Miércoles, 11 Septiembre 2019 00:51

Visita a Colombia Richard Bagozzi, mente influyente en marketing

Por

Sonadas son sus investigaciones sobre la comprensión del comportamiento humano en materia de marketing emocional las cuales han sido de gran utilidad para la investigación de mercados.

Con el propósito de entender, estudiar y trabajar de la mano de científicos del marketing y la utilización de metodologías robustas con amplia aplicabilidad empresarial, la firma Cluster Research los días 18, 19 y 20 de septiembre de 2019, trae a Colombia al Doctor Richard Bagozzi,nombrado por Thomson Reuters como uno de los científicos más influyentes del mundo en marketing, y quien desde su área de investigación, ha generado nuevas fronteras de conocimiento y ha puesto a prueba diversas metodológicas que se acercan cada vez más a la comprensión del comportamiento del ser humano desde áreas como la neurociencia, la teoría de la mente, la genética en el marketing y las emociones, entre muchos otros.

Los aportes científicos que entregará el Doctor Bagozzi en su visita a Colombia serán de gran importancia tanto para los apasionados por el marketing como para las empresas y universidades inquietas por la investigación y lo que está en estos momentos revolucionando el mundo de las marcas. Es así como en un conversatorio denominado “Marketing e Inteligencia del comportamiento, desde el Corazón y el Cerebro”, Bagozzi expondrá sus más sonadas conclusiones de las investigaciones que han llevado a la comprensión del comportamiento humano en materia de emociones y deseos, las cuales han sido de gran utilidad para la investigación de mercados e incluso para el conocimiento de la intención de compra de los consumidores.

Elsa María González Gil, directora de Cluster Research y Doctora en Administración y Estrategia con énfasis en Marketing y Comportamiento del Consumidor de la Universidad CENTRUM Católica del Perú y la Universidad de Maastricht Holanda, comenta que diversos estudios han demostrado que las emociones son el puente que acerca o aleja las marcas del corazón de las personas, a través de sus acciones. Las marcas se personifiquen a través de lo que hacen, de cómo se presentan y los sentimientos que generan en los demás.

En la actualidad tocar el tema de las emociones en investigación de mercados, ha despertado un interés filosófico sobre su gran influencia en las creencias y las actitudes de las personas, lo que ha ocasionado un fuerte impacto en los consumidores.

“Hablando de emociones, y tratando algunos temas que van en línea con la reputación corporativa, también se encuentran las emociones morales, aquellos conceptos, deseos y creencias relacionadas con la moralidad, entre ellas están la culpa, el remordimiento, el orgullo, la admiración y la vergüenza, las cuales afectan nuestra relación con las marcas”, explicó González.

Cabe destacar que, desde el estudio de este tipo de emociones, es posible entender las reacciones de indignación y vergüenza que por ejemplo tuvieron muchas personas con la campaña digital reciente de una aerolínea colombiana el pasado mes de mayo, cuando se celebraba el día de la mujer y como homenaje se piloteaba un avión con una tripulación femenina, pero sin pasajeros, y por supuesto el fuerte impacto que tuvo sobre la reputación de la marca corporativa.

“Estos temas y muchos otros, son aspectos relevantes de investigación, cuando se trata de la comprensión de la conducta humana, y es desde allí, de donde deben generarse las nuevas oportunidades para las marcas, a través de un compromiso real con quienes confían en ellas”, concluyó González.

Visto 1311 veces