¿Qué le espera al precio de oro en 2023?
Ante la recesión de los mercados mundiales y el aumento de la inflación, expertos en economía e inversiones debaten la importancia del oro para compensar la inflación de las carteras.
Por qué los precios del oro y la plata podrían experimentar una ruptura
Según el análisis, el oro es dinero «libre de riesgo» y lo mismo les ocurre a los bancos centrales, por eso normalmente disponen de ingentes reservas del costoso metal.
¿Por qué la geopolítica dirige las miradas hacia el oro?
Ned Naylor-Leyland, gestor del Jupiter Gold & Silver Fund, evalúa las perspectivas de los metales monetarios en vista de la coyuntura geopolítica y macroeconómica actual.
Bancos centrales aumentan el oro en sus reservas y reducen el dólar.
Las tenencias de oro comenzaron a aumentar en torno a 2009. Hasta entonces, los bancos centrales y otras instituciones públicas solían venderlo para aumentar los activos denominados en dólares.
Cierre 2021: petróleo con máxima subida en más de una década, oro cae
Los precios del oro han caído más del 4% en lo que va de año luego de haber subido un 48% en los dos anteriores, la recuperación económica global redujo la demanda del metal precioso como un refugio seguro.
Gran Colombia avanza en producción aurífera y declara dividendo mensual
La multinacional canadiense con operaciones en Colombia sigue firme en sus trabajos de exploración y explotación de oro y plata, apostándole al empleo, la riqueza y el tejido social.
Batalla por el oro de Venezuela llega a Tribunal de Inglaterra y Gales
Zaiwalla intentará dar la vuelta a la sentencia, que legitimó el reconocimiento de Guaidó como "presidente interino" de Venezuela por parte del Gobierno británico
Pese a la reacción, pesadilla de China hunde el petróleo e impulsa al oro
Los riesgos geopolíticos junto con una recuperación que se frena por la mejora de los fundamentos de la oferta y la demanda hacen que los precios del petróleo bajen.
La mixtura de coronavirus, commodities y Boris Johnson
Los precios del petróleo seguirán siendo muy vulnerables aquí, ya que los temores de una pandemia podrían generar un mayor impacto en la demanda que lo que sucedió durante la crisis financiera.
Coronavirus tiende sus tentáculos hacia las materias primas
Desde comienzos del 2020 el café arábica ha perdido un 20% de su valor, hasta situarse por debajo de los 1.300 dólares por tonelada en la Bolsa de Londres y convertirse en la materia prima más afectada por el coronavirus.