ICA amplía ciclo de vacunación contra aftosa en las zonas de Frontera
Para el resto del territorio ubicado en la zona de frontera con Venezuela, la fecha del cierre del ciclo corresponderá al 15 de marzo del 2022.
Colombia debe prepararse para una agricultura de guerra: Fenalce
Una vez más quedó demostrado que en Colombia fracasó el modelo económico, el mismo que acabó con la economía agraria, vital para la generación de empleo y la seguridad alimentaria.
Exitoso ciclo contra aftosa en frontera con Venezuela, blindado 56 % del hato
En tres semanas se ha vacunado contra fiebre aftosa 948.000 de 1,7 millones proyectados para controlar la enfermedad en las zonas de frontera con Venezuela.
Equidad de género, una reivindicación vital para el desarrollo
La participación de la mujer es destacada, pero no suficiente, por lo que demandan igualdad de género en todas las actividades; particularmente en la ruralidad en donde su labor se asume como hogareña.
Con expectativa gremios agrícolas reciben Ley de Insumos Agropecuarios
En fertilizantes, los precios avanzan por encima de 80%; seguido por los herbicidas (22,8%); insecticidas (12,3%); y, coadyuvantes, molusquicidas, reguladores fisiológicos y otros (7,7%).
Culminan 16 fructíferos años de Alejandra Ospitia en Fedemaderas
Capacitar gratuitamente a 535 Mipymes para dar el salto a la formalidad y un premio de periodismo económico de Anif a la revista Fedemaderas, hacen parte de su gestión.
Proteínas animales se posicionan en el comercio virtual
Se estima que, en el 2022, la categoría agropecuaria alcanzará los $20 mil millones en subastas por Internet.
Simmental, la raza potente, garantía de mejoramiento genético y crecimiento
Esta raza suiza de estupendas condiciones sigue aportando al mejoramiento genético, logró cruces con cebuinos, otras razas europeas e inclusive con ganados criollos.
Biocombustibles fija hoja de ruta para 2022, tras buenos resultados en el 2021
La demanda mundial de biocombustibles crecerá en un 28%, durante el periodo 2021-2026, lo que equivale a 41.000 millones de litros.
Comenzó vacunación contra fiebre aftosa en zonas de frontera
El propósito de la nueva jornada de vacunación es reforzar la inmunidad del hato bovino y bufalino contra la enfermedad y proteger el estatus de libre de aftosa con vacunación otorgado a Colombia por la OIE.
Altos precios de la carne tienen penando hogares y carnicerías
Los expendios de proteína bovina han visto caer vertiginosamente sus ventas, en ocasiones a niveles superiores al 40 por ciento. Algunas famas estarían considerando su cierre.
Exportaciones de ganado en pie disparan precios de la carne en 54%
En año 2021, el precio por kilo de la carne aumento 53.8% en relación con el año 2020. Es fundamental hablar de repoblamiento bovino antes que el país llegue a índices de desabastecimiento cárnico de no retorno.
En 2021 colombianos destinaron $287,7 billones en compra de alimentos
Los nacionales prefieren la multicanalidad cuando se trata de la adquisición de alimentos, posible gracias a la gestión efectiva de la cadena de abastecimiento en municipios y puertos locales.
Jersey, una raza con sello de calidad, productividad y rentabilidad
Este ganado considerado de gama alta en la producción lechera ha mostrado por años unos rendimientos asombrosos y se afianzó como prenda de sostenibilidad en un negocio de exigente competencia.
Flores colombianas listas para celebración de San Valentín
El sector floricultor espera comercializar en el exterior 650 millones de tallos para que las flores colombianas ocupen un lugar especial en los enamorados durante la celebración de San Valentín.
Precios mundiales de alimentos alcanzan máximo en más de una década
El arroz subió un 3,1 por ciento debido a la caída de las cosechas, mientras que la demanda se mantiene alta.
Abren nueva convocatoria de Alianzas Productivas en favor de las regiones
Se espera apoyar 272 alianzas en todo el país y beneficiar a 10.880 pequeños productores con una inversión de $75.000 millones.
Colombia pide a la FAO rectificar alerta sobre inseguridad alimentaria
Colombia fue el único país de la región mencionado en el documento, en el apartado de riesgos para América Latina y el Caribe.
Según LA FAO, Colombia estaría cerca de una hambruna
El organismo publicó un informe detallando los puntos críticos en el mundo en donde el común denominador será la escasez y las falencias en seguridad alimentaria.
2022, un año retador y de grandes pruebas para el campo: Fedearroz
El precio de los insumos seguirá al alza por la infortunada prolongación de la crisis logística internacional que tiene de rodillas al mundo entero por inflación. Habrá cambios productivos con bases competitivas.