Los resultados del trabajo emprendido por Pernod Ricard y FESACOL desde la instalación de las mesas de trabajo convocadas por el Ministerio de Comercio a raíz de la Ley Anticontrabando superan con creces las expectativas iniciales.
Pernod Ricard está ofreciendo a los pequeños comerciantes agremiados LIVENCOL (comercializadora conformada por comerciantes de Sanandresito en Bogotá) precios especiales, productos exclusivos como el nuevo Something Special Legacy y whisky Passport, valores agregados especiales y capacitación a dependientes y dueños de establecimientos. Con este trabajo, iniciado en Bogotá, se estima un incremento de ventas del 12% frente al presupuesto para ésta época; la temporada más fuerte de ventas de licores del año. Así mismo, ya se pagaron más de $1,500 millones de pesos adicionales en impuestos a Cundinamarca.
Estas acciones, junto a las nuevas sanciones contempladas en la Ley Anticontrabando y las acciones de la POLFA y otras autoridades, han resultado en un descenso importante del licor de contrabando y en un incremento significativo de sus precios por la escasez. En algunos Sanandresitos del país el contrabando de licores ha desparecido.
“Esta alianza demuestra que el trabajo conjunto y concertado sí da resultados, y que la voluntad de los pequeños comerciantes de formalizarse es real, pero es solo posible con el apoyo del gobierno y de los demás jugadores del sector” afirma Albeiro Camacho, Presidente de FESACOL.
Por su parte, Pierre Yves Calloc’h, Gerente de Pernod Ricard señaló que la mejor manera de desarrollar oportunidades como esta, es a través de normas que ayuden a formalizar el mercado y definan reglas claras de acceso al mismo. En un sector moderno y con competencia legal, indicó, los beneficios son para todos, es decir, ganan gobierno, departamentos, grandes comerciantes, pequeños comerciantes, y el consumidor final.
Calloc’h también afirma que otro reto importante es no olvidar la adulteración, la otra cara de la ilegalidad y un problema especialmente relevante en esta época del año.
“A medida que disminuye el contrabando, los productos con precios por debajo del mercado solo pueden significar alcohol adulterado o falso. Es una prioridad generar conciencia en el consumidor sobre esta realidad, ya que exponerse a productos falsos y adulterados representa un riesgo para su salud y la de sus seres queridos”, dijo Pierre Yves Calloc’h.
Aprenda a diferenciar un producto legal de uno adulterado
PRECIO: Desconfíe de precios sospechosamente bajos. Puede tratarse de productos adulterados que expondrían a sus seres queridos a riesgos importantes de salud.
TAPA. Debe tener una estampilla con la marca, el volumen de producto, y el departamento donde está siendo comercializado.
ETIQUETA. En los productos legales la impresión de los logos es de alta calidad, la etiqueta no se ve gastada, y su información incluye el texto legal “El exceso de alcohol es perjudicial para la salud”.
CONTRA ETIQUETA. En los productos legales incluye información del importador y el registro sanitario INVIMA.
BOTELLA. En los productos legales está en muy buenas condiciones y no presenta signos de manipulación, ni ralladuras en el vidrio.
LÍQUIDO: Verifique que el líquido sea perfectamente transparente y sin partículas extrañas en suspensión.