una guerra entre Estados Unidos junto a Israel por un lado e Irán por el otro se expandiría regionalmente e incluiría a dictadores aliados de Estados Unidos que serían vistos como cómplices de dicho país.
Lógica del capitalismo: mucho trabajo en el sur y poca riqueza
Los salarios en los países del sur global son un 87-95% más bajos que en el norte global, y esta diferencia salarial se traduce también en horas de trabajo.
Lunes negro, señal para cambio de mercados
Los índices S&P, Dow Jones y Nasdaq, los más relevantes de Wall Street, tropezaron cerca de 3% al cierre de la jornada.
Interés de países para unirse a los BRICS, señal de consenso en el Sur Global
El bloque representa a casi la mitad de la población mundial, el 40% de la producción global de petróleo y alrededor del 25% de la exportación de bienes.
Advierten que fletes encarecidos podrían repercutir en inflación en Europa
Analistas del banco de inversión Nomura ven pocas perspectivas inmediatas de que los costos del transporte marítimo disminuyan.
La AIE indica que la demanda global de petróleo sigue ralentizándose
El organismo atribuyó esa desaceleración a la normalización de las tasas de crecimiento, que retoman la tendencia de la década de 2010, y al término de las fluctuaciones derivadas de la pandemia del COVID.
Alerta en Wall Street por eventual retiro del candidato Biden de las elecciones
Un gestor de fondos, dijo a Bloomberg que se estaba inclinando hacia el dólar y la deuda a corto plazo como coberturas contra el aumento del riesgo que, según él, se desencadenaría por una retirada de Biden.
Aparte de pobreza, Ucrania en estado de default
Kiev destinó casi la mitad de su presupuesto anual de 87.000 millones de dólares a gastos de defensa, pero los ingresos nacionales son de solo 46.000 millones.