Las autoridades colombinas articuladas para enfrentar flagelos tales como la minería ilegal y atacar los delitos que golpean fauna y flora entregaron los resultados ambientales logrados durante el primer trimestre de 2015. El ministerio de Ambiente y la Policía Nacional hicieron el lanzamiento de la Mesa Técnica Interinstitucional para el control ambiental en el territorio nacional que tiene como objetivo facilitar la gestión para la defensa y el control ambiental territorial a través de escenarios de diálogo y coordinación de actividades de interés común.
Con dicha Mesa, se buscan soluciones a los aspectos relacionados con el fortalecimiento de la gestión ambiental en Colombia.
Esta mesa, integrada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Policía Nacional, Fiscal General de la Nación, Procuraduría General de la Nación y Asociación de Autoridades Ambientales, será la encargada de articular operativos contra la minería Ilegal y contra el tráfico ilegal de especies de flora y fauna.
Además acompañará las actividades de prevención y control de voladuras y derrames de hidrocarburos, apoyará permanentemente la seguridad de funcionarios en el ejercicio de la autoridad ambiental y concertará espacios de diálogo y capacitación con la fuerza pública y el aparato judicial.
El Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo López, dijo que el trabajo interinstitucional permitirá asumir uno de los grandes retos del Gobierno hacer frente a uno de los mayores flagelos como lo son la minería ilegal y el tráfico de flora y fauna silvestre.
Por su parte el Director de la Policía Nacional, General Rodolfo Palomino, aseguró que su institución redoblará los esfuerzos en la protección de los recursos naturales para que algún día el país sea libre de la irresponsable actuación de algunos pocos que se dedican a depredar el país.
Resultados de incautaciones muestran trabajo
Durante el primer trimestre de 2014, se logró la incautación de 115.145 especímenes de flora silvestre y en lo corrido del año 2105 se han incautado 165.139 especímenes, aumentando en un 12.5 por ciento las cifras, gracias al fortalecimiento de acciones de control de las autoridades ambientales.
Según revelan las autoridades a igual periodo de 2014 fueron incautados 18.228 especímenes de fauna silvestre mientras que en los tres primeros meses de este año la cifra es de 13.644 especímenes lo que muestra una caída del 18.27 por ciento dejando ver que el fortalecimiento en las acciones de control ha tenido un positivo efecto.
En el primer trimestre de 2014 los departamentos con mayores incautaciones en fauna fueron Bolívar, Sucre, Cesar, Córdoba y Antioquia, en 2015 el cuadro cambia y muestra que e los tres primeros meses de 2015 quienes más intentaron contra la fauna fueron Magdalena, Bolívar, Sucre, Cesar y Córdoba.
En incautaciones de flora durante 2014 las regiones con mayores registros de incautación en el periodo mencionado son Sucre, Medellín, Córdoba, Antioquia y Cauca. En 2015 a igual periodo figuran Sucre, Córdoba, Cauca, Boyacá y Atlántico.
En desarrollo del primer trimestre, las autoridades ambientales precisaron que en 2014 se llevaron a cabo 6.236 acciones de prevención contra 6.616 de enero abril de 2015 lo que muestra un aumento del 1.3 por ciento atendiendo acciones de difusión ambiental y acciones de sensibilización a la comunidad y a la Policía.
Las acciones de control ambiental pasaron de 15.428 entre enero-abril de 2014 a 20.352 a igual periodo de 2015 mostrando un aumento del 7.6 por ciento y en donde se concentraron trabajos en el control al tráfico ilegal de biodiversidad, control a la contaminación atmosférica, a la contaminación con vertimientos hídricos, control a la contaminación visual y control al maltrato de animales.
Estrategia contra la minería ilegal
Las autoridades precisan que durante el periodo comprendido en primero de enero de 2014 a 31 de diciembre de 2014 se intervino un total de 656 minas ilegales, se destruyeron 109 máquinas entre retroexcavadoras y dragas, se incautaron otras 333 y se incautó 739 kg de oro avaluados en 69.446 millones de pesos y 16 kg de platino, avaluado en más de 14.500 millones de pesos.
En la lucha contra la minería ilegal, puntualmente las autoridades destruyeron 91 retroexcavadoras y 18 dragas. Fueron incautadas 238 retroexcavadoras, 95 dragas, 129 kg de mercurio y 20.820 galones de ACPM.
Durante el primer trimestre del año 2014 se logró la captura de 2.038 personas por delitos ambientales y en lo corrido de 2015 se han capturado por los mismos delitos a 1.953 personas, presentando una disminución del 1.7 por ciento, gracias a actividades de prevención de las autoridades ambientales.