Búfalos, la mejor apuesta cuando de calidad, renta y rendimientos se trata
Los ejemplares bufalinos que ingresaron a América en 1895 por la Cuenca Amazónica resultaron una espectacular cría que ofrece carne y lácteos de comprobados atributos.
Agricultores dependen de la misericordia del gobierno: Fedearroz
La situación campesina es bien compleja, el ejecutivo centra su acción en tierras que ya generan inconvenientes, apartándose de la productividad, un ejercicio necesario para alimentar la población.
IICA y Nasa Harvest promueven herramientas para enfrentar el clima
El Programa de Agricultura y Seguridad Alimentaria de la NASA presentó varias herramientas que modernizan la producción y analizan las condiciones climáticas.
Protegidos contra aftosa 10 millones de bovinos en ciclo de vacunación
Ciclo I de 2023 lleva 21 días, de los 45 ordenados por el ICA, en los que ha vacunado contra fiebre aftosa el 34 % del total del hato bovino del país.
Fedearroz insiste en acuerdos para garantizar normalidad en cosecha
El sector arrocero en línea con el Gobierno siempre se ha identificado con la filosofía del ejecutivo actual de ser potencia agroalimentaria, que ha sido precisamente el principio orientador de una cadena productiva.
Syngenta lanza nuevo módulo: convivencia entre agricultura y biodiversidad
La polinización es uno de los procesos más importantes de la naturaleza que contribuyen a la biodiversidad.
Colombia debe convencerse que la paz está en la agricultura: César de Hart
Un país que siembra tiene futuro, garantiza alimentos para su población y genera riqueza. Abandonar los campos agudiza las necesidades, acrecienta los problemas y exacerba la violencia.
Rafael Enrique Amaris Ariza: la mejor vida, agricultura, ganadería y vallenato
Bajo el fuerte sol de la Costa Norte colombiana, el propietario del rancho Ariguaní aseguró que la ganadería es prospectiva, solo si se avanza en mejoramiento genético y repoblamiento bovino.
En arranque de vacunación contra aftosa, inoculados 2,9 millones de animales
El ICA adelanta las supervisiones a predios considerados de alto riesgo, propietarios renuentes a la vacunación, predios en los que se estableció baja inmunidad en los animales.
Acosemillas da recomendaciones para enfrentar el Fenómeno del Niño
La falta de lluvias puede dificultar la disponibilidad de agua para los cultivos, lo que reduce la productividad agrícola y pone en riesgo la subsistencia de miles de familias campesinas.
Biocombustibles modernos: Garantías o salida de empresas que buscan invertir
A criterio de la Federación Nacional de Biocombustibles de Colombia, en 2005, con los biocarburantes, empezó a darse la transición energética.
En el Congreso Palmero los productores se comprometen con Colombia
Palmeros, líderes, Gobierno Nacional y autoridades locales compartieron experiencias y evidenciaron los avances del sector en materia de sostenibilidad, productividad y diversidad.
Palmicultores de San Pablo, valor y compromiso a la sombra del conflicto
Los pequeños palmeros que hacen su labor reclaman inversión en infraestructura y bienes públicos, siguen aún el siglo XVIII, viendo lo que inspiró a Alexander von Humboldt.
Dólar y caída en precios internacionales impactará el mercado de aceite
Fedepalma aseguró que por diferentes motivos habrá una corrección en los precios que han venido bajando, sin embargo, expresó su optimismo por la solidez del sector palmero.
Fenómeno de El Niño podría afectar productividad palmera: Cenipalma
El centro de investigación afirmó que deben tomarse todas las precauciones y llevar a cabo un adecuado manejo del agua. Con el verano, advirtió, no se puede bajar la guardia por la aparición de plagas.
Ganadería casanareña, optimizando hato y apostando por valor agregado
De manera juiciosa y pensando en el futuro el sector ganadero de este departamento le apunta al crecimiento de su hato, pero también al valor agregado por un nuevo frigorífico.
En junio iniciará el ciclo de vacunación contra fiebre aftosa en Colombia
El próximo lunes 5 de junio comenzará el primer ciclo de vacunación, cuya población marco es de 29,6 millones de animales (29.124.467 bovinos y 521.812 búfalos) en 615.353 predios.
Sin política, precio y almacenamiento, arroceros estarán en serios problemas
Los productores del cereal insistieron que se hace urgente el mecanismo de incentivo al almacenamiento y afirman que es necesario sacar arroz de reserva para evitar sobreoferta y daño económico.
Sigue en pique el precio de la panela, productores piden salvavidas
La situación se ha vuelto crítica pues el precio que se paga al productor por cada kilo de panela no alcanza a cubrir los costos de producción y en muchas regiones las familias paneleras están produciendo a pérdida.
Segundo semestre tendría menores precios por cosecha de 26 productos
Se espera un incremento en la producción de productos como mango, banano, papaya, plátano, yuca, espinaca, ahuyama, habichuela y coliflor.