Más de 5.000 hectáreas de cultivos se han afectado por las heladas.

El sector genera más de 480 mil empleos directos e indirectos, producto de la actividad Equina.

El fortalecimiento de la cadena de valor del cacao de la región del Magdalena Medio permitió mejorar los precios de compra del cacao a más de 1600 empresas familiares.

El Gremio anunció que pone al servicio del vecino país los hallazgos en bioseguridad que han documentado durante más de 8 años de investigación.

La falta de mano de obra como la imposibilidad de movilizar el fruto de palma, materia prima para la extracción de aceite, puede traer como consecuencia que se paralice toda la cadena productiva.

Como miembro de la Alianza del Pacífico, Colombia está bien posicionada para la atraer y facilitar inversiones. El sector de servicios podría generar 1,7 millones de empleos para 2050.

Las lluvias son de ayuda cuando l

Los bovinos de la India o cebuinos han hecho una contribución gigante a la ganadería tropical aportando proteína, calidad, rusticidad y mejoras en rendimientos con los diversos cruces.

Este tipo de vehículo aéreo no tripulado lleva más de 150 años, una tecnología añeja y no, como muchos creen, una solución reciente fruto del auge tecnológico y digital.

Dicho incremento, es resultado de las buenas productividades registradas tanto en fruta como en aceite especialmente del material hibrido OXG, mejores prácticas de fertilización.

El Angus, ganado especializado en carne llegó a Colombia en el siglo XIX, retomó su cría con mucha fuerza mostrando potencial genético y unos rendimientos en canal bastante rentables.

La síntesis química sigue envenenando acuíferos y entornos en donde los polinizadores encuentran injustamente la muerte, dejando la agricultura en riesgo y al hombre en los umbrales de la hecatombe.

La Orinoquía es una de las regiones más ricas en peces de agua dulce en el país. De sus ríos se extraen cerca del 90% de peces ornamentales que Colombia exporta.

El proyecto trabaja en la profesionalización de más de 2.350 familias que viven del campo.

El proyecto fue gestionado por el gobernador Héctor Olimpo Espinosa ante el ministerio de Agricultura y es innovador, al utilizar energía fotovoltaica.

Los productores quieren que las políticas sean integrales y en favor de la agricultura, no solo un modelo hecho a la medida de las exportaciones, porque es urgente recuperar soberanía alimentaria.

Las alertas están encendidas, la salud de hombres, mujeres y niños está en veremos, cada día aumentan los casos de cáncer que tienen origen en los alimentos fumigados.

El proyecto Biocarbono Orinoquía trabaja por el avance en la transformación de la ganadería bovina convencional a una ganadería sostenible baja en carbono.

Paulatinamente empiezan a ceder los precios de algunos insumos agrícolas y la idea es que la normalidad llegue en el mediano plazo ya que la crisis logística quedó superada.

El lanzamiento de una nueva variedad de arroz y la realización del 5to Censo Nacional Arrocero en el 2023, dentro de los anuncios del gremio. Respaldo al sector productor dio la ministra de Agricultura.

Página 5 de 48