El Presidente de la República, Iván Duque Márquez, anunció que el Gobierno Nacional expedirá, la próxima semana, varios decretos para proteger el empleo y apoyar a las micro, medianas y pequeñas empresas (Mipyme), en el marco de la Emergencia Económica, Social y Ecológica declarada por el Gobierno Nacional.
En ese sentido, el Gobierno, a través de su equipo económico, trabaja en una norma que permita que el estado pueda financiar por tres meses esas nóminas de las Mipyme, sobre todo tratando de cubrir a esas personas hasta cinco salarios mínimos, que están en las nóminas de las Mipyme.
“La nación asume ese financiamiento, pero lo asume condicionado a que no tengamos pérdidas de personal de trabajo en ese sector tan importante para la generación de ingresos en el pueblo colombiano”, sostuvo el Mandatario durante el especial de televisión ‘Prevención y Acción’, que se transmite todos los días por el Canal Institucional.
Igualmente, explicó, el Gobierno establecerá, por un periodo de tres meses, la suspensión del aporte a pensión de los trabajadores y de los empleadores. Dejó claro que la meta del ejecutivo en esa materia es obviamente seguir garantizando el pago del seguro provisional. Subrayó que todos los pensionados pueden estar tranquilos ya que seguirán recibiendo su pensión sin ningún problema.
Agregó que desde el ejecutivo se busca también, aliviar a esos empleados y a esos empleadores durante estos momentos que son importantes para disponer también de caja, y sortear muchas de estas dificultades.
El Jefe de Estado afirmó que se autorizará el aumento de las garantías de créditos hasta el 80%, cuando inicialmente se había hablado de garantías que estuvieran entre el 60 y el 70 %.
“Esto, no solo se va a desarrollar con las entidades nuestras de crédito y a través de los lineamientos que salgan del Ministerio de Hacienda, sino que vamos a contar con el acompañamiento y la supervisión del Superintendente Financiero Jorge Castaño”, puntualizó.
Así mismo, aseveró que dentro del paquete de garantías se diseñará una línea especial para que trabajadores independientes puedan recibir recursos.
Las Mipyme emitirán títulos
A su turno, el Viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, indicó que el Gobierno diseña un esquema para garantizar el pago de hasta 5 salarios mínimos de las Mipyme.
“Ese esquema consiste en la posibilidad de que las empresas, esas Mipyme, puedan emitir unos títulos de deuda, que son unos bonos, que los adquiera el sistema financiero para que les dé los recursos suficientes para pagar esos salarios, y nosotros, como nación, los garanticemos”, dijo el funcionario.
Al preguntarse ¿Qué logramos?, el Viceministro afirmó que las medidas apuntan a que las empresas puedan mantener el empleo y con ello asegurarles a sus trabajadores hasta cinco salarios mínimos, punto importante en materia de ingreso en estos momentos de dificultades. Un logro adicional, precisó, es que el sistema financiero tendrá tranquilidad a la hora de poner liquidez toda vez que esos recursos están garantizados.
Recordó que estas medidas se suman a los beneficios que ha venido entregando el Gobierno Nacional para las personas de estratos uno y dos.
Con respecto a la suspensión del pago de pensiones, el funcionario dijo que esa medida busca un alivio de caja para poder cumplir con sus obligaciones, garantizando que todos los riesgos laborales que cubren las ARL (Administradoras de Riesgos Laborales) se vean cumplidos y no haya ningún riesgo de la salud.
“Venimos trabajando con todas las entidades que se encargan de nuestras pensiones para establecer el mejor esquema. Vamos a terminar de afinarlo, de aquí a la otra semana, para garantizar que tengan ese alivio de caja tanto las empresas como las personas, que son empleados, que tienen un aporte para estos sectores, y los mismos independientes”, recalcó.
Decreto solidario para paliar emergencia por covid-19
El Presidente Iván Duque Márquez anunció igualmente que el Gobierno Nacional expedirá un decreto, la próxima semana, para que los funcionarios (empleados públicos) y contratistas con salarios de más de 10 millones de pesos hagan una contribución solidaria para ayudar a trabajadores independientes y a la clase media, en el marco de la emergencia por el coronavirus covid-19.
Dijo que este es un componente de solidaridad y será a partir de ingresos superiores a los 10 millones de pesos. Explicó que por salarios que oscilen entre los 10 y 15 millones de pesos el aporte será del 10% durante cuatro meses, y los que tengan ingresos superiores a los 15 millones de pesos, la contribución será del 15%, por el mismo periodo de tiempo de cuatro meses. Señaló que ya impartió instrucciones a su equipo económico para que avance con celeridad en ese propósito solidario.
“Los funcionarios del Estado que tenemos salarios que son altos, todos, tenemos también que contribuir y tenemos que contribuir de manera clara”, dijo el Presidente.
En este contexto, agregó que le ha dado una instrucción muy clara al equipo económico, y es que por un periodo de cuatro meses el país cuente con esa contribución especial de los salarios altos del estado para que por esa vía también puedan ser atendidas muchas de las líneas hacia la clase media, hacia los trabajadores independientes, y que tenga, además, esa destinación específica.
“Son cuatro meses donde nosotros queremos, todos, hacer este aporte, y que este aporte sirva para que se note ese mensaje de solidaridad al pueblo colombiano en un momento que así lo exige”, indicó el Mandatario.
El Jefe de Estado señaló que para tomar esta decisión se escucharon muchas voces y agradeció a quienes vienen elevando estas propuestas en beneficio de los colombianos.
A su turno, el Viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, quien acompañó al Presidente Duque en el espacio televisivo, también puso de relieve el aporte solidario de los funcionarios del Estado.
“Es importante lo que usted dijo, Presidente, la solidaridad que debemos tener los funcionarios públicos al poner parte de nuestros ingresos, pues hoy somos de las pocas personas que tenemos los ingresos asegurados”, aseveró Londoño.
Por último, el Viceministro hizo énfasis en que la medida se va a extender a los contratistas del Estado o personas naturales que tienen esa condición, para que todos los que hoy tienen un salario asegurado sean solidarios con una destinación específica, para dirigirla a estas personas que más lo necesitan.