Moscú (Sputnik) Estados Unidos empeora la crisis humanitaria de Afganistán al repartir los 7.000 millones de dólares del Banco Central afgano, depositados en Nueva York entre un fideicomiso y las víctimas del 11-S, declaró este lunes la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova.
"Washington en realidad está agravando la crisis humanitaria en Afganistán y poniendo obstáculos a las nuevas autoridades de Kabul, que tratan de establecer una vida normal", dijo.
Según Zajárova, Rusia considera "absurdo que Washington reserve más de la mitad de los fondos bloqueados del Banco Central afgano para pagar indemnizaciones a los familiares de las víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001".
"El bloqueo de 7.000 millones de dólares de activos del Banco Central afgano en Estados Unidos plantea dudas sobre la sinceridad de las declaraciones de la Casa Blanca sobre el deseo de ayudar a estabilizar la situación en este país", resaltó Zajárova.
Antes de la subida al poder de los talibanes, se almacenaron 7.000 millones de dólares pertenecientes al Banco Central afgano en la ciudad estadounidense de Nueva York.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó un decreto según el cual esos fondos deben ser depositados en una cuenta y repartidos a partes iguales entre las víctimas del 11-S y ayuda humanitaria para Afganistán.
Afganistán se sumergió en el caos tras la caída del presidente Ashraf Ghani el pasado 15 de agosto. El movimiento talibán (bajo sanciones de la ONU) tomó el poder poniendo fin a dos décadas de conflicto armado con el Gobierno que era apoyado por Estados Unidos y otros países de la OTAN.
A principios de septiembre, los talibanes formaron un gobierno interino en el que la mitad de sus miembros figuran en la lista de sancionados del Consejo de Seguridad de la ONU.
En noviembre pasado el Programa de la ONU para el Desarrollo constató que los sistemas financiero y bancario de Afganistán "están en un estado de caos", y es posible que se necesitan décadas para su recuperación. (Sputnik)
Gobierno estadounidense acudió a medidas de emergencia
Según el el diario The New York Times, Biden hizo uso de los poderes de emergencia, que congela los 7.000 millones de dólares pertenecientes al Banco Central de Afganistán, almacenados en la ciudad estadounidense antes de que los talibanes (que se encuentran bajo sanciones de la ONU por actividades terroristas) llegaran al poder.
"El presidente tiene la intención de utilizar los activos del Banco Central afgano para financiar la asistencia humanitaria en Afganistán y pagarles indemnizaciones a las víctimas de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001", indicó el periódico.
Se observa que el dinero destinado a la ayuda humanitaria a Afganistán puede, con el permiso de un juez, ser enviado a un fondo fiduciario. Al mismo tiempo, según el periódico, se tomarán medidas para que el dinero de la ayuda humanitaria no "caiga en manos de los talibanes".
Además, según la publicación, Biden decidió que el Gobierno se opondría a una decisión del tribunal de transferir la mitad de los fondos al banco para compensar las demandas de los familiares de las víctimas de los ataques del 11 de septiembre.
El periódico señala que es extremadamente raro que las autoridades estadounidenses administren los activos de otro país que se encuentran en su territorio.
El movimiento talibán derrocó al presidente afgano Ashraf Ghani el pasado 15 de agosto, poniendo así fin a dos décadas del conflicto armado con el Gobierno que era apoyado por Estados Unidos y otros países de la OTAN.
La caída de Ghani precipitó la salida caótica de las tropas estadounidenses que habían invadido Afganistán en 2001 con el argumento de la lucha contra el terrorismo. A principios de septiembre los talibanes formaron un gobierno interino en el que la mitad de sus miembros figuran en la lista de sancionados del Consejo de Seguridad de la ONU.
Luego de que los talibanes tomaran el control de Kabul, los bancos occidentales decidieron congelar los activos internacionales de Afganistán.
En noviembre pasado el Programa de la ONU para el Desarrollo constató que los sistemas financiero y bancario de Afganistán "están en un estado de caos", y es posible que se necesitan décadas para su recuperación.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios, Martin Griffiths, comentó que el colapso de la economía de Afganistán estaba creciendo de manera exponencial. (Sputnik)