El presidente colombiano, Iván Duque, firmó este lunes un acuerdo ambiental con la Unión Europea (UE) al que calificó de histórico.
"Suscribimos instrumento de cooperación entre Colombia y la UE, que fomenta el diálogo sobre medioambiente, acción por el clima y desarrollo sostenible, fortaleciendo las relaciones y uniendo dos importantes estrategias: el Pacto Verde Europeo y el Pacto por la Sostenibilidad", dijo Duque en su cuenta de Twitter.
En otro mensaje en video, el mandatario comentó que, en una reunión con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, firmó "un acuerdo ambiental histórico y muy importante entre Colombia y la Unión Europea".
Colombia es el segundo país más biodiverso del mundo, dijo Duque, quien añadió que 35 por ciento del territorio del país sudamericano está en la Amazonía, mientras que el 50 por ciento son bosques tropicales.
"Solamente representamos el 0,6 por ciento de todas las emisiones de gases de efecto invernadero, pero estamos entre los 20 países más afectados por el cambio climático", explicó.
El Pacto por la Sostenibilidad ha sido implementado en Colombia para impulsar la competitividad verde con el objetivo de fomentar el crecimiento y preservar el medio ambiente.
Duque dijo que Colombia quiere que la UE sea inversionista, comprador y desarrolle con el país sudamericano un mercado de carbono basado en la transparencia y en el precio fijo de los créditos de carbono.
"Colombia es una enorme potencia ecológica, tiene una riqueza tremenda y es un socio indispensable en la lucha contra el cambio climático y nuestra transición en todas las acciones a favor del medio ambiente; ambos compartimos una sólida determinación en este campo y trabajaremos codo con codo en nuestro programa medio ambiental", dijo por su parte Von der Leyen en la conferencia de prensa conjunta.
El Pacto Verde fue presentado en el 2019 y contiene una serie de legislaciones encaminadas a transformar la industria y la economía europea para alcanzar la meta de la neutralidad de carbono para el año 2050.
La neutralidad de carbono se alcanza cuando se emite igual cantidad de dióxido de carbono a la atmósfera que la que se retira por diferentes vías, logrando un balance cero; esto se conoce también como "huella cero de carbono", según se explica en la web del Parlamento Europeo.
Duque se reunió también este lunes con el Alto Representante para la Política Exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, con quien dialogó sobre el fortalecimiento de las relaciones entre Colombia y el bloque, la defensa de la democracia y la paz, así como sobre comercio e inversión.
"Valoramos el respaldo del Alto Representante para Política Exterior, quien reconoce en nuestro Gobierno un hito de estabilidad democrática. Avanzamos en la construcción del acuerdo de asociación, que será un ancla en las relaciones entre Colombia y UE", dijo el mandatario.
En Bruselas, a donde llegó el domingo, Duque se reunirá también con miembros del Banco Europeo de Inversiones (EIB, por sus siglas en inglés) y con el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg. (Sputnik)