Jueves, 26 Octubre 2023 18:04

Ecommerce, grandes desafíos para su sostenibilidad

Por

La adopción de tecnologías más eficientes y procesos sostenibles se convierte en un pilar fundamental para el desarrollo de una industria que busque minimizar su impacto en la sociedad y el medio ambiente.

Con el propósito de continuar impulsando el desarrollo del comercio electrónico en Colombia, así como destacar las oportunidades emergentes en este sector y compartir las perspectivas gubernamentales, la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) realizará una nueva edición del eSummit Colombia 2023: Promoviendo una nueva era del eCommerce en el país. Uno de los temas del evento será la ‘Sostenibilidad e innovación, el camino hacia cero emisiones’, que permitirá abordar las problemáticas medioambientales que surgen a la hora de comprar, en los procesos logísticos y en la cadena de suministro del sector.

 

“El eCommerce ha revolucionado la forma en que compramos, pero también ha generado desafíos en términos de sostenibilidad. En este sentido, es crucial debatir acerca de este reto que enfrenta la industria y plantear las buenas prácticas que están ejecutando las empresas en cuanto a sostenibilidad para generar confianza en los consumidores”, señaló María Fernanda Quiñones, presidente ejecutiva de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico.

 

Para asegurar un futuro sostenible, es imperativo adoptar un enfoque responsable y honesto con el medio ambiente. Esto implica la implementación de estrategias que reduzcan los impactos medioambientales negativos. Entre estas estrategias se destacan la optimización logística, que busca minimizar el número de envíos, consolidar rutas, utilizar medios de transporte más eficientes para reducir las emisiones de carbono y desarrollar nuevas alternativas de packaging utilizando materiales biodegradables en el proceso de embalaje.

Adicionalmente, la adopción de fuentes de energía renovable en la operación de centros de datos, informática y almacenes logísticos es crucial, al igual que fomentar la economía circular para promover la reutilización, el reciclaje y el rediseño de productos y empaques, prolongando así su vida útil y reduciendo la generación de desechos.

Esta convergencia de estrategias no solo garantiza una mayor sostenibilidad, sino que también promueve la toma de decisiones conscientes por parte de las empresas y sus consumidores, impulsando el camino hacia un entorno más responsable con el medio ambiente y la sociedad en general.

 

“Una estrategia empresarial que reconozca y abrace las mejores prácticas de sostenibilidad, desempeñará un papel esencial en la creación de nuevos modelos de negocios, en la innovación de productos y servicios, así como en el fortalecimiento de la posición de la marca y reputación demandada por consumidores y la sociedad en la actualidad. La integración de criterios ambientales, sociales y de gobernanza en la estrategia empresarial no solo añade un valor evidente para los accionistas, sino que también satisface las expectativas de los grupos de interés, contribuyendo a un enfoque corporativo más sostenible y sustentable”, dijo, María Paula Duque, Sustainability Lead Latin América de la tecnológica Microsoft.

 

El nueve de noviembre durante el eSummit Colombia 2023, la ejecutiva presentará la charla “Sostenibilidad e innovación, el camino hacia cero emisiones” en el auditorio Forums Mons. Tulio Botero Salazar, ubicado en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín.

La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, CCCE, es una entidad privada sin ánimo de lucro, de orden gremial, que tiene como propósito promover y fortalecer la industria eCommerce en Colombia, a través del entendimiento y centralización de las cifras, que determinan el comportamiento del comercio electrónico en el país, la incidencia en políticas públicas y la promoción del conocimiento y confianza en el sector.

Visto 504 veces