Caracas, (Sputnik)- La apertura de la frontera entre Colombia y Venezuela reactivará con fuerza el comercio en América Latina, y esto permitirá el incremento de inversiones en ambos países, lo que fortalecerá sus economías, dijo a la Agencia Sputnik el diputado venezolano Julio Chávez.
"Esto convierte a la región en un importante polo de desarrollo, que pueda reactivar con mayor fuerza el comercio en América Latina y de América Latina con el mundo, que se puedan captar importantes inversiones que sin lugar a dudas apuntan a convertir a ambos países en actores fundamentales de la recuperación económica en toda la región", expresó Chávez, integrante del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
El 31 de agosto, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó que la apertura gradual abrirá un mercado "gigantesco" para los habitantes de ambos países e incrementará la oferta exportadora.
Maduro y el presidente colombiano Gustavo Petro decidieron restablecer de manera gradual las relaciones diplomáticas, luego de una conversación telefónica que mantuvieron en junio.
Posteriormente, el 28 de julio, el canciller de Venezuela, Jesús Faría, y su par colombiano, Álvaro Leyva, establecieron una agenda de trabajo en la que acordaron la normalización de las relaciones a partir del 7 de agosto.
Tras esa acción, ambos gobiernos designaron sus representantes diplomáticos, quienes ya se encuentran ejerciendo funciones en Caracas y Bogotá.
Venezuela y Colombia comparten poco más de 2.200 kilómetros de frontera, y esta se encuentra cerrada desde hace siete años, por lo que para su apertura las autoridades y empresarios de ambas naciones mantienen conversaciones.
Recuperación
Chávez, también presidente de la comisión especial de migrantes del parlamento, consideró que la apertura del territorio fronterizo permitirá la recuperación económica de ambos países.
"Eso va a conllevar a que se comiencen a recuperar los nudos económicos que existían entre ambos países y que esa crisis humanitaria que se creó en el (departamento colombiano, fronterizo con Venezuela) Norte de Santander con el cierre de la frontera, y que en buena parte afectó también la economía del lado venezolano se comience a recuperar, se comiencen a estimular y a desarrollar las fuerzas productivas de la región, en virtud de que se puedan establecer sobre la base de una política de seguridad fronteriza", acotó.
En 2019, Venezuela rompió relaciones con Colombia luego del intento de la oposición liderada por el diputado venezolano Juan Guaidó, autodenominado "presidente encargado de Venezuela", de ingresar por la frontera una presunta ayuda humanitaria, que Caracas calificó como un intento de invasión.
De acuerdo con el embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, la reunión entre Maduro y Petro podría darse el próximo mes de octubre. (Sputnik)