¿Mito o amenaza real? Las verdaderas causas de la posible crisis alimentaria
La situación actual del encarecimiento de los alimentos es causada por todo un conjunto de factores, siendo el principal de ellos el afán de EEUU y la UE de aplastar a la economía rusa con sanciones.
Revisión a los TLC es urgente y debe hacerse de inmediato: Fedearroz
Los arroceros insisten en darle equilibrio a unas negociaciones que dejaron en muy mala posición al sector agropecuario, a tal punto que en algunos sectores se habla de bancarrota.
Acciones que deben contemplar los agricultores en temporada de lluvias
Alertas climáticas para anticiparse a eventos como crecientes súbitas y deslizamientos, incendios, también dejaron consecuencias en los terrenos, debido a la exposición del pasto a bajas temperaturas.
Fedearroz celebra 75 años de vida institucional y de servicio al país
El acto de celebración será además una oportunidad de reiterar el firme propósito del gremio de continuar ejerciendo la soberanía nacional, a través de la siembra de arroz.
Crisis alimentaria: países prohíben exportaciones
Ucrania no pudo exportar granos, fertilizantes y aceites vegetales, mientras que el conflicto también destruyó campos de cultivo e impidió la temporada normal de siembra y cosecha.
Guzerá, la apuesta ganadera en raza cuando de rentabilidad se trata
Desde el comité técnico de Asocebú se maneja y orienta la selección de Guzerá hacia el doble propósito, eso sí, dándole prioridad a la carne y luego a la leche.
Industria maderera, un bosque de desarrollo, negocios y oportunidades
Las industrias que se dedican a la producción de madera y transformación de la misma, han adoptado prácticas responsables para no afectar los bosques nativos y preservar el medio ambiente.
Cultivos transitorios en Colombia cayeron 4 % en áreas sembradas: UPRA
En 2021 la producción agropecuaria fue de 73,2 millones de toneladas. Los cultivos tropicales tradicionales, cereales y frutales registraron las mayores áreas sembradas, más del 70 % del total.
Paro del Clan del Golfo tiene en jaque a los ganaderos colombianos
Ganadería pide auxilio al Gobierno frente a la inseguridad, y apoyo para la recuperación tras los desastres climáticos y frente a los costos de los insumos.
Con nuevos retos, asume director de FEDEMADERAS
El gremio enriquecerá el sector acudiendo a instrumentos de inteligencia artificial, lo que le permitirá contribuir en la tarea de convertir a Colombia en una potencia forestal.
Palmeros garantizan abastecimiento de aceite en el mercado local
Al ser Colombia tomador de precios internacionales, las recientes medidas tomadas en países productores se trasladan en mayores precios para el aceite de palma.
En agricultura y ganadería, la síntesis química está mandada a recoger
Los expertos en el tema agrícola y pecuario aseguran que el campo debe migrar hacia cultivos y beneficios orgánicos. La química daña suelos, produce cáncer y envenena. Razas criollas en apuros.
Exportaciones de ganado en pie generan caída en ventas externas de carne
El país dejó de recibir 2,9 millones de dólares como consecuencia de la caída de las ventas de carne bovina al exterior y ha dejado de generar empleo en la cadena cárnica.
Productores ratifican exportación de arroz colombiano a Estados Unidos
El jefe de la cartera agropecuaria destacó que en el año 2021 se invirtieron más de $60.000 millones en apoyos para el sector arrocero, lo que mejoró competitividad e ingresos de los productores.
Por alzas, frigoríficos urgen regular exportaciones de ganado en pie
La reglamentación es una medida que se hará de manera urgente a fin de aplacar la carrera alcista que registran los precios del ganado en pie y, en especial, los precios de la carne al consumidor.
En 2023 más de 1.600 millones de habitantes podrían morir por inanición
Un tercio de la tierra cultivable del mundo ha desaparecido en los últimos 40 años por la aplicación de agroquímicos. Llegó la hora de recomponer la agricultura. Nutrición sí, cáncer no.
Vacunación contra aftosa en zona de frontera llegó al 99,2 %
La campaña antiaftosa fue realizada en los departamentos de frontera con Venezuela por sugerencia de la Organización Internacional de Sanidad Animal, OIE, para disminuir riesgo viral.
En 303 % crece seguro agropecuario durante el actual Gobierno
En 2021, FINAGRO reportó 197.899 hectáreas aseguradas, otorgando un incentivo a las primas de las pólizas de seguro por un valor de $51.793 millones.
Hambre de los campesinos, de las veredas a las ciudades: ANUC
Los pequeños labriegos denunciaron que muchos productores no sembraron por falta de dinero para comprar los imposibles fertilizantes, quienes lo hicieron redujeron el área cultivada y las aplicaciones.
Por menor oferta de trigo y mayores costos, precio del pan subiría de precio
El mundo está en vilo por la coyuntura geopolítica y el clima que tiene la oferta de trigo embolatada, con la perspectiva de inminentes alzas.