La señal que China lanza a América Latina
Argentina sufre una desaceleración económica seria. Además, la cooperación económica entre China y Argentina pasa ahora a una nueva etapa.
Banco de Bogotá, innovador, audaz y siempre joven: El destino de la banca
La entidad crediticia lanzó su nueva sucursal en la Calle 81 con Carrera 11, en donde converge todo un concepto por demás emblemático de experiencia y avanzada financiera.
Trump arrastra al mundo a una recesión tras 'noquear' a China
En la Reserva Federal consideran que la guerra comercial le costará a Estados Unidos y al mundo casi 1% de sus PIB.
Cómo la guerra comercial entre EEUU y China puede destruir la OMC
La introducción unilateral de barreras comerciales es una violación directa de las normas básicas del ente.
Cinco economías mundiales que están al borde de la recesión
Características comunes tales como la disminución de la producción industrial mundial y la fuerte caída de la confianza de las empresas, tienen un impacto negativo en todas las economías.
¿Cuál puede ser la gallina de los huevos de oro de Brasil?
Sacar las inversiones de China, ¿buena idea o camino a la recesión?
En el 2017 Estados Unidos tenía depositados 107.600 millones de dólares en China en forma de inversiones extranjeras directas.
Fondos buitre están saqueando la economía mundial
Son los piratas del siglo XXI, y actúan al amparo de leyes de ciertos países y con la complicidad de algunos políticos e incluso parlamentos.
Los países que se benefician de la guerra comercial entre China y EEUU
Las dos mayores potencias económicas han vuelto a intercambiar baterías de tarifas recíprocas, no obstante, hay países que se benefician de esta guerra, incluidos algunos latinoamericanos.
México recorta expectativa de crecimiento a 0,2-0,7% para 2019
El crecimiento enfrenta varios riesgos, que señalan un entorno de marcada incertidumbre que se mantiene sesgado a la baja.
"Nos irá mucho mejor sin ellos": Trump eleva las tarifas a China
Después de la intención China de imponer nuevos aranceles a productos americanos, Trump anunció una serie de medidas que, según él, reducirán la dependencia de su país al mercado chino.
China tiene razón: el FMI no le sigue el juego a Trump
Que se haya depreciado el yuan frente al dólar es, según señaló The Economist, una reacción natural del mercado a la decisión de Washington de aumentar los aranceles.
¿Nueva Gran Depresión? Peligrosa consecuencia de la guerra comercial
La moneda china cayó hasta el punto más débil de la última década de menos de 7 yuanes por dólar. La Casa Blanca acusó a China de haber manipulado su moneda deliberadamente.
Huawei invertirá 800 millones de dólares en una nueva fábrica en Sao Paulo
Además de la implantación de la nueva fábrica, también se trató de la tecnología 5G, cuya implantación se está empezando a discutir actualmente en Brasil.
Trump: EEUU no ha alcanzado acuerdo comercial con China
El Banco Central de China respondió advirtiéndole a Washington que su medida viola los principios internacionales y podría derivar en consecuencias extremadamente negativas para la economía global.
Bolsonaro, sin piedad contra la Amazonía
Desde que la llegada al poder del Bolsonaro, la destrucción ha vuelto y, aunque en el 80% de la Amazonía la tala sigue siendo ilegal, los árboles han comenzado a desaparecer a un ritmo vertiginoso.
Por qué países de LA buscan en China la solución a la crisis venezolana
El escenario de Estados Unidos preveía restablecer su dominio ilimitado en América Latina y por lo visto no era conveniente para los países de la región.
Cómo ha cambiado el papel del FMI en Latinoamérica en tres cuartos del siglo
El FMI desempeñó un papel importante en la economía argentina. En 2018, el país concretó un nuevo acuerdo con el organismo, que se suma a otros 26 compromisos en toda la historia.
El gran error de la industria de petróleo de Estados Unidos
La extracción en la Cuenca Permian ha sido la principal fuente de ingresos recibidos por las empresas estadounidenses en los últimos años.
Empresas mexicanas en la mira de EEUU por 'competencia desleal'
Las empresas penalizadas representan el comercio por 622 millones de dólares, un volumen bajo frente al grueso del comercio entre México y Estados Unidos.