El ingeniero Álvaro Torres asumió la presidencia de Conalvias, una de las compañías líderes en el sector de la construcción de grandes obras de infraestructura en el país, de la mano de una nueva junta directiva conformada por Álvaro Torres Macias, Augusto López Valencia, Luis Fernando Sanz González, Camilo Jaramillo Dorronsoro y Juan David Jaramillo Moncayo.
Torres asume el reto de sacar adelante la compañía que el año pasado se acogió a la ley 1116, debido fundamentalmente a los costos no previstos que tuvo que asumir en el proyecto de Ruta del Sol Sector 3 entre 2014 y 2015.
El componente principal del proceso de reorganización que actualmente lleva a cabo la empresa es la reestructuración de la forma de pago del pasivo de la compañía. En ese sentido se vienen adelantando mesas de trabajo con el sistema financiero desde noviembre del año pasado y en diciembre de 2015 Conalvías ya presentó una primera propuesta de pago. Se aspira tener el acuerdo de pagos firmado antes de finalizar el primer trimestre de este año.
El nuevo presidente de Conalvias informó que “mientras avanza el proceso para lograr el acuerdo, la operación de la compañía sigue su giro ordinario en condiciones normales, cumpliendo con las obligaciones de los 16 contratos que se encuentran actualmente en ejecución”.
En ese sentido, la compañía, que hoy en día sigue generando más de dos mil empleos, está cumpliendo cabalmente con todas las obligaciones del proceso de reorganización y cerró el año 2015 estando al día con todos los pagos correspondientes a obligaciones nuevas (posteriores a la admisión en ley 1116).
“La caja de la compañía ya se encuentra estabilizada y la operación del negocio se está apalancando con recursos propios, pues se cuenta con un portafolio de proyectos que son rentables”, afirmó Torres.
De igual forma, Conalvías solicitó acompañamiento del Gobierno Nacional a través de entidades como el Ministerio de Transporte y la Vicepresidencia de la República, quienes han estado al tanto de los avances desde su admisión en ley 1116.
“Conalvías no está intervenida por entidad alguna. Tenemos un problema de liquidez que junto a los nuevos miembros de la junta directiva, estamos analizando. Pero queremos dar un parte de tranquilidad y decir con toda la transparencia que estamos ejecutando las obras e incluso estamos en procesos de adjudicación de nuevos proyectos. Contamos con los recursos para superar este tema”, concluyó.
Álvaro Torres, experiencia pura
Álvaro Torres obtuvo su título de Ingeniero Electricista en la Universidad Industrial de Santander (1975). Realizó los estudios de postgrado en Estados Unidos y Francia, obteniendo los títulos de Doctor of Engineering in Electric Power Engineering (1980), RPI, N.Y., USA; Master of Science in Computers and Systems Engineering (1979), RPI, N.Y., USA, Master of Engineering in Electric Power Engineering (1978), RPI, N.Y., USA y Especialista en Sistemas de Transmisión de Energía Eléctrica (1983), Ecole Nationale de Electricité et Mecanique (ENSEM), Nancy (Francia).
Cuenta con más de 35 años de experiencia en el desarrollo del sector de infraestructura y energía en Colombia y la región. Particularmente, su experiencia se ha orientado a la gestión de portafolios de inversión, planeación estratégica, ingeniería y construcción y el desarrollo de negocios de BOOT e inversión en proyectos de infraestructura y energía.
Estuvo vinculado por 27 años a la Firma Consultoría Colombiana S.A. de la cual fue Socio, Gerente Técnico, Gerente General y Presidente de la Junta Directiva hasta 2008. Consultoría Colombiana S.A., bajo su liderazgo llegó a ser la firma consultora líder en el país.
En 2008 lideró el ingreso a Colombia de SNC, uno de los grupos de ingeniería concesiones de infraestructuras y construcción más importantes del mundo. SNC-Lavalin tiene oficinas en todo Canadá y en otros 40 países y trabaja actualmente en unos 100 países. En 2012, se retiró de SNC Lavalin como Presidente para Colombia.
En los últimos tres años, Torres lideró las inversiones nacionales e internacionales de la Empresa de Energía de Bogotá EEB por más de US$2500 millones como Vicepresidente de Portafolio Accionario y Planeación Corporativa. Su participación activa le permitió a la EEB crecer en el 130% la distribución de dividendos y en 19% el ingreso neto de la empresa con sus negocios en Colombia, Perú, Guatemala y en Brasil en donde Torres lideró el ingreso reciente de la EEB en el mercado del sector eléctrico.
Torres también ha liderado diferentes grupos de bancas de Inversión y desarrolladores de proyectos en la conformación y presentación de proyectos de infraestructura en la modalidad de Alianzas Público-Privadas.
En el aspecto académico y adicionalmente a las actividades profesionales y empresariales, desde 1980 ha sido Profesor de la Universidad de Los Andes, ha escrito más de 60 artículos en revistas y journals internacionales indexadas y clasificadas en la categoría ISI (ISI Web of Knowledge) y es coautor de varios reportes de investigación y del libro “Innovation is Power Systems Reliability” publicado por Springer Verlag en 2010.
A partir de enero de 2016, es el Presidente de la Junta Directiva y Presidente Ejecutivo (CEO) del Grupo Conalvías.
Conalvías, desarrollo en las américas
Conalvías fue creada en 1980 y en 1995 inició su expansión a nivel nacional. En el año 2000 empezó la ejecución de proyectos en Perú y Panamá y en el año 2010 inició operaciones en Estados Unidos. En 2012 se consolidó como grupo empresarial.
Entre las obras ejecutadas en Colombia por la compañía se destacan la intersección vial de la Carrera 8 con Calle 70, el hundimiento de la vía Colombia y el MIO Cable en la ciudad de Cali; el intercambiador vial La Aguacatala en Medellín, el proyecto Río Ranchería en La Guajira, la doble calzada Pereira-La Victoria, el Transmilenio de la Calle 26, la carretera Duitama-La Palmera, la presa embalse del río Tona y las vías sustitutivas de Hidrosogamoso.
A nivel internacional, Conalvias ha ejecutado obras en Perú, Panamá y Estados Unidos.