Miércoles, 22 Junio 2022 00:52

Trump: Estados Unidos está en recesión

Por
Trump: Estados Unidos está en recesión Imagen-de-Color-Shadows-en-Pixabay

EE.UU está agotando su reserva estratégica de petróleo más rápido de lo que parece ante el escenario de variabilidad de precios registrado en crudo en el marco del conflicto entre Rusia y Ucrania.

WASHINGTON (Sputnik) — La economía de EEUU ya se encuentra en recesión, opina el expresidente estadounidense Donald Trump.

"No es algo que puede ocurrir dentro de dos años, como dicen, recesión. Ya estamos en recesión", dijo en entrevista al canal Newsmax.

En cuanto al crecimiento de los precios de petróleo en EEUU, Trump declaró que el aumento continuará y puede constar "cinco, seis, siete dólares por galón o ser incluso más alto".

 

"Nuestro país está con problemas. Nunca ha estado así", señaló.

 

El 19 de junio la ministra de Finanzas, Janet Yellen, declaró que la economía estadounidense va a ralentizarse y la recesión parece inevitable.

A mediados de junio los precios de petróleo en EEUU alcanzaron un nuevo récord, al superar 5 dólares por galón (3,785 litros) de combustible en un promedio por todo el país por primera vez en la historia.

 

EEUU está vendiendo y agotando su reserva estratégica de petróleo

 

Estados Unidos está agotando su reserva estratégica de petróleo más rápido de lo que parece ante el escenario de variabilidad de precios que ha tenido el recurso energético en el marco del conflicto entre Rusia y Ucrania.

El especialista en materia energética Javier Blas, columnista de Bloomberg, advirtió que, pese a su intento de mantener los costos del mercado energético, Washington no podrá hacer uso de su reserva estratégica por siempre.

La Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) identificó ya que será un desafío para el 2023 mantener el ritmo de suministro global de petróleo, en un escenario en que la reserva estratégica estadounidense podría amortiguar los precios únicamente hasta finales de 2022, para ingresar el año entrante a una inflación mundial.

Actualmente, explicó el analista, Estados Unidos está vendiendo más barriles de su reserva que la producción de países de mediano tamaño pertenecientes a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) como Angola y Argelia.

De mantener ese ritmo en la venta de sus reservas, el país norteamericano reducirá su propia expectativa de aprovechamiento petrolero, abundó Blas, mientras que si prescinde de esas reservas agotaría rápidamente las reservas comerciales, con una consecuente presión de aumento en los precios del hidrocarburo.

Además, el analista de Bloomberg recordó que no todo el crudo disponible en la reserva estratégica de Estados Unidos es de la misma calidad ni de la misma facilidad de refinación.

 

"El mundo no puede seguir confiando en la reserva estratégica de Estados Unidos para mantener los precios del petróleo bajo control", estimó.

 

Es en este escenario, agregó, en el que se explica la reciente visita del presidente Joe Biden a Arabia Saudita, proveedor estratégico de petróleo junto a su vecino los Emiratos Árabes Unidos.

Visto 666 veces